(En orden de aparición)
LA ECLÍPTICA:
Ha cruzado, antes de la medianoche, el Ecuador Celeste en su camino al Sur, mientras en el día baja rumbo al Trópico de Cáncer donde llegaremos el Solsticio de Junio. Esto permite una excelente observación de los planetas Marte, Júpiter y Saturno, cuando están visibles.
EL SOL:
Aries [1 al 13] y Tauro [14 adelante]. LA TIERRA: Pasamos bajo Libra, del 1 al 21 y después quedamos bajo Escorpión.
(Información Sky&Telescope, JPL, Skyglobe)
SATURNO
MARTE
VENUS
JÚPITER
MERCURIO:
URANO
NEPTUNO
La medianoche verdadera o solar, es el momento en que nuestro anti-meridiano pasa bajo el Sol, es decir es el momento opuesto al mediodía verdadero, que es cuando nuestro meridiano pasa bajo el Sol, rara vez coinciden con las horas civiles, a las 12:00 horas o las 24:00. Si establecemos la hora a la que ocurre nuestro mediodía verdadero y su diferencia con el mediodía civil, podemos calcular la longitud a la que nos encontramos.
La Eclíptica, la carretera que recorren los planetas, el Sol y la Luna, es marcada en el cielo por estos astros; en el día por el Sol, y ocasionalmente la Luna, y por la noche por los planetas y la Luna.
Atención a las conjunciones de planetas con la Luna, nos permiten apreciar como es el movimiento real de la Luna, siempre hacia el Este.
PARA OBSERVAR LA LUNA La mejor forma de observar la Luna con un telescopio, es durante las fases creciente y menguante, cuando se le pueden observar sus cráteres y detalles orográficos en la zona de su "terminador", allí donde se encuentran la noche y el día lunar.
Obtuvimos esta interesante imagen durante la excursión astronómica del 28 de enero, 2012, tomando la foto con una cámara digital corriente, directamente desde el ocular de un telescopio.
LA LUNA
Uno de los buenos espectáculos que nos brinda la naturaleza es la Luna, con binoculares o un sencillo telescopio podemos ver sus extraordinarios paisajes. Para ello nada mejor que observar el Terminador, la línea que separa, en la Luna, el día de la noche. Allí la luz del Sol llega de costado, permitiendo que podamos ver los relieves de su superficie.
Atención a las conjunciones de planetas con la Luna, nos permiten apreciar que el movimiento real de la Luna es siempre hacia el Este.
BUSCANDO LA X Y LA V EN LA LUNA
Cuarto Creciente: 9 (00:21 UT)
Noticias de la Luna.
UT = Tiempo Universal, Hora Universal, GMT (Greenwich Mean Time) u Hora de Greenwich.
A partir de esta hora cada país determina
su Hora Local, ya sea sumando o restando algunas horas, dependiendo de su
longitud o distancia angular al Meridiano de Greenwich.
FASES DE LA LUNA PARA EL AÑO 2022
Las letras al costado indican que ese día ocurre un eclipse y el tipo de eclipse de que se trata. Abajo encuentre las abreviaciones.
TIPO DE ECLIPSE
Aparece [E – NE / 72,7º a 63,5º] y desaparece [W – NW / 287,5º a 296º], entre las siguientes horas: el 1 de 07:15 a 18:00; el 15 de 07:28 a 17:46 y el 31 de 07:38 a 17:40 horas.
Podemos ver estas constelación sobre nuestras cabezas a la medianoche verdadera en dirección a la Eclíptica.
Comienza a aparecer al amanecer sobre el horizonte del Este a eso de las 02:00 horas.
Noticias de Saturno.
Se ve al amanecer, por sobre el horizonte del Este.
Noticias de Marte.
Luego de pasar entre el Sol y la Tierra ha regresado a los cielos del amanecer y es visible por sobre el horizonte del Este.
Noticias de Venus.
Aparece al amanecer junto a Venus, sobre el horizonte del Este.
Noticias de Júpiter.
Oculto por el resplandor del Sol.
Noticias de Mercurio.
PLANETAS NO VISIBLES
a simple vista
Es visible al amanecer, con un telescopio. Pasa entre Cetus y Aries.
Noticias de Urano.
Es visible con un telescopio de 150mm de apertura, pasa frente a Piscis, entre Marte y Júpiter.
Noticias de Neptuno
LAS LUNAS DE
MAYO 2022:
Apogeo: 5 (12:47 UT) 405.286 km N+4d16h
Luna Llena: 16 (04:14 UT) t
Perigeo: 17 (15:24 UT) 360.297 km F+1d11h
Cuarto Menguante: 22 (18:43 UT)
Luna Nueva: 30 (11:30 UT)
Es la hora del meridiano del Observatorio Real de Greenwich, en Gran Bretaña, que por una convención internacional, tomada en el Congreso del Meridiano de 1912 realizado en Washington que reunió a 18 naciones en París, en la Conferencia Internacional de la Hora.
Es tomada como la hora de referencia para todo el mundo. Por este observatorio cruza el meridiano de longitud 0 grados.
La hora 00:00 es la hora de la medianoche en el Meridiano del Observatorio Real.
Tiempo Universal
Luna Nueva Cuarto Creciente Luna Llena Cuarto Menguante
Jan 2 18:33 Jan 9 18:11 Jan 17 23:49 Jan 25 13:41
Feb 1 05:46 Feb 8 13:50 Feb 16 16:57 Feb 23 22:32
Mar 2 17:35 Mar 10 10:45 Mar 18 07:17 Mar 25 05:37
Apr 1 06:24 Apr 9 06:47 Apr 16 18:55 Apr 23 11:56
Apr 30 20:28 P May 9 00:21 May 16 04:14 t May 22 18:43
May 30 11:30 Jun 7 14:48 Jun 14 11:52 Jun 21 03:11
Jun 29 02:52 Jul 7 02:14 Jul 13 18:37 Jul 20 14:18
Jul 28 17:55 Aug 5 11:06 Aug 12 01:36 Aug 19 04:36
Aug 27 08:17 Sep 3 18:08 Sep 10 09:59 Sep 17 21:52
Sep 25 21:54 Oct 3 00:14 Oct 9 20:55 Oct 17 17:15
Oct 25 10:49 P Nov 1 06:37 Nov 8 11:02 t Nov 16 13:27
Nov 23 22:57 Nov 30 14:36 Dec 8 04:08 Dec 16 08:56
Dec 23 10:17 Dec 30 01:21
Fuente:
http://astropixels.com/ephemeris/moon/phases2001gmt.html
* Lunisticios.
*A= Lunisticio Austral - Luna Llena más al sur del año.
*B= Lunisticio Boreal - Luna Llena más al norte del año.
Eclipse Solar | Eclipse Lunar |
T - Total | t - Total (Umbral) |
A - Anular | p - Parcial (Umbral) |
H - Hibrido (Anular/Total) | n - Penumbral |
P - Parcial |
De Astropixels.com de Fred Spenak.
PERIGEOS Y APOGEOS DE LA LUNA PARA EL AÑO 2022
CONJUNCIONES
Las conjunciones se producen debido a que todos los planetas del Sistema Solar se mueven alrededor del Sol en un plano llamado Eclíptica, que vemos desde la Tierra como una línea que pasa frente a las constelaciones zodiacales, por lo que no es raro que coincidan en estos encuentros aparentes. Vemos que el Sol se mueve aparentemente por esta misma franja. Mientras que el plano de la órbita de la Luna alrededor de la Tierra tiene un ángulo de unos 5 grados con el plano de la órbita de la Tierra.
Los planetas mantienen enormes distancias entre ellos, y son mayores aún las distancias a las estrellas. Así por ejemplo, el 6 de Julio de 2008, ocurrió una conjunción entre Saturno, Marte, Régulo y la Luna, un encuentro aparente de objetos astronómicos disímiles, mientras la Luna estaba a unos 380.000 kilómetros de nosotros, Marte estaba a unos 300 millones de kilómetros de la Tierra, y Saturno estaba a unos 1.650 millones de kilómetros, 11 veces la distancia entre la Tierra y el Sol; actualmente aparecía al lado de la enorme estrella Régulo, un astro blanco 3,5 veces mayor que nuestro Sol, ubicado a 77,5 años luz de distancia (733.189.525.000.000 kilómetros). Los astónomos aseguran que es una estrella jóven de apenas unos pocos cientos de millones de años (nuestro Sol tiene 4.500 millones años) de edad.
Ir al Inicio de la página
REPORTAJES:
- EL FONDO CÓSMICO DE MICROONDAS
Perigeo Apogeo
--------------------------------- ---------------------------------
Jan 1 23:01 358036 km N- 19h Jan 14 9:29 405804 km F-3d14h
Jan 30 7:10 362249 km N-1d22h Feb 11 2:40 404896 km F-5d14h
Feb 26 22:19 367785 km N-3d19h Mar 10 23:06 404267 km F-7d 8h
Mar 23 23:29 369762 km F+5d16h Apr 7 19:12 404437 km N+6d12h
Apr 19 15:17 365142 km F+2d20h May 5 12:47 405286 km N+4d16h
May 17 15:24 360297 km F+1d11h Jun 2 1:15 406190 km - N+2d13h
Jun 14 23:23 357433 km + F+ 11h Jun 29 6:10 406580 km -- N+ 3h
Jul 13 9:09 357263 km ++ F- 9h Jul 26 10:23 406274 km - N-2d 7h
Aug 10 17:16 359829 km F-1d 8h Aug 22 21:54 405418 km N-4d10h
Sep 7 18:18 364490 km F-2d15h Sep 19 14:46 404555 km N-6d 7h
Oct 4 17:02 369334 km F-5d 3h Oct 17 10:22 404329 km F+7d13h
Oct 29 14:49 368287 km N+4d 4h Nov 14 6:42 404923 km F+5d19h
Nov 26 1:32 362825 km N+2d 2h Dec 12 0:31 405868 km F+3d20h
Dec 24 8:34 358269 km N+ 22h
John Walker, http://www.fourmilab.ch/earthview/pacalc.html
- TUNELES GRAVITACIONALES UNEN LOS PLANETAS CON EL SOL
- ¡ASÍ ERA EL UNIVERSO! (El Mayor Descubrimiento del Siglo XX)
- ¡PELIGRO EN INTERNET!
- CONOZCA NUESTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
BUSCADOR DEL SITIO:
PRÓXIMA PARADA:
20 Marzo 2022 (15:33 UTC): EQUINOCCIO. La Tierra le muestra al sol un punto de su ecuador cerca del puerto brasilero de Belén. Ese día, la noche y el día duran 12 horas.
CONOZCA NUESTRAS OFERTAS DE TELESCOPIOS
Somos representantes de:
Telescopios William Optics en Chile.
EL TIEMPO EN CHILE:
EL SOL HOY:
NSO/GONG
Red de Monitoreo H Alpha
TEMAS:
LO MEJOR DE LOS CIELOS DE: