| ||||
| ||||
| ||||
|
Desde Marte, el planeta vecino
|
DATOS DEL SISTEMA SOLAR
Documental:
|
Volver al comienzo |
(23 Mayo, 2007, NASAA - CA) (23 Mayo, 2007 NASA - CA) El Spirit y su robot gemelo, Opportunity, completaron su misión original de tres meses en Abril 2004. Sin embargo los dos siguen operando todavía en las duras condiciones del planeta Marte, a pesar que ya han comenzado a mostrar algunas fallas producto de la edad. Una de las seis ruedas de Spirit ya no gira, por lo que va dejando tras el una profunda huella a medida que el robot avanza y es arrastrada por el suelo. Esta falla terminó exponiendo varias zonas de suelo blanquecino, que han conducido a uno de mayores descubrimientos del Spirit.
Falla humana:
EXPLICAN PÉRDIDA DE LA MARS GLOBAL SURVEYOR
La agencia espacial estadounidense, NASA, confirmó que la falla de la sonda orbital de Marte Mars Global Surveyor (MGS) ocurrió por un error humano.
(16 Abril, 2007 BBC/NASA - CA) Los operadores del JPL de Pasadena, perdieron contacto con la nave a comienzos de noviembre del 2006, para admitir posteriormente que sería imposible recuperarla declarando perdida a la sonda de US$247 millones.
Imagen: La Mars Global Surveyor fue lanzada al espacio en noviembre de 1996.
La NASA dijo que el ingreso de una serie de ordenes equivocadas en la memoria en la computadora de la nave, provocaron a la larga un sobrecalentamiento de las baterías.
LA NASA PIERDE CONTACTO CON MARS GLOBAL SURVEYOR
(27 Nov, 2006 NASA/CA)
La NASA ha informado que ha dado por perdida a una de sus naves a control remoto en órbita de Marte, se trata de la Mars Global Surveyor (MGS) una nave de observación que ya ha entregado una extraordinaria cosecha de información sobre el Planeta Rojo.
ROBOT OPPORTUNITY AL BORDE DEL CRÁTER VICTORIA
Opportunity y Mars Reconnaissance Orbiter:
LA NASA ESTUDIA MARTE DESDE LA ÓRBITA Y LA SUPERFICIE
El robot móvil Opportunity estudia el borde del cráter Victoria ayudado desde lo alto por el MRO.
(7 Octubre, 2006 NASA/CA) El resistente robot Opportunity de la NASA ha comenzado a explorar las capas de rocas de los acantilados que rodean el cráter Victoria en Marte.
Mientras el robot móvil pasaba su primera semana en el cráter, los nuevos ojos que la NASA ha puesto en el cielo marciano fotografiaron desde la altura al robot y sus alrededores. La gran capacidad de ver detalles del la cámara de alta resolución del Mars Reconnaissance Orbiter - MRO, ayudará a los operadores del robot en su exploración del Victoria.
EL ORBITADOR DE RECONOCIMIENTO DE MARTE - MRO
El Mars Reconnaissance Orbiter - MROt llegó a Marte el 10 de Marzo de este año (2006), luego de viajar casi 7 meses por el espacio, acercándose desde el hemisferio sur del planeta. Para que la nave, del tamaño de un bus, pudiera ser capturada por la gravedad de Marte, hubo de realizar una maniobra de frenado, la llamada “Inserción en la Órbita de Marte”, donde la nave activó sus cohetes de frenado para disminuir su velocidad relativa al planeta y ser capturado en una amplia órbita elíptica.
(2 Octubre, 2006 JPL / NASA / CA) La cámara de alta resolución del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, ha enviado la primera imagen de Marte tomada desde su órbita de cartografía, mostrando su capacidad el 29 de Sept. 2006. Se trata de la Cámara High Resolution Imaging Science Experiment (HiRISE), con la nave a una altura de 280 kilómetros (174 millas), la escala es de 29,7 centímetros per pixel y se pueden ver objetos de 90 centímetros, con lo que se podría ver a una persona sentada en el suelo del valle.
Imagen: Primera imagen de la cámara de alta resolución del Mars Reconnaissance Orbiter
La imagen muestra una pequeña porción del Ius Chasma, una rama del gigantesco sistema de cañones Valles Marineris system. Se pueden apreciar los procesos que han afectado la superficie marciana. En la imagen el norte está arriba.
(2 Octubre, 2006 NASA / El País / CA) Luego de haber recorrido 26 metros en una jornada, el robot Opportunity de la NASA, la llegado al borde del cráter Victoria asomándose en su interior. Se trata de un gran cráter de impacto de unos 750 metros de diámetro y 70 metros de profundidad. Las primeras imágenes enviadas permiten ver que el centro del cráter es un arenal con ondulaciones modeladas por el viento marciano y el borde opuesto es una cresta irregular que deja al descubierto en algunas zonas rocas y sedimentos.
(7 Septiembre, 2006 NASA – CA) El robot explorador de la NASA Opportunity se acerca a la que podría llegar a ser su mayor mirada y su más rico aporte científico de su larga misión.
En algún momento de las próximas dos semanas, el geólogo robótico debe alcanzar el borde de un agujero excavado en la superficie de Marte, más ancho y profundo que ninguno de los que ha visitado. Se trata del crater "Victoria," que tiene unos 750 metros (media milla) de ancho y 70 metros (230 pies) de profundidad.
Arriba: Esta fotografía, tomada por el satélite de observación Mars Global Surveyor, de la NASA, muestra que las murallas del cráter tienen capas de rocas de unos 30 a 40 metros de profundidad. El Opportunity enviará sus primeras imágenes del cráter tan pronto como se asome al borde del acantilado. La barra blanca indica el equivalente a 400 metros. Crédito MGS/NASA
ESTOS SON LOS ROBOTS EXPLORADORES DE LA NASA.
(17 Agosto, 2005 NASA - CA) A su llegada a Marte, Spirit fotografió un conjunto de cerros cercanos al lugar de descenso, que fueron bautizadas por lo científicos que lo operan desde el JPL de Pasadena, California, como
Cerros Columbia, con los nombres de los tripulantes muertos en el trasbordador Columbia. En estos días y luego de 577 soles (días marcianos) de trabajo en Marte, el robot Spirit continúa el ascenso hacia estas alturas y está muy cerca de su cumbre.
Ayer terminó sus investigaciones realizadas con su brazo robótico de la roca "Assemblee", encontrada en el camino. En el sector "Gruyere" tomó imágenes con el microscopio y la analizó con los espectrómetros de Moessbauer y de rayos X.
Imagen: Los mejores remolinos de polvo filmados en Marte. Crédito: Spirit (MER-A) NASA. Sol 568. Haga click aquí para ver una insólita película de varios remolinos de polvo moviéndose por el desierto marciano.
Vea el recorrido del robot Spirit en Marte, haciendo click aquí.
(20 Mayo, 2005 NASA/Universe Today/CA) La nave Mars Global Surveyor de la NASA ha vuelto su mirada hacia otra nave explloradora en la órbita marciana: la Mars Odyssey de la misma agencia, tomandole la primera imagen de una nave espacial tomada por otra en un planeta fuera del nuestro. Estaban separadas por sólo 90 kilómetros al momento de la toma. Ambas naves tienen una órbita circular a unos 400 kilómetros de altura, con una diferencia de algunas decenas de kilómetros entre ellas para evitar una colisión. Pueden llegar a estar a 15 kilómetros de distancia.
También se tomaron imágenes de la nave europea en Marte, la Mars Express de la ESA. Puede ver más detalles de esta proeza espacial haciendo click aquí.
Las tres naves, que se mueven a una velocidad de unos 10 500 kilómetros por hora alrededor de Marte, forman una inédita flota de naves exloradoras a control remoto que, junto a los dos robots Spirit y Opportunity que exploran Marte desde la superficie, están obteniendo información de nuestro vecino planetario.
(6 Mayo, 2005 JPL/NASA - CA) Utilizando la Mars Observation Camera (MOC) de la nave Mars Global Surveyor (MGS), actualmente en órbita de Marte, sus operadores habrían logrado ubicar y fotografiar los restos de la nave exploradora Mars Polar Lander (MPL), extraviada en 1999 en momentos que descendía sobre el planeta rojo. Hasta el momento no se conocía la razón por la que perdió contacto con sus operadores del JPL en California.
Una hazaña extraordinaria si se considera que no se conocía el lugar exacto de bajada de la MPL, ni sus condiciones actuales. Se usaron algoritmos de análisis de imagen que recogieron la experiencia obtenida por los operadores de la MOC cuando fotografiaron el lugar de descenso del robot Spirit, que usaron un sistema de descenso diferente, pero que utilizaron un paracaídas semejante.
LLEGO EL VERANO AL SUR DE MARTE:
(30 Sept. 2003 Spaceweather.com - CA) La Tierra no es el único planeta con estaciones. Las hay también en Marte, el 29 de Septiembre marcó el inicio del verano en el hemisferio sur (y el invierno en el hemisferio norte), del planeta rojo.
Sin embargo a diferencia de la Tierra, la severidad de las estaciones no depende sólo de la inclinación de su eje de rotación con respecto al eje de la Eclíptica, sino de su distancia al Sol. Sepa más de este planeta.
¡LA MEJOR IMAGEN DE MARTE TOMADA DESDE LA TIERRA!
Ares para los griegos, Marte para los romanos, fue considerado como el dios de la guerra.
Los sumerios establecieron el segundo día de la semana en su honor.
Contáctenos El autor y responsable de estas páginas es el escritor científico Jorge Ianiszewski R. Derechos Reservados, 2006 |