La ruta que siguen los planetas en el cielo, y que corresponde al disco del Sistema Solar visto desde la Tierra, aumenta su separación con el Ecuador Celeste, llegará a su máxima separación para el día del Solsticio de Diciembre, el 21 de ese mes. Actualmente baja noche a noche hacia el Norte mientras sube hacia el Sur en el día.
Por el contrario, durante la noche la Eclíptica se desplaza hacia el norte, con lo que las noches se hacen más cortas, en el sur del mundo.
EL SOL:
LA TIERRA: Comenzamos el mes transitando bajo Aries, que es la constelación que veremos a la media noche verdadera en la Eclíptica, y desde el 12 pasamos a transitar bajo Tauro.
Noticias de la Tierra.
x
SATURNO
Imagen: El planeta Saturno con sus satélites. Crédito: Stellarium. Agrandar.
JÚPITER
Imagen: El planeta Júpiter con sus satélites el 3 de noviembre 2023, día de su oposición, el mejor momento para observarlo. Stellarium. Agrandar.
VENUS
MARTE
MERCURIO:
NEPTUNO
URANO
La medianoche verdadera o solar, es el momento en que nuestro anti-meridiano pasa bajo el Sol, es decir es el momento opuesto al mediodía verdadero, que es cuando nuestro meridiano pasa bajo el Sol. Rara vez coinciden con las horas civiles, a las 12:00 horas o las 24:00. Si establecemos la hora a la que ocurre nuestro mediodía verdadero y su diferencia con el mediodía civil, podemos calcular la longitud a la que nos encontramos.
La Eclíptica, la carretera que recorren los planetas, el Sol y la Luna, es marcada en el cielo por estos astros; en el día por el Sol, y ocasionalmente la Luna, y por la noche por los planetas y la Luna.
Atención a las conjunciones de planetas con la Luna, nos permiten apreciar como es el movimiento real de la Luna, siempre hacia el Este.
Uno de los buenos espectáculos que nos brinda la naturaleza es la Luna, con binoculares o un sencillo telescopio podemos ver sus extraordinarios paisajes. Para ello nada mejor que observar el Terminador, la línea que separa, en la Luna, el día de la noche. Allí la luz del Sol llega de costado, permitiendo que podamos ver los relieves de su superficie.
Atención a las conjunciones de planetas con la Luna, nos permiten apreciar que el movimiento real de la Luna es siempre hacia el Este.
El mejor momento para observar la Luna con un telescopio, es durante las fases creciente y menguante, cuando se le pueden observar sus cráteres y detalles orográficos en la zona de su "terminador", allí donde se encuentran la noche y el día lunar.
Obtuvimos la imagen de arriba durante la excursión astronómica del 28 de enero, 2012, tomando la foto con una cámara digital corriente, directamente desde el ocular de un telescopio.
BUSCANDO LA X Y LA V EN LA LUNA
ADVERTENCIA:
Mareas:
Temblores:
Junio el mes del Lunisticio
Perigeo: 2 (5:53 UT) 357.309 km F+ 11h
Noticias de la Luna.
UT = Tiempo Universal, Hora Universal, GMT (Greenwich Mean Time) u Hora de Greenwich.
A partir de esta hora cada país determina
su Hora Local, ya sea sumando o restando algunas horas, dependiendo de su
longitud o distancia angular al Meridiano de Greenwich.
FASES DE LA LUNA PARA EL AÑO 2023
Las letras al costado indican que ese día ocurre un eclipse y el tipo de eclipse de que se trata. Abajo encuentre las abreviaciones.
TIPO DE ECLIPSE
Está en Libra, desde el 1 al 22 de Noviembre, tras lo cual pasa a Escorpio.
Aparece E - SE [107,4° a 107,4°] y desaparece W - SW [252° a 243,6°], entre las siguientes horas: el 1 de 06:41 a 20:03; el 15 de 06:31 a 20:16; y el 30 de 06:24 a 20:30 horas.
Nota: Si bien el Sol ya no es tenido como un planeta, sino como nuestra estrella central, parece moverse por la Eclíptica como un planeta, y fue considerado como tal hasta que Nicolás Copérnico demostró que era un objeto muy diferente a los opacos planetas y era el centro del Sistema Solar.
Noticias del Sol.
Podemos ver estas constelación pasando por nuestro meridiano a la medianoche verdadera en dirección a la Eclíptica.
Reaparece desde el comienzo de la noche sobre el horizonte del Oeste, frente a Acuario.
Noticias de Saturno.
Está en oposición, el mejor momento para observarlo. Aparece a la medianoche frente a Áries, por el Este.
Noticias de Júpiter.
Aparece al amanecer sobre el horizonte del Este.
Noticias de Venus.
Quedó oculto por el esplandor del Sol.
Noticias de Marte.
Está oculto por el resplandor del Sol.
Noticias de Mercurio.
Planetas no visibles
(a simple vista)
Se puede encontrar en Piscis.
Noticias de Neptuno
Se puede encontrar en Tauro, junto a Júpiter.
Noticias de Urano.
La Medianoche Verdadera
Observando la Luna
Las mareas altas que ocurren durante los días cercanos a las Lunas Llenas del 1 y 30 de agosto 2023 serán más altas de lo normal por estar la Luna muy cerca de su perigeo y sobrevolando el hemisferio sur del planeta. Una condición meteorológica de mal tiempo puede resultar en fuertes marejadas.
Así también las mareas que la Luna llena induce en la tierra firme se verán acentuadas y se pueden gatillar movimientos telúricos que liberen tensiones existente entre las placas tectónicas.
Las Lunas de Noviembre 2023:
Cuarto Menguante: 5 (08:37 UT)
Apogeo: 6 (21:51 UT) 404.568 km N-6d11h
Luna Nueva: 13 (09:27 UT)
Cuarto Creciente: 20 (10:50 UT)
Perigeo: 21 (21:04 UT) 369.823 km F-5d12h
Luna Llena: 27 (09:16 UT) Magnitud aparente: -12.33 Diámetro aparente: 31´43"
Es la hora del meridiano del Observatorio Real de Greenwich, en Gran Bretaña, que por una convención internacional, tomada en el Congreso del Meridiano de 1912 realizado en Washington que reunió a 18 naciones en París, en la Conferencia Internacional de la Hora.
Es tomada como la hora de referencia para todo el mundo. Por este observatorio cruza el meridiano de longitud 0 grados.
La hora 00:00 es la hora de la medianoche en el Meridiano del Observatorio Real.
Tiempo Universal
Luna Nueva Cuarto Creciente Luna Llena Cuarto Menguante
Ene 6 23:08 Ene 15 02:10
Ene 21 20:53 Ene 28 15:19 Feb 5 18:29 Feb 13 16:01
Feb 20 07:06 Feb 27 08:06 Mar 7 12:40 Mar 15 02:08
Mar 21 17:23 Mar 29 02:32 Abr 6 04:35 Abr 13 09:11
Abr 20 04:12 H Abr 27 21:20 May 5 17:34 n May 12 14:28
May 19 15:53 May 27 15:22 Jun 4 03:42 Jun 10 19:31
Jun 18 04:37 Jun 26 07:50 Jul 3 11:39 Jul 10 01:48
Jul 17 18:32 Jul 25 22:07 Ago 1 18:31 Ago 8 10:28
Ago 16 09:38 Ago 24 09:57 Ago 31 01:35 Sep 6 22:21
Sep 15 01:40 Sep 22 19:32 Sep 29 09:57 Oct 6 13:48
Oct 14 17:55 A Oct 22 03:29 Oct 28 20:24 p Nov 5 08:37
Nov 13 09:27 Nov 20 10:50 Nov 27 09:16 Dec 5 05:49
Dec 12 23:32 Dec 19 18:39 Dec 27 00:33
Fuente:
http://astropixels.com/ephemeris/moon/phases2001gmt.html
* Lunisticios.
*A= Lunisticio Austral - Luna Llena más al sur del año.
*B= Lunisticio Boreal - Luna Llena más al norte del año.
Eclipse Solar | Eclipse Lunar |
T - Total | t - Total (Umbral) |
A - Anular | p - Parcial (Umbral) |
H - Hibrido (Anular/Total) | n - Penumbral |
P - Parcial |
De Astropixels.com de Fred Spenak.
PERIGEOS Y APOGEOS DE LA LUNA PARA EL AÑO 2023
CONJUNCIONES
Las conjunciones se producen debido a que todos los planetas del Sistema Solar se mueven alrededor del Sol en un plano llamado Eclíptica, que vemos desde la Tierra como una línea que pasa frente a las constelaciones zodiacales, por lo que no es raro que coincidan en estos encuentros aparentes. Vemos que el Sol se mueve aparentemente por esta misma franja. Mientras que el plano de la órbita de la Luna alrededor de la Tierra tiene un ángulo de unos 5 grados con el plano de la órbita de la Tierra.
Los planetas mantienen enormes distancias entre ellos, y son mayores aún las distancias a las estrellas. Así por ejemplo, el 6 de Julio de 2008, ocurrió una conjunción entre los planetas Saturno y Marte, la estrella Régulo y la Luna, un encuentro aparente de objetos astronómicos muy disímiles, mientras la Luna estaba a unos 380.000 kilómetros de nosotros, Marte se encontraba a unos 300 millones de kilómetros de la Tierra, y Saturno a unos 1.650 millones de kilómetros, 11 veces la distancia entre la Tierra y el Sol; y aparecían junto a la enorme estrella Régulo, un astro blanco 3,5 veces mayor que nuestro Sol, ubicado a 77,5 años luz de distancia (733.189.525.000.000 kilómetros). Los astónomos aseguran que es una estrella jóven de apenas unos pocos cientos de millones de años (nuestro Sol tiene 4.500 millones años) de edad.
Perigeo Apogeo
--------------------------------- ---------------------------------
Ene 8 9:20 406458 km + F+1d10h
Ene 21 20:59 356569 km -- N+ 0h Feb 4 8:57 406475 km + F-1d 9h
Feb 19 9:07 358266 km N- 22h Mar 3 18:02 405889 km F-3d18h
Mar 19 15:17 362697 km N-2d 2h Mar 31 11:19 404920 km F-5d17h
Abr 16 2:24 367966 km N-4d 1h Abr 28 6:45 404299 km F-7d10h
May 11 4:59 369344 km F+5d11h May 26 1:40 404509 km N+6d 9h
Jun 6 23:09 364859 km F+2d19h Jun 22 18:32 405384 km N+4d13h
Jul 4 22:29 360149 km F+1d10h Jul 20 6:58 406289 km - N+2d12h
Aug 2 5:53 357309 km F+ 11h Aug 16 11:56 406634 km -- N+ 2h
Aug 30 15:52 357181 km F- 9h Sep 12 15:44 406288 km - N-2d 9h
Sep 28 1:06 359910 km F-1d 8h Oct 10 3:43 405425 km N-4d14h
Oct 26 2:54 364872 km F-2d17h Nov 6 21:51 404568 km N-6d11h
Nov 21 21:04 369823 km F-5d12h Dic 4 18:44 404347 km F+7d 9h
Dic 16 18:54 367899 km N+3d19h
PERIGEOS Y APOGEOS DE LA LUNA PARA EL AÑO 2024
Jan 1 15:29 404910 km F+5d14h
Jan 13 10:36 362263 km N+1d22h Jan 29 8:15 405780 km F+3d14h
Feb 10 18:51 358087 km N+ 19h Feb 25 15:01 406314 km + F+1d 2h
Mar 10 7:07 356893 km -- N- 1h Mar 23 15:45 406291 km + F-1d15h
Apr 7 17:54 358848 km N-1d 0h Apr 20 2:10 405624 km F-3d21h
May 5 22:12 363165 km N-2d 5h May 17 19:01 404639 km F-5d18h
Jun 2 7:24 368107 km N-4d 5h Jun 14 13:37 404077 km F-7d11h
John Walker, http://www.fourmilab.ch/earthview/pacalc.html
BUSCADOR DEL SITIO:
Próximas actividades:
CONOZCA NUESTRAS OFERTAS DE TELESCOPIOS
Somos distribuidores de:
EL TIEMPO EN CHILE:
EL SOL AHORA:
LA TIERRA DESDE EL ESPACIO: