A PEDIDO: CURSO DE ASTRONOMÍA BÁSICA (NIVEL I)
Online - Presencial.
A PEDIDO: CAPACITACIÓN EN EL USO DEL TELESCOPIO
Online - Presencial.
A PEDIDO: VIAJES A LA LUNA Y MARTE
Online.
Participantes y familiares del Curso de Astronomía y Astronáutica de Círculo Astronómico de enero 2017, en la clase de telescopios y observación, posan frente a la Vía Láctea, en el sector entre las constelaciones de Carina y la Cruz del Sur, en la Hacienda Licán de el Toyo, en el Cajón del Maipo. Haga click en la foto para agrandar. (Foto gentileza de Agrupación Andrómeda de Copiapó. Crédito: Margot De La Rosa).
Curso teórico y práctico sobre los diferentes modelos de telescopios y sus accesorios principales. Enseñamos a orientar las monturas ecuatoriales, a calibrar los telescopios, utilizar los accesorios y alinear las monturas GOTO.
Informaciones e inscripciones
Como inscribirse en el taller.
Incluye: Apuntes
Requisitos: Debe contar con un telescopio.
Clases a cargo de:
Jorge Ianiszewski R.: Divulgador científico.
Director Círculo Astronómico
Autor: "Guía a los Cielos Australes".
CONSULTE POR CLASES PARTICULARES
Presenciales y online.
Organiza: Instituto de Divulgación de la Astronomía
Círculo Astronómico
Conozca todo lo que los habitantes del Siglo XXI deben saber sobre el Universo en el que vivimos. Especialmente si vive en el país con el mayor número de telescopios científicos per cápita del mundo.
Versión renovada y online de este tradicional curso de astronomía, con la incorporación de los más recientes descubrimientos e imágenes realizados en los principales observatorios del mundo.
Conozca desde donde y como observa la máxima joya de la tecnología y la astronomía: el Telecopio Espacial James Webb.
Clases teóricas online y presenciales.
Objetivos del curso:
- Conocer lo que la astronomía actual ha aprendido sobre el origen, forma y destino del Universo, las estrellas, el Sistema Solar y los planetas extrasolares.
- Actualizar los conocimientos que tenemos sobre una de las ciencias de mayor y más rápido desarrollo.
- Aprender sobre los tamaños, distancias y jerarquías de los objetos astronómicos.
- Conocer cómo se formaron los elementos que existen en el Universo.
- Aprender a utilizar los telescopios y a orientarse en el cielo.
- Aprender sobre lo que se hace en los observatorios astronómicos ubicados en el norte de Chile.
- Conocer como observa el Telescopio Espacial Webb.
- Saber orientarse en el cielo nocturno, ubicando el Polo Sur Celeste y la Eclíptica.
No se requieren conocimientos especiales de física o matemática.
Modalidad: 6 sesiones online.
Horario: Clases de 19:30 a 21:00 horas
Versión online
Informaciones e inscripciones:
email: contacto@circuloastronomico.cl
Teléfono/Whatsapp: +56 9 9700 9706
Valor curso: $ 75.000.-
Incluye: Apuntes, 6 Clases Online. Certificado de Asistencia digital a pedido.
Apoyo audiovisual con Power Point.
Para Todo Público
Clases a cargo de:
Jorge Ianiszewski R.: Divulgador científico.
Director Círculo Astronómico
Autor: "Guía a los Cielos Australes".
Organiza: Instituto de Divulgación de la Astronomía
Círculo Astronómico.
El profesor Jorge Ianiszewski explica como vemos el cielo en el Curso de Astronomía y Astronáutica de Círculo Astronómico. Haga click en la foto para agrandar.
(Foto gentileza de Agrupación Andrómeda de Copiapó. Crédito: Margot De La Rosa).
Informaciones e inscripciones
:Horario: 19:30 a 21:30 horas.
Valor: $15.000.-
Fecha: A PEDIDO.
Mañana:
Horario: 11:00 a 13:00 horas.
Tarde
Horario: 18:00 a 20:00 horas.
Conferencista: Jorge Ianiszewski Rojas, Divulgador Científico.
El objetivo de esta actividad es la de dar una visión actualizada sobre los únicos viajes interplanetarios tripulados realizados por la humanidad hasta el momento: las 9 misiones Apolo a la Luna realizadas por Estados Unidos entre 1968 y 1972, relatando la forma cómo se realizan los viajes espaciales y la importancia en ello de los cohetes y las matemáticas necesarias para realizar el viaje. Se resalta la misión exploratoria de los astronautas y su resultado: un mejor conocimiento de la Luna y de la Tierra, así como de la relación entre ambos cuerpos astronómicos. Estará orientada a un público diverso, infantil, juvenil y adulto. Cantidad de asistentes: Hasta 40 personas.
Aprendizaje esperado: Conocer los principios en los que se basan los viajes espaciales y comprender la magnitud de la distancia recorrida y las velocidades alcanzadas.
Formato: La presentación tendrá la forma de taller dinámico e interactivo, donde los participantes dispondrán de elementos didácticos para analizar y visualizar el lanzamiento, el viaje de crucero a la Luna y la exploración de esta. Duración 2 horas, aproximadamente.
Baje el Conozca más de esta charla-taller.
Informaciones e inscripciones
:Como inscribirse en la charla-taller.
Incluye: Apuntes y material para recortar y pegar.
Requiere materiales: Tijeras para recortar papeles, Stick Fix y lápices de colores.
Lugar: Zoom
Requisitos: :
Clases a cargo de:
Jorge Ianiszewski R.: Divulgador científico.
Director Círculo Astronómico
Autor: "Guía a los Cielos Australes".
Organiza: Instituto de Divulgación de la Astronomía
Círculo Astronómico