No se lo pierdan:
(1 Abril, 2025) Este mes los madrugadores tendrán la oportunidad de presenciar una insólita y prolongada conjunción entre tres planetas, Venus, Saturno y Mercurio, que aparecerán juntos poco antes del amanecer por sobre el horizonte del Este, a partir del 4 del mes, frente a la constelación de Piscis.
Aproveche de observarlos con binoculares o telescopios.
Los tres planetas subirán juntos en el cielo del amanecer hasta el 14, cuando Mercurio una vez alcanzada su máxima separación del Sol visto desde la Tierra, se despegará y comenzará a bajar hacia el horizonte.
Se verá mejor desde una ubicación donde el horizonte del Este se vea bajo. Ideal desde la pampa Argentina.
Salgan a ver:
(1 Abril, 2025) Aún tenemos a Júpiter y Marte en el cielo del anochecer. El 2 tendremos un espectacular Conjunción de la Luna creciente con Júpiter, en Tauro.
Imagen: Vea a Júpiter y Marte, en los cielos del anochecer. Agrandar.
SAQUE SUS BINOCULARES:
Imagen arriba: La constelación de Orión. Imagen: Stellarium. Haga click para agrandar.
¿Ubica las 3 Marías?, pues, muy cerca de ellas y al sur de esta se encuentra su réplica en miniatura, que en Chile llamamos "Las 3 Chepas" (O La Empuñadura de la Espada)". Apunte hacia ellas sus binoculares o telescopio y se llevará una gran sorpresa: la del medio es nada menos que una inmensa Nebulosa, pletórica de estrellas recién nacidas ubicada a 1.344 años luz, que se conoce como M 42 o la Nébula de Orión.
Se trata de una activa zona formación de estrellas ubicada a 1.344 años luz de distancia.
Recomendación: Si puede instale sus binoculares en un trípode, facilitará la observación.
(1 Abril, 2025) La ilustración del programa planetario Stellarium, nos muestra que el Sol visto desde la Tierra se encuentra pasando frente a la constelación de Piscis, por lo que quienes nacen en estos días tendrían influencias de este signo. El movimiento del Sol entre las constelaciones zodiacales es consecuencia del movimiento de la Tierra alrededor del Sol; en realidad el Sol está fijo en el cielo y nuestro planeta gira alrededor suyo en un movimiento llamado de traslación.
De acuerdo a los principios de la astrología expuestos por su fundador Claudio Ptolomeo en el Tetrabiblos, el signo astrológico de una persona corresponde al lugar del cielo donde se encuentra el Sol al momento de su nacimiento.
Los astrólogos actuales se han negado a actualizar el horóscopo e insisten en usar las cartas del cielo del tiempo de Ptolomeo. Ellos suponen que a partir del 21 de Marzo hasta el 21 de Abril se es Aries, cuando en realidad el Sol en esa fecha está en Piscis. El Sol recorre esta constelación desde el 11 de Marzo al 20 de Abril.
SEPA CUAL ES SU VERDADERO SIGNO ZODIACAL
Durante todo el mes viajaremos bajo Virgo.
Imagen: La primera imagen de la Tierra vista desde un satélite, tomada por el TIROS-1, de EEUU. Haga click en la imagen y vea cómo la NASA hace las fotos de la Tierra hoy en día.
(Información: Stellarium.)
Nota: * : Elongación es la distancia angular entre el Sol y el planeta, a mayor distancia el planeta se verá contra un cielo más oscuro, luego de la desaparición del Sol tras el horizonte.
Tabla de espectacularidad:
* Interesante.
** Muy Interesante.
*** Extraordinario, si se lo pierde se arrepentirá.
**** Superlativo. No puede perdérselo.
Abreviaciones:
UA: Unidad Astronómica = 150.000.000 km
DL: Distancias Lunares = 385.000 km
TU: Tiempo Universal o GMT
BAJE EL EXCELENTE PROGRAMA DE PLANETARIO: STELLARIUM
Lo que no hay que perderse en la Red:
EL DÍA Y LA NOCHE EN LA TIERRA
Vea donde es de día o de noche en nuestro planeta. De Fourmilab, Suiza. Ponga su latitud y longitud. También encontrará el día juliano de hoy.
Puede confundirse con la Vía Láctea o incluso con contaminación luminosa, se ve como una pirámide triangular brillando tenuemente en el cielo, alcanzando hasta 30 grados sobre el horizonte.
Se trata de partículas de polvo de cometas y asteroides que permanecen orbitando al Sol en el plano de la Eclíptica y en la región entre el Sol y la órbita del planeta Venus.
Imagen: La luz zodiacal tomada desde el Observatorio La Silla de ESO en Chile en septiembre de 2009, observando hacia el oeste minutos después de la puesta del Sol. Un mar de nubes se ha instalado en el valle abajo de La Silla, ubicada a una altitud de 2.400 metros, asomándose algunas cumbres menores a través de la niebla. Crédito: ESO/Y. Beletsky.
Al ser iluminadas por el Sol la vemos como un resplandor piramidal en el cielo, cuya cúspide está siempre en la dirección de la Eclìptica. "A pesar que su masa es minúscula, la superficie combinada es muy grande, por lo que reflejan un montón de luz solar" afirma el astrónomo Tony Flanders en un artículo de Sky & Telescope.
Flanders cuenta que la mejor hora para verla es después del atardecer o antes del amanecer, y entre los meses de Febrero y Abril en el hemisferio norte y en Octubre, en el hamisferio sur, cuando la Eclíptica está más alta.
Es interesante hacer notar que Brian May, uno de los fundadores del grupo de rock Queen, realizó su tesis doctoral en la luz zodiacal el año 2007, obteniendo un PhD en astrofísica en el Imperial College de Londres. Comenzó la tesis en 1970, pero la congeló por 35 años, para transformarse en una estrella de rock.
EL FIRMAMENTO:
Pasamos a los cielos de otoño. En el sector de la Eclíptica (arriba al norte) tenemos al comienzo de la noche las grandes constelaciones de Géminis y Leo, cuyas estrellas forman la figura de un león cabeza abajo, visto desde el hemisferio sur. Mientras que por el lado Oeste del cielo vemos como se hunden Orión y Tauro tras el horizonte del Oeste.
En el sector sur del cielo hay entretención para toda la noche en las constelaciones de la Popa, Vela y Carina. La Cruz del Sur aparece “parada”, apuntando su base aproximadamente hacia el Sur.*
En esta época la Vía Láctea queda sobre el horizonte del Sur al comienzo de la noche.
La constelación de Orión sigue entregando un buen espectáculo desde el comienzo de la noche. Para los que no lo ubican, está formado por un trapecio de 4 estrellas que rodea las Tres Marías y es visible sobre el horizonte del Oeste.
Más sobre Orión
La Vía Láctea, aparece al comienzo de la noche cruzándose de Sur-este a Nor-oeste, mostrando hacia el Sur el lomo del Brazo de Carina-Sagitario, y hacia el Norte, el Brazo de Perseo, que nos rodea. Esta es la razón que en el Sur del cielo vemos tantos objetos interesantes en el sector de la Cruz del Sur y Centauro. Un par de binoculares nos mostrará allí varios cúmulos estelares, nebulosas y muchas estrellas.
Hacia el Norte se abre el inmenso vacío intergaláctico.
A medida que avanza la noche y la Tierra gira hacia el Este, la Vía Láctea deriva hacia el Oeste dejando sobre nosotros el vacío del espacio intergaláctico, es la zona donde encontraremos las grandes constelaciones de Virgo, Leo y la Hidra, una zona de pocas estrellas tras las cuales se pueden observar, con la ayuda de telescopios de al menos 114 mm, varias galaxias.
A la medianoche la VL se cruza sobre los cielos del Sur, pivoteando alrededor de la Crux, para quedar cruzándose sobre el cielo cerca de la madrugada. Con el maravilloso sector del Centro de la Galaxia, Escorpión-Sagitario sobre nosotros.
Visibles a simple vista, las galaxias cercanas, las
Nubes de Magallanes están disponibles desde el comienzo de la noche en el sector Sur-Oeste del cielo. Para verlas, debe estar con un cielo oscuro, sin polución luminosa y despejado de nubes. Se ven como dos débiles nebulosidades lechosas de color celeste, la más conspicua es la Gran Nube de Magallanes, ubicada a 179 mil años luz de nosotros, con miles de millones de estrellas.
Más hacia el Sur encontramos la Pequeña Nube de Magallanes, ubicada a unos 210 000 años uz de distancia.
Me ha llegado un informe que asegura que fue el marino y corsario inglés Sir Francis Drake, quién bautizara estas galaxias como las Nubes de Magallanes, cuando las vio por primera vez mientras cruzaba el Estrecho de Magallanes, al sur de Chile, en la primera de sus travesías en el siglo XVI.
Abril en sus orígenes fue el segundo mes del antiguo calendario romano, y deriva de "aprilis", en latín. En el hemisferio norte, hogar de los romanos, este mes cae en primavera, época en que las flores se "abren" por lo este nombre podría venir de la palabra "aprire", abrir en latín. Otras versiones la hacen derivar del nombre etrusco Apru dado a la iosa Afrodita. Tiene 30 días. En el sur estamos en Otoño.
El año 46 aC, con la reforma de Julio César, cuando trasladó el fin del año desde el Equinoccio de primavera (en el norte) al Sosticio de Diciembre, Abril quedó como el cuarto mes del año.
Inglés: April / Polaco: Kwiecien (flores) / Japonés: Si-gatsu / Chino: Qing Ming - Gu Yu
Historia del año juliano actual.
Si nació a comienzos de este mes seguramente le habrán informado que es del "signo" Aries, pues esto es válido sólo para los que nacen entre el 19 y el 30 del mes, para los nacidos entre el 1 y el 18, su signo debiera ser Piscis, ya que estas son las constelaciones zodiacales por las que pasaba el Sol al momento de su nacimiento. Esta es la realidad astronómica actual, que contradice a la entregada por los astrólogos que se basan en cálculos sobre el cielo del tiempo de Claudio Ptolomeo, es decir de hace casi 2 mil años atrás.
LOS VERDADEROS SIGNOS ZODIACALES
(Información Sky&Telescope, Stellarium)
Esta importante fecha religiosa para los católicos del mundo, ocurre en Abril y va cambiando todos los años. Su fecha exacta se calcula según lo que estableció Dionisio el Exiguo, monje y escritor eclesiástico del Siglo V - VI d.C.
LA VÍA LÁCTEA
¿POR QUÉ ABRIL?
¿NACIÓ EN ABRIL?
20: DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCION
PLANETAS Y FASES DE LA LUNA
BUSCADOR DEL SITIO:
- A PEDIDO: CAPACITACIÓN EN EL USO DEL TELESCOPIO
PRÓXIMA PARADA:
20 Junio 2025: Solsticio.
EL TIEMPO EN CHILE:
¿CÓMO ESTÁ EL SOL AHORA:?
LA TIERRA DESDE EL ESPACIO:
LO MEJOR DE LOS CIELOS NOCTURNOS DE: