NAVE JAPONESA EN ÓRBITA LUNAR
La sonda japonesa ha entrado en órbita de la Luna. Japón se adelantó a los programas espaciales de China e India para alcanzar la Luna.
(23 de Octubre 2007 - Jaxa - CA) La Agencia Aeroespacial y de Exploración de Japón (JAXA) ha inyectado la nave madre KAGUYA en su órbita programada, cambiando su modo de operación al modo regular de control.
Jaxa informó que la nave madre KAGUYA y sus dos satélites bebés están en buen estado de salud. La nave fue lanzada por el cohete H-IIA F13 el 14 de Septiembre, 2007, desde el Centro Espacial de Tanegashima.
Imagen arriba: La Luna y la Tierra vista entre los aparatos del satélite lunar japonés Kaguya/SELENE.
LA MISIÓN
El Kaguya, o SELENE (del inglés Selenological and Engineering Explorer) permitirá una investigación más precisa de la Luna de las realizadas hasta ahora por cualquier otra misión de exploración. Se trata del primer satélite que Japón pondrá en su historia en la órbita lunar. La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) afirma orgullosa que se trata de la misión lunar más compleja desde el programa Apolo.
El objetivo es recopilar durante cerca de un año información para tratar de resolver "el misterio de cuándo y cómo fue creada la Luna", según JAXA, que cree que sus investigaciones podrán facilitar en un futuro la instalación allí de una base humana permanente.
El programa Kaguya, ha costado 55.000 millones de yenes (unos 480 millones de dólares), en parte financiados por la aportación privada de Mitsubishi Heavy Industries. Consiste en un observador orbital de tres toneladas de peso, 2,1 metros de largo, 2,1 de ancho y 4,8 de alto, que lleva consigo dos pequeños satélites de 50 kilos.
La misión está equipada con catorce instrumentos científicos que recolectarán información sobre la superficie lunar paraveriguar su composición mineral, estructura y geografía, así como su campo gravitatorio y los vestigios de su campo magnético.
Su órbita peripolar de operaciones es a cien kilómetros de la superficie.
La nave madre lleva consigo dos pequeños satélites, el Relay destinado a retransmitir a la Tierra los datos que recopile la nave, desde una órbita elíptica con un aposelene de 2400 km y el VRAD, otro minisatélite destinado a observar el campo gravitacional lunar desde distintas órbitas elípticas.
Las observaciones científicas partirán en diciembre de acuerdo con la agencia local Kyodo.
El Kaguya estudiará además el impacto del Sol sobre la Luna a través de la observación de las auroras sobre los dos polos y llevará también una cámara de alta definición, que permitirá repetir en alta definición las espectaculares fotografías de la Tierra sobre el horizonte de la Luna tomadas por los astronautas de las misiones Apolo.
(1 Octubre, 2007 - Jaxa) La sonda japonesa Kaguya tomó esta imagen de la Tierra desde unos 110 000 km de distancia en el espacio, por lo que se transforma en la primera imagen en HDTV de nuestro planeta. Las anteriores habían sido de los transbordadores o de la Estación Espacial Internacional que gira alrededor de la Tierra a una altura de unos 340 km. Se puede ver la costa de América del Sur iluminada por la luz de la mañana. Haga click en la imagen para ampliar.
(16 Septiembre 2007 - unomasuno.com - CA) Con un impecable lanzamiento, realizado el pasado viernes 14, Japón comenzó hoy su aventura lunar con el satélite Kaguya, llamado así en honor de una princesa selenita de un conocido cuento infantil nipón. Con este primer satélite lunar, Japón se adelanta así a los programas espaciales de China e India, para alcanzar la Luna. El Kaguya orbitará durante casi un año alrededor de la Luna.
Imagen: Cohete japonés lanza el satélite Kaguya a la Luna.
Japón será el cuarto integrante, junto a Rusia (ex URSS), Estados Unidos y Europa, en alcanzar la Luna con un satélite lanzado con un cohete propio. En 1993, Japón demostró sus capacidades, al impactar con una sonda de demostración la superficie lunar.
Un cohete "H-IIA", con la marca del fabricante Mitsubishi en su exterior, lanzó con precisión nipona, exactamente a las 10.31.01 horas de hoy (01.31.01 GMT), el Kaguya, de tres toneladas de peso, desde el centro espacial de la isla de Tanegashima (oeste de Japón).
Los responsables japoneses de la investigación espacial calificaron hoy como "un éxito" el comienzo de la aventura lunar nipona, que ha logrado adelantarse a la misión china "Change I", prevista para el segundo semestre de este año.
Muchos expertos habían asistido divertidos a la carrera espacial entre las dos grandes potencias asiáticas, pues sus misiones lunares están entre las más ambiciosas de las que se organizan actualmente a la espera de la que planea la NASA, que pretende volver a colocar un hombre en la Luna en el 2020.
Aunque Japón ha lanzado antes su satélite y defiende que su programa espacial es técnicamente superior y logrará más avances científicos, la misión china, además de orbitar la Luna, tiene previsto un alunizaje.
ESCASAS MISIONES A LA LUNA
Después de las misiones Apolo de los 1970s, el último alunizaje automatizado se remonta a 1976, y estuvo a cargo del vehículo espacial soviético Lunik 24, cuyo módulo de retorno trajo 170 gramos de suelo lunar. Desde entonces y hasta el lanzamiento de la nave Clementine, un satélite espía reciclado, lanzado por Estados Unidos en 1994, la Luna quedó olvidada para la exploración. La Clementine fue seguida por el Lunar Prospector en 1998.
Posteriormente, el año 2003 fue lanzada a la Luna la nave SMART-1 de la ESA, que luego de avanzar lentamente con su motor iónico fue atrapada por la Luna en noviembre de 2004 y empezó su misión científica en marzo de 2005 en una órbita elíptica en torno a los polos. Fue estrellada deliberadamente contra la superficie lunar en septiembre del 2006.
Más sobre la misión en Spaceflightnow.com
Trayectoria de la sonda Kaguya, sitio de Jaxa.
También quieren estar allí:
RUSIA NO ABANDONA PLANES PARA LLEGAR A LA LUNA
Rusia planea llegar a la Luna el año 2025 e instalarse allí el año 2032. Se suman así a Estados Unidos y China, en la nueva versión de la carrera a la Luna.
(31 Agosto 2007 - Agencias - El Mercurio - BBC - CA) Rusia planea lanzar su primer vuelo tripulado a la Luna en 2025 e instalar una base permanente entre los años 2027 y 2032, declaró el viernes el director de la agencia espacial federal rusa (Roskosmos), Anatoli Perminov.
Imagen: Ilustración de la nave Cliper rusa, unida al remolcador Parom, que desarrolla la empresa estatal rusa Energía, para futuras expediciones espaciales a la órbita terrestre y más allá.
"Según nuestras estimaciones, estaremos preparados para efectuar el primer vuelo a la Luna en el año 2025 y para instalar y asegurar el funcionamiento de una base habitada en su superficie entre 2027 y 2032", dijo en una rueda de prensa.
Además, también prevé viajes de astronautas rusos a Marte a partir del año 2035. Cuarenta y seis años después del vuelo de Yuri Gagarin, primer hombre en el espacio, los rusos siguen teniendo grandes proyectos para conquistar la Luna y Marte.
Esos proyectos se enfrentan, no obstante, con problemas de financiación en el sector aeroespacial, que se recupera a duras penas tras la desaparición de la URSS.
Error Fatal
Deberán hacerlo mejor que en la década de los 1960s, cuando compitiendo mano a mano con Estados Unidos estuvieron cerca de triunfar, gracias a su robusta experiencia espacial. El gigantesco cohete que intentaron ultilizar para llevar su nave de descenso lunar fue el gigantesco N1, un desafío titánico de ingeniería que nunca funcionó.
Imagen: El cohete N1 en su plataforma de lanzamiento. Colección de Edwin N Cameron, BBC.
Su primera etapa debía funcionar con 30 motores cohetes de gran potencia que utilizaban kerosen y oxígeno líquido como combustible.
El problema fue la gran cantidad de motores, que los ingenieros no supieron hacer funcionar de forma que el empuje quedara balanceado, bombear el combustible a todos ellos fue un desafíoo que no pudieron resolver.
Se construyeron entre 9 y 10 de estos cohetes de los que se intentó lanzar 3 o 4, todos terminaron en gigantescas explosiones, que fueron vistas o detectadas por la inteligencia de Estados Unidos. Cuando el proyecto N1 fue cancelado en 1976, el jefe del equipo soviético Valentin Glushko ordenó la destrucción de todo el equipo no utilizado. Sin embargo afortunadamente la orden no fue cumplida y parte del equipo sobrevivió.
Se ha informado que en 1997, 94 motores del N1 fueron vendidas a la compañía americana Kistler para ser reutilizados en otros cohetes.
USA sigue en carrera:
LA NASA REITERA COMPROMISO PARA REGRESAR A LA LUNA EL 2019
Ha conseguido nuevos fondos para poder regresar antes que China llegue allí por primera vez. La Nasa planea formar una colonia permanente en la Luna.
(9 Abril, 2007 VOA) Michael Griffin, director de la agencia espacial estadounidense, NASA, reiteró que Estados Unidos planea enviar astronautas de regreso a la luna para el 2019.
Griffin dijo ayer, domingo, en una entrevista con el canal CSPAN, que la fecha es remota porque la NASA tiene otros compromisos con los que debe cumplir primero, como terminar el programa de transbordadores espaciales para 2010.
El alto funcionario también afirmó que su agencia tiene que repartir el costo del nuevo programa lunar a lo largo de un período de varios años.
El presidente Bush, en un discurso que pronunció en enero de 2004, anunció un plan para desarrollar un nuevo vehículo espacial para que los estadounidenses vuelvan a la luna, para el año 2015.
El mandatario también propuso retirar la flota de transbordadores para 2010, y aumentar los fondos para la NASA en mil millones de dólares.
Recortes presupuestarios:
CHINA GANARÍA LA CARRERA A LA LUNA II
China podría llegar a la luna antes de que Estados Unidos vuelva a ir. Recortes presupuestarios a la NASA retrasan nuevamente la nueva nave espacial americana.
(20 Marzo 2007 Agencias - CA) El administrador de la NASA, Michael Griffin, dijo el viernes al Comité de la Ciencia y la Tecnología que los chinos podrían ser los siguientes en poner el pie en la luna, incluso antes de que vuelvan a hacerlo los estadounidenses.
Griffin hizo el anuncio frente al Comité de Ciencia y Tecnología del Congreso. El panel ofreció apoyo bipartidista al aumento de los gastos de la NASA para la nave lunar Orion, que ha sido retrasado nuevamente, al igual que varios proyectos científicos de exploración no tripulados y de investigación aeronáutica.
Imagen: Orión, Vehículo de Exploración Tripulado. Concepto artístico de John Frassanito y Asociados.
A comienzos de mes, un recorte en los fondos retrasó el primer vuelo de la nave Orión de Octubre 2014 a Marzo del 2015. Lo que hizo preguntarse al representante republicano de California Ken Calvert, si con ello los Estados Unidos no le entregarían el liderazgo espacial a China.
Griffin, que recorrió algunas instalaciones espaciales de China el año pasado, reuniéndose con científicos e ingenieros, le dijo al panel que China, con su poderosa economía, es capaz de sobrepasar a Estados Unidos y descender antes en la Luna.
"No puedo especular y no especularé sobre las intenciones de China. No las conozco", afirmó Griffin. "Pero si depende de la capacidad técnica y de la voluntad política, si los chinos deciden hacerlo, pueden montar una misión lunar dentro de algunos años, digamos una década".
Para asegurarse de haber escuchado correctamente, Calvert preguntó al jefe de la agencia espacial si exploradores chinos podrían llegar a la Luna antes del 2020, la fecha que el Presidente Bush le puso a la NASA hace tres años.
"Por supuesto, sí señor. Es posible", replicó Griffin. "Ellos podrían estar allí antes que regresemos". China se ha reunido con otras naciones para discutir con la NASA sobre sus futuros planes de exploración lunar. Sin embargo la administración de Bush ha descartado un proyecto conjunto debido al temor que los chinos aprovechen con fines militares lo que puedan aprender de los americanos en materia de tecnología de control de cohetes y otros asuntos.
Las tensiones con China subieron en enero de este año cuando un cohete anti satélite de este país destruyó un satélite metereológico en desuso desparramando escombros espaciales que pueden ser peligrosos para la Estación Espacial Internacional y otros satélites.
Similares a Gemini
Griffin comparó la capacidad China con las de la NASA durante el programa Gemini de mediados de los 1960s. Los 10 vuelos de las naves Gemini, realizados entre 1965 y 1966, permitieron a la NASA aprender sobre las caminatas espaciales, atraques orbitales y las destrezas fundamentales para alcanzar la superficie lunar en Julio de 1969, en el primero de seis alunizajes.
"Las capacidades intrínsecas de sus equipos son un poco mejor que las que tuvimos durante el Projecto Gemini, pero sus logros están cerca de ese nivel", dijo Griffin. "Cuando se tiene la oportunidad de interactuar con científicos e ingenieros chinos queda muy claro que ellos no pretenden quedar en una segunda fila".
El programa espacial chino cuenta con alrededor de 200.000
empleados, mientras que la NASA cuenta con una plantilla no
superior a 75.000. La Agencia Espacial de Estados Unidos cree que
podría enviar astronautas a la luna en 2019. Si consiguiese
financiación adicional de unos "cuantos miles de millones de
dólares" podría hacerlo en 2017.
Por el contrario, el gobierno chino sigue invirtiendo una gran
cantidad de dinero en la misión lunar, por lo que Griffin cree que
podrían estar listos para despegar antes que Estados Unidos.
El responsable de la NASA no se atrevió a dar ninguna fecha.
Los congresistas acusaron a la Casa Blanca de las dificultades que obligaron a Griffin a retrasar el vuelo inaugural de la nave lunar Orion a Marzo del 2015. Cuando Bush anunció la iniciativa lunar en Enero, 2004, dio instrucciones a la NASA para planificar el primer lanzamiento para el 2014. Aunque cuando Griffin asumió como administrador, se había propuesto que el primer vuelo se realizara el año 2012.
"Me temo que la NASA se dirige a un gran fracaso si las cosas no cambian", dijo el Congresista republicano por Tennessee, que dirige Comité de Ciencia y Tecnología del Congreso.
De acuerdo a Gordon, la Casa Blanca ha solicitado al Congreso $2,7 mil millones de dólares menos para el financiamiento de la NASA de los que solicitó cuando presentó la iniciativa lunar. El recorte incluye también otros programas, como los del trasbordador y la estación espacial, cuyos presupuestos serán rebajados en $3,8 mil millones hasta el año 2010.
NOTICIAS DEL ESPACIO:
NOTICIAS ORBITALES
NOTICIAS ESPACIO PRIVADONOTICIAS LUNARES
5: PRIVADOS EN EL ESPACIO
Pág. 8: ACTUALIDAD
7: REGRESANDO A LA LUNA
4:
ESTACIÓN ESPACIAL
Pag. 3,
Pag. 2,
Pag. 1
Ir al Inicio de la página