Noticias de astronomía y del espacio. (Friso: Felipe Martínez.)

Efemérides del mes Telescopios Observatorios Cursos

LOS CIELOS NOCTURNOS DE FEBRERO

SAQUE SUS BINOCULARES:

LAS PLEYADES

El cúmulo estelar abierto de Las Pléyades (o Las Siete Que Brillan) está alto en el cielo del anochecer. Los observadores del hemisferio sur deben buscarlas mirando hacia el Norte.

LA NÉBULA DE ORIÓN

Apunte sus binoculares al conjunto de tres estrellas ubicadas al Sur de las Tres Marías, conocidas como "Las tres Chepas" o "La empuñadura de la daga de orión", podrá observar un cúmulo estelar abierto y en su centro a la gran Nebulosa de Orión, o M 42 y M 43.

Se trata de una activa zona formación de estrellas ubicada a 1.344 años luz de distancia.

Recomendación: Si puede instale sus binoculares en un trípode, facilitará la observación.


LOS QUE NACEN EN ESTOS DÍAS SON DE CAPRICORNIO Y/O ACUARIO


(Febrero, 2024) La ilustración del programa planetario Stellarium, nos muestra que el Sol visto desde la Tierra se encuentra pasando frente a la constelación de Capricornio, por lo que quienes nacen en estos días tendrían influencias de este signo. El movimiento del Sol entre las constelaciones es consecuencia del movimiento de la Tierra alrededor del Sol; en realidad el Sol está fijo en el cielo y nuestro planeta gira alrededor suyo en un movimiento llamado de traslación.

De acuerdo a los principios de la astrología expuestos por su fundador Claudio Ptolomeo en el Tetrabiblos, el signo astrológico de una persona corresponde al lugar del cielo donde se encuentra el Sol al momento de su nacimiento.

La mayoría de los astrólogos actuales se han negado a actualizar el horóscopo e insisten en usar las cartas del cielo del tiempo de Ptolomeo sin considerar los cambios producidos por el movimiento de precesión de los equinoccios. Estos astrólogos afirman que a partir del 21 de enero y hasta el 20 de febrero, se es de Acuario, cuando en realidad el Sol está pasando frente a la constelación de Capricornio desde el 19 de Enero al 15 de Febrero. Desde el 16 de este mes hasta el 11 de Marzo el Sol estará efectivamente en Acuario.

SEPA CUAL ES SU VERDADERO SIGNO ZODIACAL

EL CIELO DIA A DIA

FEBRERO:


Comenzamos Febrero viajando bajo la constelación de Cáncer hasta el 15. Luego pasamos a estar bajo Leo.

3 (1966): Primer aterrizaje en la Luna, del Luna 9 de la fenecida Unión Soviética.

5: Comienza el Otoño Verdadero en el hemisferio sur.

7: Máximo de la lluvia meteórica de las Alfa Centáuridas, cuyo período de visibilidad es entre el 28 de enero y el 21 de febrero.

8:
- Año Nuevo chino.
- Aniversario del nacimiento de Julio Verne (1828).

18: Aniversario del descubrimiento de Plutón por Clyde Clyde Tombaugh, en 1930, en el Observatorio Lowell. Plutón, el primer objeto descubierto del Cinturón de Kuiper, fue considerado el noveno planeta del Sistema Solar, hasta su reclasificación por la http://www.iau.org/IAU, en el 2006, como "planeta enano", luego del descubrimiento de otros objetos similares que orbitan el Sol más allá de Neptuno, por su compatriota Michael E. Brown.

19: (1473) Aniversario del nacimiento de Nicolás Copernico.

20:
- Aniversario (1962) del primer lanzamiento de una nave tripulada por Estados Unidos de América a la órbita terrestre, con John Glenn.
- Aniversario lanzamiento del primer módulo de la Estación Espacial rusa MIR (1986)

24:
- 1987: Aniversario Supernova 1987A, en la Gran Nube de Magallanes (LMC), a una distancia de unos 163.000 años-luz. Fue la primera supernova visible a simple vista en 383 años. Fue descubierta a simple vista por el chileno Oscar Duhalde y en una placa fotográfica panorámica tomada por Ian Shelton, desde el Observatorio de Las Campanas, Chile. Pocas horas antes, todavía el 23 de febrero, dos grandes detectores subterráneos situados en Japón y EEUU detectaron el paso de neutrinos de altas energías.
- Máximo de la lluvia meteórica de las Delta Leónidas, cuyo período de visibilidad es entre el 15 de febrero y el 10 de marzo.

(Información: JPL Space Calendar,

Nota: * : Elongación es la distancia angular entre el Sol y el planeta, a mayor distancia el planeta se verá mejor contra un cielo más oscuro, luego de la desaparición del Sol tras el horizonte del Oeste, al atardecer o antes de la aparición del Sol tras el horizonte del Este, al amanecer.

PLANETAS EN OPOSICIÓN

Las oposiciones, esto es cuando la Tierra se interpone entre el planeta y el Sol, están reservadas sólo para los planetas exteriores a la Tierra, esto es a los que quedan de la Tierra hacia afuera: Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

En esos eventos, ocurren los siguientes fenómenos:

- El planeta es visible casi toda la noche, desde al atardecer hasta casi la madrugada.
- Es el punto de mayor acercamiento a la Tierra y cuando lo vemos más grande y más brillante.
- El planeta en oposición muestra movimiento retrógrado aparente, debido a que lo vamos sobrepasando en la órbita.
- Vemos a un "planeta lleno", análogo con la "luna llena".
- Por el efecto de oposición aumenta la luz reflejada que recibimos del planeta, debido a que está más cerca y se reducen las sombras en las superficies rugosas (cuando las tienen).


LOS CIELOS DE FEBRERO

Ya está aquí:

BAJO LAS CONSTELACIONES DE TAURO Y ORIÓN

Dominan el firmamento las bellas contelaciones del verano: El conjunto Tauro - Orión, con el cúmulo - asterismo de las Pleyades, (Las Siete Hermanas o Subaru).

Observando objetos en ambas constelaciones podrá seguir todo el proceso de formación estelar. Comience en la "Nebulosa de Orión", la que parece ser la estrella central del "Puñal de Orión", los tres luceros débiles que se ven al sur de las Tres Marías (El Cinturón de Orión). Allí verá una nébula de gas y polvo con forma de mariposa donde se están formado cientos de estrellas. En su corazón se destacan cuatro, ya formadas, del "Trapecio". Para observar bien este objeto es preferible utilizar un telescopio, aunque con binoculares también puede apreciarlo. Estará viendo un drama estelar que ocurre a 1 300 años luz de Ud.

En seguida transpórtece un póco más al norte, para ver las Pleyades en Tauro, es ese grupo compacto de estrellas débiles que parece un cometa (volantín). Se trata de un cúmulo abierto de estrellas, formadas hace unos 100 millones de años, ubicado a 415 años luz.

Finalice su gira astronómica en el cúmulo abierto de las Híades, las estrellas que forman el triángulo de la Cabeza del Toro, con forma de árbol de Navidad, este cúmulo de estrellas ya formadas está en proceso de desintegración, con sus estrellas repartiéndose por la galaxia a unos 150 años luz de nosotros y formado hace unos 625 millones de años. Aldebarán, la estrella roja que forma una de las bases del triángulo, está más cerca y no pertenece al conjunto. Es una estrella gigante roja que comienza a dar sus últimos estertores a 68 años luz de distancia.


SALGA A DISFRUTAR DE LAS MAS BELLAS NOCHES DEL AÑO

Hay dos razones para calificar a las noches de Febrero como las más bellas del año, primero porque en un despliegue fabuloso va poniendo maravilla tras maravilla ante la vista de quienes gustan mirar hacia arriba; y segundo porque en el sur es época de vacaciones de verano y los habitantes del hemisferio sur nos las arreglamos para darnos algunos días de descanso viajando fuera de las iluminadas ciudades para tomar contacto con la naturaleza. Esos son sin duda los momentos ideales para caminar de noche hacia algún lugar solitario y seguro, donde premunidos con binoculares, una linterna y un mapa estelar, nos sentaremos a descifrar el firmamento.

Salga a observar durante la Luna en Cuarto Menguante y Nueva, para que la Luna no ilumine el cielo y tenga cielos oscuros.

La entretención comienza desde las primeras horas de la noche: juegue a adivinar qué estrella aparece primero, búsquelas mirando hacia arriba.

Allí verá aparecer primero a Sirio, la estrella más brillante del firmamento, algunos minutos después el punto blanco de Canopus aparece en el sector sur del cielo. Luego y mientras el crepúsculo retrocede dejando paso a la oscuridad, sobre nuestras cabezas veremos formarse a Orión, en un gran trapecio de estrellas brillantes, cruzadas por el delicado cinturón de Las Tres Marías.

Si ha estado mirando hacia el Este, verá que por allí aparecen con la oscuridad, tres luceros formando un triángulo, son las principales estrellas de Géminis, Cástor y Póllux.

Cuando la oscuridad sea total, dirija ahora su mirada hacia el sur del cielo, allí se encontrará con un sector muy brillante de la Vía Láctea cruzando la esfera celeste de Sur a Norte, y que corresponde al lomo del brazo de Carina-Sagitario, de nuestra Vía Láctea. A su derecha notará dos nubes celestes, brillando en el cielo, una es grande y la otra, ubicada más hacia el Sur-suroeste es pequeña y más difícil de encontrar. No son nubes corrientes, sino dos galaxias vecinas a la nuestra, son la Gran Nube de Magallanes y la Pequeña Nube de Magallanes, bautizadas así por el corsario inglés Francis Drake, en homenaje al portugués Hernando de Magallanes que el año 1520 cruzó el estrecho que lleva su nombre antes que él; aunque el primer capitán europeo que las vio y describió fue en realidad Américo Vespucio, el año 1501, por lo que debieran llamarse la Nubes de Vespucio, pero sería demasiado honor para este descubridor y navegante italiano, que le dio inmerecidamente su nombre a nuestro continente: América.

A medida que la noche avance, verá aparecer en el sector sur del cielo, la bella constelación de la Cruz del Sur, seguida por Alfa y Beta Centauro, sus eternas compañeras.

Explore ese sector con sus binoculares, tendrá tan sólo en ese sector del cielo motivos para estar horas observando.

Si todavía está afuera a la medianoche, busque a Saturno, que aparece por el Este dentro de la hoz de Leo. Con binoculares y telescopios pequeños puede observar el ir y venir de sus lunas, donde Io, la más cercana al planeta es también la que se mueve más rápido.

Durante las primeras horas de la madrugada la rotación de la Tierra nos pone frente a la constelación del Centauro. Entre cuyas patas se encuentra la Cruz del Sur, en estos momentos la Vía Láctea ya se ha cruzado de Este a Oeste, y por el Este del cielo aparecen las magníficas constelaciones de Escorpión y Sagitario, tras cuyas estrellas y nebulosas se encuentra el mismo núcleo de la Vía Láctea.

BAJO EL BRAZ0 DE PERSEO

Pasamos por la mejor parte de los cielos nocturnos de verano del hemisferio sur. En el sector austral del cielo se despliega sobre nosotros parte del Brazo de Carina-Sagitario, de nuestra Vía Láctea, que vemos al sur arriba, al comienzo de la noche y donde encontraremos una gran cantidad de estrellas, cúmulos estelares y nebulosas, en las constelaciones de Carina (La Quilla), Puppis (La Popa) y la Vela; el conjunto de constelaciones que antiguamente formaba la gran constelación del Argonavis, la nave en la cual en tiempos mitológicos los héroes griegos, comandados por Jasón, partieron en busca del Vellocino de Oro. Esta enorme constelación, ubicada sobre la Vía Láctea, era vista en ésta época desde Grecia, en el sector más austral del cielo y muy cerca del horizonte. Su estrella principal, Canopus (Alfa Carina-Puppis), es la segunda más brillante del firmamento después de Sirio, otra estrella del hemisferio sur y también visible en ésta época.

Cuando levante su vista y mire a Canopus, ubicada en la Declinación 53° Sur, sobre la latitud de la austral ciudad chilena de Punta Arenas, piense que está observando una estrella ubicada a 800 años luz de distancia. Lleva el nombre del piloto de la flota griega en la guerra de Troya y es utilizada por los navegantes del espacio para orientar las naves.

Vemos hacia el sur el sector del brazo de Carina que se enrosca alrededor del núcleo de la Vía Láctea y que podemos apreciar mejor en invierno. Más al sur de Carina encontramos los sectores de Centauro y la Cruz del Sur, donde encontraremos más maravillas estelares. La Cruz del Sur va subiendo en el cielo junto a Alfa y Beta Centauro y ya pasadas las 24 horas podemos ver a la estrella visible más cercana, Alfa o Rigel Cen, ubicada a 4,3 años luz de distancia. Mientras que el resto de la Vía Láctea corresponde al Brazo de Perseo, que nos rodea separándonos del vacío intergaláctico.

LA CONSTELACION DE ORIÓN

Alrededor de las 10 de la noche, encontrará a la constelación de Orión pasando por nuestro meridiano. Se distingue entre las demás por las celebres Tres Marías, tres estrellas que forman una pequeña línea en el cielo y que son el Cinturón de Orión. Las Tres Marías están al centro de un gran rombo demarcado por las estrellas Betelgeuse y Bellatrix por el norte y Saif y Rigel por el sur.

Orión es un faro astronómico, y nos sirve para ubicar importantes puntos de referencias celestes, tales como el Ecuador Celeste, Declinación 0º, la proyección en el cielo del Ecuador de la Tierra, que pasa por la estrella Mintaka, la más al norte de las Tres Marías (Cinturón de Orión), las otras dos son Alnilan, al centro y Alnitak. Betelgeuse por su parte está muy cerca de la Línea de Ascensión Recta 6 horas, la línea imaginaria de referencia bajo la que pasamos cuando estamos en el Solsticio de Diciembre, (Verano en el Sur). Si miramos un plano de Orión veremos que se orienta de Sur a Norte, dirección que podemos encontrar si unimos el grupo de estrellas situada a la cabeza (Heka – Lambda Ori) con Alnilan.

Otro objeto de gran interés es la Nebulosa de Orión (M 42 y M 43), ubicada en el grupo de 3 pequeñas estrellas visibles a simple vista, al sur de la Tres Marías. En Chile a este grupo se las conoce como las Tres Chepas (Joséfas), y se orientan perfectamente de Sur a Norte. Si las observamos con binoculares o con un telescopio veremos que la estrella del medio es en realidad una espectacular nebulosa que rodea a 4 brillantes estrellas recién formadas. Es la zona de formación de estrellas más cercana a la Tierra, está a sólo 1.300 años luz de distancia.

Hemos adaptado esta carta del cielo en negativo, realizada por Hawaiian Astronomical Society, a la visión que se tiene de Orión desde el hemisferio sur. Las líneas de declinación, ubicadas al sur del Ecuador Celeste llevan una S (reemplaza el signo -).

QUE VIENE EL LEON

Hacia las 02:00 de la madrugada, cuando la Tierra ha girado lo suficiente como para llevarnos hacia otro sector del cielo, aparece en el sector de la Eclíptica (arriba al norte, si está en el hemisferio sur) la enorme constelación de Leo, cuyas estrellas forman una figura reconocible como un león cabeza abajo, si lo miramos desde el hemisferio sur de la Tierra.

LA VIA LACTEA

Regresa la Vía Láctea a las noches, la podemos ver desde el comienzo de la noche sobre nosotros, extendiéndose de Sur a Norte. Vemos el sector del Brazo de Perseo, el brazo de la Galaxia que nos rodea por el sector contrario al Centro de la Galaxia, que queda tras las estrellas de Sagitario - Escorpión y que vemos en Invierno. En este sector podemos encontrar las hermosas constelaciones de Tauro y Géminis, la última se ve adornada por el planeta Saturno. .

Más sobre la Vía Láctea.

Todavía más sobre la Vía Láctea.

¡EXTRAORDINARIO! Haga click aquí y vea el diagrama de la International Astronomical Union (IAU) con la ubicación de los planetas menores en el Sistema Solar interior.

GALAXIAS A LA VISTA

Dos notables y destacados objetos del espacio profundo, ubicado más allá de nuestra Galaxia, se hacen visibles desde el comienzo de la noche. Ubíquese en algún lugar oscuro y alejado de la atosigante luz de las ciudades, levante su vista hacia el sur y busque en el cielo las Nubes de Magallanes, dos galaxias cercanas a la nuestra con millones de estrellas cada una. Se ven como dos nubes luminosas contra el negro del cielo nocturno. La Gran Nube de Magallanes (GNM), se encuentra a 170.000 años luz de nosotros, su hermana, la Pequeña Nube de Magallanes (PNM) está a 200.000 años luz. La luz de esta galaxia salió de esas estrellas cuando nuestra especie recién aparecía en este planeta.

Sepa más, haciendo click aquí

LLOVIZNAS DE METEOROS

El 7, tenemos el máximo de la lluvia meteórica de las Alfa Centáuridas, cuyo período de visibilidad es entre el 28 de enero y el 21 de febrero.

El 24, es el máximo de la lluvia meteórica de las Delta Leónidas, cuyo período de visibilidad es entre el 15 de febrero y el 10 de marzo.


¿PORQUE FEBRERO?

Februarius fue establecido como el último mes regular del año para los antiguos romanos, por el legendario Numa Pompilius el segundo de los siete reyes de Roma, alrededor del año 713 AC, dándole 28 días. Con ello el calendario romano quedó en 355 días. Como aun faltaban unos 10 días para completar el año solar de 365,2422 días, para impedir que se saliera de línea con los solsticios y equinoccios y los meses siguieran cayendo en las estaciones correspondientes, se agregaba un mes extra de 27 o 28 días, Mercedinus cada dos años, después de Febrero que era acortado a 23 días.

Febrero era un mes elástico, condición que mantiene hasta hoy. El año 153 aC los romanos cambiaron el comienzo de año de Marzo a Enero, dándole un sentido astronómico al hacerlo comenzar cerca del Solsticio de invierno en el hemisferio norte. Al hacerlo, también le quitaron el sentido a los nombres de los meses: Diciembre, que en la antigua Roma era el décimo mes del año, pasó a ocupar el lugar número 12.

El año 46 aC Julio César, impuso el calendario que usamos hasta hoy día (corregido levemente en 1582 por el Papa Gregorio XIII). El calendario juliano tenía 365,25 días (365 días y 6 horas), regularmente era de 365 días y al cabo de 4 años al mes de Febrero se sumaba un cuarto día, después del sexto día del mes. De allí del nombre de bisiesto, es decir cada cuatro años Febrero tenía dos días sextos.

Como el año solar tiene en realidad 365,2422 días, (365 días, 5 horas, 48 minutos y 46,08 segundos), la diferencia de 11,232 minutos se iría sumando con el pasar del tiempo y al cabo de 128,2 años de aplicación, el año se habría adelantado en un día con respecto a los solsticios y equinoccios, es decir el equinoccio vernal del hemisferio norte, en lugar de caer el 21 de Marzo caería el día 20. Luego de 1.289 años la diferencia ya sería de 10 días.

Recién en 1582, el Papa Gregorio XIII ordenó la corrección del error, quitando 11 días al calendario, para acompasarlo con las estaciones. Ese año al 4 de octubre siguió el 15 de Octubre. Para que el año pudiera coincidir por largo tiempo con las estaciones, se suprimieron algunos años bisiestos: los años centenarios que no son divisibles por 400, como 1700, 1800, 1900, 2100. ¿Se habrá cambiado el día extra de los años bisiestos del seis al 29 en esta misma oportunidad?

Equivocadamente se ha llamado al calendario actual como Calendario Gregoriano, la verdad es que con ello se comete una grave injusticia al verdadero creador de nuestro calendario: El Cónsul Julio César. Lo realizado en tiempos del Papa Gregorio XIII fue una reforma al calendario juliano, pero en escencia se mantuvo en su forma original.

Más sobre el año romano.

Todavía más sobre el año romano.


¿NACIÓ EN FEBRERO?

Si nació entre el 1 y el 10 de Febrero su signo zodiacal debiera ser Capricornio, si lo hizo entre el 11 de Febrero y el 21 de Febrero, debiera ser Capricornio y Acuario a la vez, ya que el Sol pasa frente a ambas constelaciones simultaneamente. Si su nascimiento ocurrió después del 21 es Acuario. Esto es debido a que el Sol pasaba por esas constelación cuando Ud. nació.

LA ECLIPTICA

Al alejarnos del Solsticio de Diciembre (nuestro planeta pasó por allí el 22 de Diciembre pasado) desde el hemisferio sur vemos como la Eclíptica, comienza a bajar en el cielo en el día, mientras en la noche se encarama hacia el sur. Debemos buscarla entre nuestro cenit (el punto sobre nuestras cabezas) y el norte, para los que observan desde las zonas súbtropicales (al Sur del Trópico de Capricornio). Desde las zonas tropicales, que están en una latitud entre el Trópico de Capricornio y el Ecuador de la Tierra, la Eclíptica en el día puede que se encuentre al sur de su cenit, dependiendo de la latitud desde la que observemos. .

Visite el Monumento al Trópico de Capricornio, en Antofagasta. Un gigantesco calendario solar, construido por el Rotary Club de Antofagasta, el año 2001 y durante la presidencia de Armando Cordero Rivadeneira, justo sobre la línea del Trópico en el camino Antofagasta - Mejillones, frente al aeropuerto Cerro Moreno.

La Eclíptica, la carretera que recorren los planetas, el Sol y la Luna, es marcada en el cielo por estos astros; en el día por el Sol, y ocasionalmente la Luna, y por la noche por los planetas y, por supuesto, ocasionalmente la Luna. Al comienzo de la noche de este mes tenemos dos planetas, Saturno y Júpiter, que nos indican donde está, además de la Luna por supuesto.

Atención a las conjunciones de planetas con la Luna, nos permiten apreciar cual es el movimiento real de la Luna, siempre hacia el Este.

LOS PLANETAS VISIBLES VISIBLES

EL SOL:
El mes comienza con el Sol pasando frente a la constelación de Capricornio, hasta el 15 de Febrero, el 16 aparece en Acuario, constelación donde permanece hasta el 11 de Marzo.
Regresa al Norte. Aparece [E - SE / 110,6° a 99,7°] y desaparece [W - SW / 249,3° a 249,5°], entre las siguientes horas: el 1 de 07:07 a 20:41; el 14 de 07:19 a 20:30; y el 28 de 07:31 a 20:14 horas.
Noticias del Sol.

LA TIERRA:
Comenzamos el mes bajo la constelación de Cáncer y terminamos bajo Leo, son las constelaciones que vemos cortan nuestro meridiano a la medianoche verdadera.
¿DÓNDE VAMOS?
Noticias de La Tierra.

Ir al Inicio de la página


1