Salgan a ver:
(1 Noviembre, 2025) Marte todavía se alcanza a ver en los cielos del anochecer ahora junto al planeta Mercurio. Se desplazan entre las constelaciones de Libra y Escorpión, bajo la estrella Antares (el Anti-Ares, o Anti-Marte). Se ven como tres débiles luceros color naranja muy cerca del horizonte del Oeste, poco después de la desaparición del Sol durante los primeros días de noviembre, 2025.
El 3 Antares, Mercurio y Marte forman una espectacular hilera muy cerca del horizonte Oeste.***
El 11 Marte y Mercurio estarán en conjunción muy cerca del horizonte.**
El 20 tendremos una conjunción de una Luna apenas saliendo de la Luna nueva con Marte y Antares muy cerca del horizonte.***
Es una rara oportunidad para observar al esquivo planeta Mercurio, el más cercano al Sol.
(1 Noviembre 2025) El planeta Saturno está visible desde el comienzo de la noche frente a Piscis y Júpiter aparece a las 03:00 frente a Géminis.
Si cree que lo que está mirando con su telescopio debiera ser Saturno pero no le ve los anillos, pues está en lo cierto y es que está mirando a Saturno de costado y los anillos quedan de canto y no se ven.
(1 Nov. 2025) El planeta Saturno está visible desde el comienzo de la noche frente a la constelación de Piscis. Pero no intente identificarlo por sus anillos, pues por esta vez no los verá, aunque esté utilizando un telescopio.
Imagen arriba: Los anillos de Saturno han desaparecido. Agrandar.
Es que por algunas semanas estamos atravesando el plano de los anillos y los estemos mirando de canto, y como son extremadamente delgados, aparezcan como una fina línea o incluso no se vean. Pero no se preocupe, aún están allí y ya volverán a hacerse visibles.
Esto ocurre aproximadamente cada 15 años y se debe a que los ejes de rotación de la Tierra y Saturno tienen un pronunciado
ángulo con el eje de la eclíptica, por lo que cada
vez que se observan sus anillos, se ven desde un ángulo diferente.
Los anillos, formados por trozos de hielos y rocas de lunas destrozadas por los tironeos gravitacionales del gigantesco planeta, tienen apenas unos 10 metros de espesor en promedio y unos 282.000 kilómetros de extensión.
Imagen arriba: Los anillos de Saturno volverán a ser visibles el próximo año, así se verá Saturno el 5 de octubre, 2026. Agrandar.
Junto a Saturno se encuentra el planeta Neptuno, aunque para verlo se necesita un telescopio.
Estamos en el mejor momento del año para observar a Saturno con binoculares o un telescopio, podremos ver (sus anillos y) numerosas satélites.
Imágenes arriba: El planeta Saturno y satélites mayores, el 4 de noviembre 2025, según Stellarium.
(1 Nov. 2024) La ilustración del programa planetario Stellarium, nos muestra que el Sol visto desde la Tierra se encuentra pasando frente a la constelación de Libra, por lo que de ser cierta la astrología, quienes nacen en estos días tendrían influencias de este signo zodiacal.
El aparente movimiento del Sol entre las constelaciones es producto del movimiento de la Tierra alrededor del Sol; en realidad el Sol está fijo en el cielo y nuestro planeta gira alrededor suyo en un movimiento llamado de traslación.
SEPA CUAL ES SU VERDADERO SIGNO ZODIACAL
Comenzamos el mes viajando bajo la constelación de Aries; y desde el 12 pasamos a Tauro.
(Información: Stellarium.)
Futuros eclipses de sol y luna (NASA).
Como el Sol permanece fijo en el cielo y es nuestro planeta el que se mueve, girando sobre su eje y orbitando a su alrededor, en lugar de decir que el Sol "se pone" debemos decir "el Sol desaparece" para referirnos al fenómeno que ocurre durante los atardeceres en los que el Sol es ocultado por el horizonte del Oeste, que va subiendo respecto al firmamento.
El mismo giro de la Tierra en su eje hace que el Sol "aparezca" al amanecer por nuestro horizonte Este.
Nota: * : Elongación es la distancia angular entre el Sol y el planeta, a mayor distancia el planeta se verá contra un cielo más oscuro, luego de la desaparición del Sol tras el horizonte.
FASES DE LA LUNA EN NOVIEMBRE 2025
Tabla de espectacularidad: Abreviaciones:
BAJE EL EXCELENTE PROGRAMA DE PLANETARIO: STELLARIUM
Lo que no hay que perderse en la Red:
Vea donde es de día o de noche en nuestro planeta. De Fourmilab, Suiza. Ponga su latitud y longitud. También encontrará el día juliano de hoy.
En esta época, al comienzo de la noche miramos hacia el espacio intergaláctico, ya que el Brazo de Carina-Sagitario queda sobre el cielo del horizonte Oeste y el Brazo de Perseo comienza a aparecer recién hacia las 01:00 de la madrugada sobre el horizonte del Este. Cuando miramos hacia arriba, a las 23:00 horas estamos mirando hacia el vacío del espacio más allá de la Vía Láctea.
Queda sobre nosotros un cielo oscuro, donde con dificultad podemos distinguir las estrellas de Piscis y Acuario, y donde la estrella Fomalhaut aparece solitaria. Esta es la estrella más brillante de la pequeña constelación del Pez Austral y es una estrella triple que se encuentra a 25,13 años luz de distancia. Se le ha detectado un disco de material cometario en el que los astrónomos del Telescopio Espacial Hubble le descubrieron un planeta. La estrella tiene 2,1 veces la masa de nuestro Sol y brilla con magnitud 1,2. Su posición en el cielo es: AR 22h 58m y Dec. 29° 35' Sur.
El cielo nocturno de Luna Nueva de esta época es el más oscuro del año, ya que la brillante región del centro de la Vía Láctea "se pone" o queda tapada por el horizonte del Oeste alrededor de las 23:00 horas. Como el brillo de la VL no contamina el cielo, podemos aprovecharlo para observar algunos miembros de los cúmulos galácticos de Fornax (NGC 1399) y el Escultor (NGC 7793). Las galaxias del primero están a unos 62 millones de años luz mientras que las del segundo están a unos 13 millones de años luz del Sistema Solar.
Aproveche de buscar en Acuario a la gigantesca nebula planetaria de la Hélice (NGC 7293) en Acuario que tiene casi el tamaño de la Luna y está a unos 690 años luz de distancia.
Las estrellas que vemos sobre nosotros, en los sectores de Acuario y Piscis, en la Eclíptica, y Piscis Austrino, Cutus y Fornax hacia el Sur, aunque pertenecen a nuestra Vía Láctea, pertenecen al llamado Brazo Local, donde recidimos. Es por ello que son escasas y débiles y nos cuesta un poco más reconocer estas constelaciones.
Sin embargo hay algunas estrellas brillantes que adornan los cielos australes en estas noches de comienzos de verano, son Fomalhaut y Achernar sobre nosotros, y Canopus y Alfa Centauro más al Sur. Más suerte tienen los habitantes de las regiones australes, que observan desde más arriba de de la latitud 45, para ellos la Cruz del Sur permanece toda la noche sobre el horizonte junto a Alfa y Beta Cen. Pero desde las capitales de los países del hemisferio sur, con suerte se alcanza a ver la estrella Alfa de la Cruz del Sur.
¿Dónde Vamos?
Nuestro planeta comienza el mes bajo la constelación de Aries, para luego deslizarse a la de Tauro. Grupos de estrellas que veremos tras la Eclíptica (la zona del cielo por donde transitan los planetas, el Sol y la Luna) pasando por nuestro meridiano a la medianoche, las 01:00 horas en Chile, la medianoche verdadera (aquí estamos en horario de verano). Al comienzo del mes Tauro comienza aparecer alrededor de las 22:00 horas, por el nor-este este, y es anunciada por Aldebarán, la estrella más brillante de Tauro.
A medida que nos acercamos al Solsticio de Verano, nuestro planeta pasará por allí el 21 de Diciembre 2017, a las 16:28 UT momento en que la Tierra le mostrará al Sol un punto de su Trópico de Capricornio y la luz solar caerá a plomo sobre Antofagasta en Chile. En el hemisferio Sur tenemos el día más largo del año y en el norte, el más corto. Culmina el verano en el Sur.
Siga leyendo.
Atención a las conjunciones de planetas con la Luna, nos permiten apreciar cual es el movimiento real de la Luna, hacia el Este.
Aunque Noviembre es el décimo primer mes del calendario juliano actual, su nombre recuerda el noveno lugar que tenía en el antiguo calendario romano, previo a la reforma Julio César del año 46 aC, cuando llevaba el nombre de "Novembris". Tiene 30 días.
En los primeros días de este més comienza el verano verdadero en el hemisferio sur y plantas y árboles comienzan a entregar sus primeros frutos, en el hemisferio norte mientras tanto comienza el invierno y caen las primeras nevadas.
En tiempos del emperador romano Tiberio, sucesor de Augusto, el Senado romano propuso rebautizar en su honor el mes de November, tal como lo hizo el emperador Augusto con el mes de Sextilis, y que hoy conocemos como Agosto. Se cuenta que Tiberio, renuncio al honor aduciendo que: "En Roma habrán de venir mas Césares para honrar, que los meses que quedaban disponibles".
En los países eslavos, los meses tienen nombres que los asocian con lo que ocurre en la naturaleza, por ejemplo en polaco, Noviembre se dice "Listopad" que quiere decir algo así como "cuando caen las hojas". Recordemos que en ese país del hemisferio norte están en Otoño y comenzando el Invierno.
HALLOWEEN Y LA LLEGADA DEL INVIERNO EN EL HEMISFERIO NORTE
Ingles: November / Aleman: November / Frances: Novembre / Portugues: Novembro / Polaco: Listopad
Historia del año juliano actual.
Fuente de efemérides: Observers Handbook 2001, Royal Astronomical Society of Canada.
Durante Noviembre nuestro planeta cruza una zona del espacio interplanetario,
donde circulan varias corrientes de partículas formadas por escombros del
cometa 55P/Tempel-Tuttle, dejados durante sus visitas al interior del Sistema
Solar cada 33,2 años. Estas corrientes tienen diversos diámetros
y son empujadas por la luz y el viento solar, que las va dispersando con el
tiempo, permanecen aun después de algunos cientos de años.
Este año no se espera una lluvia muy espectacular, pero puede haber sorpresas.
Imagen arriba: La zona del radiante desde donde parecen salir los meteoros
en la constelación de Leo.
COMO OBSERVARLOS
Para disfrutar del espectáculo ubique con tiempo un lugar oscuro y alejado
de las luces de la ciudad, que además sea seguro para Ud. y quienes los
acompañan. Diríjase allá con tiempo y dispóngase a observar desde sillas o
tendidos sobre sacos de dormir, la hora es crítica, y se recomienda estar observando al menos
una hora por adelantado, siempre hay sorpresas.
Si observa desde algún lugar del continente americano los meteoros saldrán desde el horizonte del Este.
Según los observadores experimentados, no hay que mirar directamente al
radiante. Los meteoros que aparecen allí le parecerán cortos y débiles -- como
resultado del verlos de frente. En cambio, mire a unos 90 grados de allí en
cualquier dirección, a alguna región oscura del cielo. Verá la misma cantidad
de Leónidas, pero le parecerán más largos y llamativos. Las colas de todos los
meteoros Leónidas, no importan donde aparezcan, apuntarán hacia el radiante en
Leo.
Siga leyendo.
EL TAMAÑO
Los meteoros no son mayores que un grano de arena, pero debido
a que viajan por el espacio a una velocidad de cientos de miles de
kilómetros por hora, cuando chocan con la atmósfera de la Tierra,
generan una gran luminosidad, al transformar su energía cinética
en calor, literalmente empujan las moléculas de aire imprimiéndoles una
velocidad tal que las hace ionizarse.
Los meteoros Leónidas son muy rápidos, viajan a 259 200 km/h y a veces dejan
"chispas" (restos incandescentes en la estela del meteoro) que permanecen por
segundos, o incluso minutos.
Al comienzo de la noche vemos el sector del Núcleo, y los Brazos de Carina y Sagitario, que se enroscan a su alrededor, recostados sobre el horizonte del Oeste. Mientras que el otro sector de esta enorme
galaxia espiral con forma de disco a la que pertenecemos, el Brazo de Perseo, aparece sobre el horizonte del Este pasada la medianoche. Esto significa que cuando miramos directamente hacia arriba, desde al cominzo de la noche y hasta casi las 03:00 de la madrugada, estamos mirando el enorme vacío intergaláctico, de el nos separan las pocas y débiles estrellas que nos rodean.
El Brazo de Carina-Sagitario de nuestra Galaxia (con mayúscula cuando nos referimos a la Vía Láctea) se ve recostado sobre el horizonte del Oeste. Para encontrarnos con la Vía Láctea y su rica colección de estrellas y nebulosas, debemos esperar hasta las 24:00 aproximadamente, cuando comienza a aparecer sobre el horizonte del Este, el otro lado de la Galaxia, el Brazo de Perseo, con sus espectaculares constelaciones de Tauro y Orión. En algunos lugares de Chile es necesario esperar al menos una hora más, debido que la Cordillera de los Andes oculta el horizonte verdadero (o matemático) del Este.
EL LUNES 3, ESPECTACULAR CONJUNCIÓN: ANTARES, MARTE Y MERCURIO JUNTOS EN EL CIELO DEL ANOCHECER
LOS PLANETAS SATURNO Y JÚPITER A LA VISTA
CONSTERNACIÓN: EL PLANETA SATURNO PERDIÓ SUS ANILLOS
ENCUENTRE A NEPTUNO A UN GRADO DE SATURNO
ESPECTACULAR: SATURNO (SIN ANILLOS) Y SATÉLITES
LOS QUE NACEN DEL 1 AL 21 SON DE LIBRA
EL CIELO DÍA A DÍA
NOVIEMBRE 2025:
FUTUROS ECLIPSES DE SOL Y LUNA
ACLARACIÓN: EL SOL NO SE PONE, EL SOL DESAPARECE
* Interesante.
** Muy Interesante.
*** Extraordinario, si se lo pierde se arrepentirá.
**** Superlativo. No puede perdérselo.
UA: Unidad Astronómica = 150.000.000 km
DL: Distancias Lunares = 385.000 km
TU: Tiempo Universal o GMT
EL DÍA Y LA NOCHE EN LA TIERRA
AÚN BAJO EL ESPACIO INTERGALÁCTICO:
LOS OSCUROS CIELOS DEL OCÉANO CELESTE
¿POR QUÉ NOVIEMBRE Y NO ONCIEMBRE?
¿NACIÓ EN NOVIEMBRE?
Pues si nació entre el 1 y el 22 su signo debiera ser Libra y no Escorpión o Sagitario como le han dicho, ya que el Sol pasaba frente a Libra cuando Ud. nació; si nació entre el 23 y el 30 de noviembre, Ud es Escorpión y no Sagitario.
LLUVIA DE METEOROS LEONIDAS
17 y 18 NOVIEMBRE
¿Y LA VíA LÁCTEA?
BUSCADOR DEL SITIO:
-
A PEDIDO: CAPACITACIÓN EN EL USO DEL TELESCOPIO
-
A PEDIDO: CLASES DE ASTRONOMÍA
PRÓXIMA PARADA:
22 Diciembre 2025: Solsticio.
EL TIEMPO EN CHILE:
¿CÓMO ESTÁ EL SOL AHORA:?
LA TIERRA VISTA DESDE EL ESPACIO:
LO MEJOR DE LOS CIELOS NOCTURNOS DE: