50 años después:
PERDIDOS EN EL ESPACIO
Edwin "Buzz" Aldrin, el segundo hombre en pisar la Luna, advirtió que Estados Unidos corre el riesgo de quedar por detrás de Rusia y China en la carrera por el espacio.
(3 Julio 2008, BBC) En una entrevista concedida al periódico británico, The Sunday Telegraph el astronauta estadounidense de 78 años, señaló que es urgente que se destinen más fondos a la NASA, la agencia aeroespacial de su país.
Anticipó, en tal sentido que intentará persuadir a los candidatos presidenciales (el demócrata Barack Obama y el republicano John McCain) sobre la necesidad de establecer una base permanente en la Luna y enviar desde allí una misión tripulada a Marte.
"Si le damos la espalda otra vez a este proyecto,vamos a tener que vivir en una posición secundaria en los vuelos tripulados al espacio por el resto de este siglo", dijo Aldrin.
Cabe consignar que mientras Obama ha expresado sus reservas respecto a ampliar los fondos públicos para los planes de la NASA, McCain se mostró hasta ahora más proclive a apoyar el llamado programa Constelación para retornar a la Luna.
¿Algo para celebrar?
El llamado de Aldrin se produce el mismo año en que la NASA se prepara para celebrar medio siglo de vida bajo una serie de señales que quitan a los festejos el optimismo por los logros pasados y que revelan que ha llegado el plazo de sufrir los efectos de la mala planificación y las políticas contradictorias.
Imagen: Aldrin descendió tras Neil Amstrong en la misión Apollo en 1969.
En efecto, el último vuelo de un trasbordador espacial norteamericano está previsto para el 2010 y las naves destinadas a reemplazarlo (el cohete Aries y la capsula Orión) que serán capaces de llegar a la luna, no estaran listos hasta 2015.
"Es terrible a lo que hemos llegado", protesta Buzz Aldrin en su entrevista con el diario británico. "Después de 50 años de funcionamiento, y tras haber invertido cerca de US$100.000 millones en la Estación Espacial Internacional, la NASA no podrá llevar a nuestros astronautas al espacio sin depender de los rusos". Los estadounidenses estarán así financiando el programa ruso en lugar del propio, "estamos en el peor de los mundos" había afirmado Aldrin anteriormente.
Hasta que Estados Unidos no tenga listos el cohete Aries y la cápsula Orion que reemplazarán los vuelos de los trasbordadores sobrevivientes Atlantis, Discovery y Endeavour, no quedará más alternativa que depender de las naves desechables Soyuz rusa.
Ni siquiera el turismo
En dos años más los astronautas de EE.UU. se quedarán sin los trasbordadores.
Aldrin también critica a la NASA por no aprovechar la importante fuente de financiación que podría representar el turismo espacial.
Rusia podría adaptar y ampliar las cabinas de sus naves Soyuz para transportar más pasajeros, y adquirir así el monopolio en este tipo de industria.
Estados Unidos, por su parte, se quedará sin medios para ir al espacio por cinco años. Peor aún, el próximo vehículo para ir al espacio, está diseñado para caer en el agua a su regreso y no a una pista de aterrizaje.
"Los estadounidenses han estado viendo por más de 25 años transbordadores aterrizando en pistas. Va a ser una desilusión", se lamentó Aldrin, para quien el proyecto Orion no es apto para vuelos orbitales o viajes de turismo espacial.
Los chinos y otros temores
En otra parte de su entrevista, este héroe del proyecto Apollo también expresó sus temores sobre los avances de China, aún cuando recién pudo poner su primer hombre en el espacio en 2003 y sus ambiciones son más limitadas que las de la NASA.
"Lo único que tienen que hacer es orbitar la Luna y volver, apareciendo así como que lograron el regreso del hombre a la Luna. Incluso, si uno de ellos llega a poner un pie por un día, se convertirá en un héroe nacional", dijo Aldrin.
Imagen: Buzz Aldrin.
Aunque con menos probabilidades de ocupar un primer lugar, otros países están haciendo una fuerte inversión en el espacio. Japón se convirtió el año pasado en el primer país, desde el programa Apollo, en lanzar una misión no tripulada para orbitar la Luna y se fijó el 2030 como fecha para tener una base habitada.
Por su parte, India está lanzando satélites en forma regular y proyecta a partir de este año realizar pruebas de un vehículo de lanzamiento reusable que pueda despegar y aterrizar como un avión.
"La globalización significa que muchos otros países están tratando de tomar el liderazgo. Por favor, que los estadounidenses no permitan a otros tomar la delantera en la carrera de exploración humana", reclamó Aldrin.
DESENPOLVANDO LAS VIEJAS FOTOGRAFÍAS
Gracias a la tecnología digital, ahora podemos conocer las imágenes originales tomadas por los astronautas que estuvieron en la Luna.
Imagenes, izquierda: las fotos originales digitalizadas. Derecha: las viejas copias análogas, fruto de seis o siete duplicados y ampliaciones intermedias, perdían gran parte de su colorido y detalles. Dos versiones de la famosa foto de Aldrin frente a la cámara de Amstrong durante la misión Apollo 11 (1969). (4 Julio, 2008)
Haga click aquí para ver la imagen de Aldrin digitalizada más grande.
Comienza la cuenta atrás:
ENTUSIASMO POR PLAN LUNAR DE LA NASA
Se discute a todos los niveles y aparecen expresiones de apoyo.
(6 Dic. 2006 CA) La Agencia Espacial Rusa fue la primera en matricularse en la nueva-vieja aventura de la NASA, aclarando que ellos pueden participar, siempre que Estados Unidos page la cuenta.
Imagen: Una nave de descenso baja en la superficie de la Luna. Ilustración: NASA.
LOS COSTOS
Mientras que Hans Mark, un ex delegado del Administrator de la NASA y actualmente profesor en la Universidad de Texas da al nuevo plan un 80 porciento de posibilidades de obtener los recursos para alcanzar la Luna en el 2020. Con un costo de unos $104 mil millones de dólares. La NASA ha rehusado ponerle precio a la colonia lunar que se construiría en el 2024.
Este puesto debiera estar listo en el 2020 y ocupado permanentemente en el 2024.
El dinero necesario para desarrollar las nuevas naves que llevarán a los astronautas a la Luna saldrá del presupuesto de 17 mil millones de dólares de la NASA, que actualmente es destinado al transbordador espacial. Mientras que los fondos para la colonia lunar debieran salir de lo que la NASA deje de poner para la Estación Espacial Internacional.
El proyecto ha despertado entusiasmo, que puede crecer y convencer mucho más, ya que rompe con el programa tripulado actual, que no ha hecho sino quedarse circulando alrededor de la Tierra en una órbita baja desde 1972, perdiendo 14 astronautas en accidentes. En los 18 años de plazo establecido el entusiasmo podría enfriarse, pero todo indica quye irá en la dirección contraria.
Las nuevas naves, pensadas en las que ya alcanzaron la Luna en los 70s, serán mucho más confiables que el temperamental transbordador, del cual extraerán las mejores enseñanzas y equipos.
La comunidad espacial internacional debiera también sumarse al proyecto,
una vez pasadas las pataletas y la desconfianza en la NASA, luego de su abandono unilateral de la Estación Espacial Internacional, ya que para el público de todo el mundo resulta mucho más emocionante imaginar a sus exploradores en la Luna o Marte, que dando vueltas alrededor de la Tierra a 350 kiómetros de la altura.
La NASA podrá además retomar la confianza en si misma, ya que para la EEI ha debido confiar por largos períodos en las anticuadas naves rusas Soyuz, mientras que para ir a la Luna, son los únicos que saben como hacerlo.
STEPHEN HAWKING APOYA LA COLONIZACIÓN DE OTROS MUNDOS
El lanzamiento del plan de la NASA apareció dos días después que el profesor Stephen Hawking abogara por la colonización de otros planetas fuera del Sistema Solar para protegerse de una eventual catástrofe, de un desastre nuclear o si un asteroide choca contra el planeta.
"una vez estemos esparcidos por el espacio y establezcamos colonias, nuestro futuro debería estar asegurado", afirmó Hawking de 64 años de edad intervino en un acto al recibir la más alta condecoración científica del Reino Unido, la Medalla Copley de la Real Sociedad.
Para sobrevivir el hombre debería aventurarse por otros planetas que orbiten al rededor de estrellas similares al sol, pero los actuales cohetes son inadecuados para llevar colonos al espacio ya que el viaje requerido tomaría 50.000 años explicó Hawking.
Hawking descartó ideas de ciencia ficción tomadas de películas como Viaje a las Estrellas, como la de usar un túnel del tiempo para viajar a la velocidad de la luz y se mostró a favor del "aniquilamiento materia/anti-materia" como medio de propulsión, un sistema que está aún por inventarse.
Explicó: "Cuando la materia y la anti-materia se encuentran, desaparecen en un estallido de radiación. Si esta fuera lanzada por la parte trasera de una nave espacial, podría impulsarla hacia adelante". Viajando justo por debajo de la velocidad de la luz, permitiría una travesía de aproximadamente seis años para llegar a una nueva estrella.
"Tomaría bastante energía acelerar a cerca de la velocidad de la luz", dijo a un programa de radio de la BBC.
NOTICIAS RELACIONADAS:
LA NASA ELIGE CONSTRUCTOR DEL COHETE ORIÓN
LOS COHETES QUE REEMPLAZARÁN AL SATURNO V
LA NASA QUIERE
REGRESAR A LA LUNA
EL LARGO CAMINO DE REGRESO A LA LUNA
(4 Dic. 2006) La NASA ha revelado los fundamentos de su Estrategia de Exploración Global y la proposición de arquitectura lunar de Estados Unidos, dos herramientas básicas para alcanzar el objetivo nacional de hacer regresar a los humanos a la Luna.
Imagen: Dos astronautas y un robot recogen información de la superficie lunar. Ilustración: NASA.
La Delegada del Administrador de la NASA Shana Dale, que dirige el desarrollo de la estrategia a largo plazo entre las 14 de las mayores agencias espaciales del mundo afirmó, "Esta estrategia permitirá a las naciones interesadas a nivelar sus capacidades y sus contribuciones técnicas y financieras, haciendo un uso óptimo de los conocimientos y recursos disponibles para energizar un esfuerzo coordinado que nos lanzará en esta nueva era de exploración y descubrimientos".
La Estrategia de Exploración Global se enfoca en dos temas fundamentales: Porqué queremos volver a la Luna y qué es lo que haremos allí una vez que lleguemos. La propuesta de arquitectura de la NASA enfoca un tercer asunto: Como los humanos llevaremos a cabo la misión de explorar la Luna.
Desde Abril del 2006, la NASA, cumpliendo un mandato del Congreso y del propio plan estratégico Visión para la Exploración Espacial, del Presidente Bush, la NASA viene desarrollando conversaciones con más de mil personas,. Que incluyen expertos de la NASA y 13 otras agencies espaciales, organizaciones no gubernamentales, empresas comerciales y universidades. Participaron expertos espaciales de Australia, Canadá, China, Europa, Francia, Alemania, Reino Unido, India, Italia, Japón, Rusia, Corea del Sur y Ucrania.
El Equipo de Arquitectura Lunar de la NASA, que viene trabajando en el tema desde Mayo del 2006, concluyó que el enfoque más ventajoso es desarrollar una base lunar alimentada con energía solar y ubicarla en uno de los polos de la Luna. Con esta avanzada la NASA puede aprender a utilizar los recursos naturales de la Luna para “vivir de la tierra”, y hacer los preparativos para un viaje a Marte, llevar a cabo una amplia gama de investigación científica y fomentar la participación internacional.
Tal como se vislumbra actualmente, se dará comienzo a una construcción incremental que comenzará con tripulaciones de cuatro personas realizando varias visitas de siete días a la Luna hasta que su abastecimiento de energía, rovers y cuarteles sea garantizado. La primera misión comenzará el año 2020. La que será seguida por una misión de 180 días para preparar los viajes a Marte.
El plan se apoyará en misiones precursoras robóticas para apoyar las misiones humanas. Esto incluye reconocimiento de lugares de descenso, exploración de recursos naturales y reducción de riesgos para el descenso humano.
Los diálogos comenzados el año 2006 continiarán por el 2007 para ir mejorando la Estrategia de Exploración Global.
LAS RESPUESTAS
De las respuestas a la pregunta ¿Por qué debemos regresar a la Luna?, surgieron seis temas o áreas de interés – que a los ojos del mundo definen la importancia de ir a la Luna.
Civilización Humana: Extender la presencia humana a la Luna para permitir su eventual asentamiento.
Conocimiento Científico: Las actividades científicas permitirían responder preguntas pendientes sobre el origen de la Tierra, el Sistema Solar y el Universo – y sobre nuestro lugar en el Cosmos.
Preparaciones para la Exploración: probar tecnologías, sistemas de operaciones y exploración para reducir los riesgos e incrementar la productividad de una futura misión a Marte y más allá.
Socios Globales: Permitir una actividad desafiante y pacífica que una a las naciones al perseguir objetivos comunes.
Expansión Económica: Ampliar la esfera económica da la Tierra y llevar a cabo actividades lunares que beneficien la vida en el planeta matriz.
Compromiso Público: utilizar un estimulante programa espacial para entusiasmar al público, estimular a los estudiantes y ayudar a desarrollar la capacidad técnica de alto nivel necesaria para enfrentar los desafíos del mañana.
NOTICIAS DEL ESPACIO:
NOTICIAS ORBITALES
NOTICIAS ESPACIO PRIVADONOTICIAS LUNARES
5: PRIVADOS EN EL ESPACIO
Pág. 8: ACTUALIDAD
7: REGRESANDO A LA LUNA
4:
ESTACIÓN ESPACIAL
Pag. 3,
Pag. 2,
Pag. 1
Ir al Inicio de la página