Ir a la Portada. Friso: F. Martínez.

PORTADA

OBSERVATORIOS

ARQUEOASTRONOMÍA

CONTAMINACIÓN LUMINOSA

PLANETAS

ASTROFÍSICA

ASTRO ACTIVIDADES

CALENTAMIENTO GLOBAL

SALVANDO LA TIERRA

CAMBIO CLIMÁTICO

TELESCOPIOS

ACCESORIOS

PUNTEROS LASER

EXCURSIONES

CURSOS


IR A LA PORTADA
Mapa del sitio

BUSCADOR DEL SITIO


Telescopios, en Chile
TELESCOPIOS
PARA TODOS


 
Modelos para la familia, aficionados y profesionales. Accesorios.

OBSERVATORIOS EN CHILE:

- CERRO TOLOLO
- CERRO LAS CAMPANAS
- CERRO LA SILLA
- VLT - PARANAL
- OBS. GEMINI

OBSERVATORIOS TURÍSTICOS EN CHILE:

- CERRO CHAMAN
- MAMAYUCA

OBSERVATORIOS I

OBSERVATORIOS III

OBSERVATORIOS IV

OBSERVATORIOS ESPACIALES

LAS FAMILIAS DE LA LUZ

LA LUZ INFRARROJA

OBSERVATORIOS ESPACIALES

OBSERVATORIO ESPACIAL HUBBLE - Visible

SPITZER/NASA - Infrarrojo

CHANDRA/NASA - Rayos X

SOHO / Solar - Visible - IR

VER NOTICIAS DE
OBSERVATORIOS
DEL MUNDO Y ESPACIALES:




OBSERVATORIOS ASTRONOMICOS II


NOTICIAS


VISTA: EL MAYOR TELESCOPIO DE EXPLORACIÓN EN INFRARROJO DEL MUNDO

(11 Mayo 2015 - ESO) VISTA, la última incorporación del Observatorio VLT de ESO de cerro Paranal, en el Desierto de Atacama en Chile, es actualmente el telescopio de exploración más grande del mundo. Después de haber sido entregado a ESO a fines de 2009, el telescopio fue utilizado para realizar dos detallados estudios de pequeñas secciones del cielo antes de embarcarse en sondeos mayores que están ahora en desarrollo. Uno de estos “mini sondeos” fue un estudio detallado de NGC 253 y su ambiente.

Imagen: Telescopio de exploración VISTA de Cerro Paranal de ESO. (Haga click en la imagen para agrandar).

El aparato cuenta con un espejo de 4,1 metros de diámetro, una distancia focal de 12,1 metros, con f/3.26, y cubre 1,65° del cielo, poco más de tres veces el diámetro de la Luna. Se trata de un telescopio Cassegrain con un solo instrumento de observación, la VIRCAM, Vista InfraRed CAMera. Una cámara con un mosaico de 16 CCDs y una superficie combinada de 67 millones de pixeles instalada en su foco Cassegrain.

La cámara VIRCAM es sensible a longitudes de onda del infrarrojo cercano, por lo que puede observar a través del polvo interestelar, que oculta importantes fenómenos que ocurren en el interior de las nebulosas o las galaxias. Enormes cantidades de estrellas más frías que son casi indetectables con telescopios en luz visible ahora se pueden observar gracias a estas cámaras sensibles a las ondas electromagnéticas infrarrojas.

Las espectaculares condiciones de observación que VISTA comparte con el Very Large Telescope (VLT) de ESO ubicado en el cercano cerro Paranal, permiten también a VISTA obtener imágenes excepcionalmente precisas para un telescopio terrestre.

Con este instrumento poderoso a su comando, los astrónomos quieren desentrañar algunos de los misterios de la Galaxia Escultor. Están estudiando las frías estrellas rojas gigantes ubicadas en el halo que circunda a la galaxia, midiendo la composición de algunas de las pequeñas galaxias enanas satélites de NGC 253, y buscando nuevos objetos tales como cúmulos globulares y galaxias enanas ultra compactas que serían invisibles sin las imágenes infrarrojas profundas de VISTA. Usando la información única de VISTA planean mapear la forma como se formó y desarrolló la galaxia. VISTA Hemisphere Survey


Nadie puede:

EL VISTA VE EN INFRARROJO
Ya está en plena marcha el telescopio VISTA en Paranal, puede ver en luz infrarroja, lo que los astrónomos aprovechan para ver cosas que nadie más puede, como esta imagen de la galaxia NGC 253 en Escultor.

Gran Telescopio Canarias.

(24 Junio 2010 ESO) Una nueva y espectacular imagen de la Galaxia Escultor o NGC 253, fue obtenida con VISTA (Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy) en el Observatorio Paranal en Chile, como parte de una de sus primeras grandes campañas de observación. Al estudiar en luz infrarroja, la imagen de VISTA es menos afectada por el polvo y revela una multitud de estrellas más frías, así como una destacada franja de estrellas a lo largo de la región central. La imagen de VISTA entrega mucha información nueva acerca de la historia y desarrollo de la galaxia.

Imagen: La impresionante galaxia Escultor, NGC 253, que vemos casi de canto. La imagen fue tomada en luz infrarroja y visible por el telescopio VISTA de la ESO.

La Galaxia Escultor (NGC 253), también llamada la "moneda de plata" por su aspecto en los telescopios pequeños, está en la constelación del mismo nombre en el hemisferio sur del cielo. Es una de las galaxias más cercanas y es suficientemente brillante como para ser vista con buenos binoculares.

La observación en infrarrojo de VISTA revela la mayor parte de lo que está escondido por la gruesa nube de polvo en en el centro del disco y permite alcanzar una clara visión de una destacada franja de estrellas a lo largo de la zona nuclear, una característica que no se ve en las imágenes en luz visible. Ahora los majestuosos brazos espirales se expanden sobre todo el disco de la galaxia.
Fue descubierta por Caroline Herschel de Inglaterra en 1783. NGC 253 es una galaxia espiral que se encuentra a unos 11 millones de años-luz de distancia y cubre en el cielo una distancia semejante al diámetro de la Luna. Es el miembro más luminoso de una pequeña agrupación de galaxias llamadas el Grupo Escultor, cercana a nuestro propio Grupo Local de galaxias. Parte de su prominencia visual proviene de su estatus de galaxia de intensa formación estelar. NGC 253 tiene además mucho polvo, lo que oscurece la vista de muchas áreas de la galaxia (ver comunicado de ESO). Al observarla desde la Tierra, la galaxia está casi de costado, con brazos espirales claramente visibles en sus partes exteriores, junto con un centro brillante.

Su posición en el cielo es:
Asención Recta: 00h 47m 33s
Declinación: -25º 17' 18''


El más grande del mundo:

PRIMERA LUZ EN EL GRAN TELESCOPIO DE CANARIAS
El proyecto internacional encabezado por España, y que incluye a México y Estados Unidos, fue inaugurado el 14 de Julio por el Príncipe Felipe de Asturias. La primera estrella observada fue Tycho 1205081, cercana a la Estrella Polar. El GTC también apuntó a la galaxia UGC 10923.

Gran Telescopio Canarias. (16 Julio 2007 IAC - CA) El GTC del Observatorio del Roque de los Muchados, en Canarias, (Isla de La Palma) apuntó por primera vez al cielo, hacia la estrella doble Tycho 1205081, situada junto a la Polar, el Gran Telescopio de Canarias (GTC), estará dotado con el mayor espejo primario del mundo.

Poco antes de medianoche (hora canaria), Su Alteza Real, el Príncipe de Asturias, introdujo el comando para apuntar el Gran Telescopio CANARIAS (GTC) al cielo en lo que fue su Primera Luz. El GTC fue dirigido primero hacia la Estrella Polar, que se distingue a simple vista y no se desplaza en el firmamento al estar situada cerca del eje de rotación de la Tierra.

Hubo que “poner de acuerdo” a los doce espejos montados o, utilizando la expresión técnica, apilar la óptica del telescopio para que coincidieran en el mismo punto las doce imágenes del objeto apuntado. Para ello se uso un dispositivo que produjo una imagen fácilmente visible del plano focal. Posteriormente, con una cámara de pruebas, se consiguió un apilado mucho más preciso.

El Príncipe de Asturias, Astrofísico de Honor del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) desde 1985, remarcó que la Primera Luz “es para el astrónomo un momento tan importante como para el marino la botadura de un buque, cuando por primera vez se adentra en el aire y flota, aunque todavía le quede zarpar en su primera navegación”.

Poco tiempo después de la Primera Luz, y con el Príncipe de Asturias rodeado de astrónomos e ingenieros en la Sala de Control del telescopio, el GTC fue apuntado a UGC 10923, una galaxia en interacción con grandes zonas de formación estelar.

El Prof. Francisco Sánchez, director del IAC, destacó “la alta participación de empresas españolas en la construcción del telescopio”, por encima del 70%. En la misma línea se pronunció Mercedes Cabrera, ministra de Educación y Ciencia, que consideró el GTC un ejemplo de “hacia dónde se quiere ir en materia científica para situar a España en la vanguardia del conocimiento”.

El acto, retransmitido en directo por el canal internacional “24 horas” e Internet, despertó un gran interés. Las imágenes obtenidas ayer muestran el futuro potencial del GTC, al haberse realizado con una pequeña cámara y con todo el sistema en fase de pruebas.

Durante el acto, llamado de 'Primera Luz' del telescopio, acompañaron al Príncipe autoridades políticas y científicas, quienes estuvieron en el Observatorio toda la tarde, a donde también acudió el guitarrista de Queen, Brian May, que es además astrofísico y tiene ya muy avanzada una composición musical para la inauguración del GTC el verano próximo.

Ahora empieza un año de “puesta a punto”, de transición de la tecnología a la ciencia, durante el cual se completará el espejo primario y se incorporarán instrumentos. El Día Uno, en 2008, el telescopio será plenamente operativo. Lo mejor está por venir.

Sólo doce segmentos de las 36 piezas del espejo primario del GTC apuntaron al cielo, ya que sólo estaba acabado un tercio del mismo. Una vez completado, estará dotado de 36 piezas hexagonales, que darán lugar al espejo primario de mayor diámetro de entre todos los telescopios, con 10,4 metros.

Este telescopio forma parte del Mapa de Infraestructuras Científicas y Tecnológicas Singulares (ICTS), impulsado por el Ministerio de Educación y Ciencias y consensuado con las CCAA.

Su construcción ha sido promovida por del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), y su coste asciende a casi 130 millones de euros, financiados a través de la empresa pública GRANTECAN, participada por el Ministerio de Educación y Ciencia y el Gobierno de Canarias; un diez por ciento lo aportan otros socios internacionales.

EL GRAN TELESCOPIO DE CANARIAS

Gran Telescopio Canarias. Científicos e ingenieros españoles comenzaron el 14 de Julio, 2007 el periodo de "commissioning" o puesta a punto, del que será el mayor telescopio del mundo: el Gran Telescopio Canarias (GTC) de espejo facetado de 10,4 metros de diámetro. Esta etapa, previa a la del trabajo científico, está destinada a realizar ajustes, tanto del telescopio como de sus primeros instrumentos científicos. Podría durar alrededor de un año.

La espectacular cúpula del GTC se alza en el Observatorio del Roque de los Muchachos del IAC, en la isla canaria de La Palma. El sitio se halla por encima del "mar de nubes", a 2.400 metros sobre el nivel del mar, donde, gracias a los Vientos Alisios, la atmósfera es estable y muy transparente.

Este observatorio forma parte del "European Northern Observatory" (ENO), ubicado en uno de los tres paraísos astronómicos de nuestro planeta, junto a la cima del volcán Mauna Kea en Hawai y el Desierto de Atacama en Chile. Forman parte del ENO el Observatorio del Teide (Isla de Tenerife) y el Observatorio del Roque de Los Muchachos (Isla de La Palma), además de las instalaciones del IAC en La Laguna (Isla de Tenerife) y en el Centro de Astrofísica de La Palma (CALP) del IAC en Breña Baja (Isla de La Palma). Una ley especial protege la calidad del cielo sobre los Observatorios Astrofísicos de Canarias convirtiéndolos en una verdadera "reserva natural astronómica".

En estas islas hay telescopios y otros instrumentos astronómicos de más de 60 instituciones de 19 países.

El proyecto del GTC es encabezado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), con el apoyo del Gobierno español y de la Comunidad Autónoma de Canarias. Está calificado como el primer proyecto de "gran ciencia" realizado por España en su territorio. Los demás grandes telescopios de este observatorio, como el “William Herschel” de 4,2 metros o el “Telescopio Nazionale Galileo” de 3,6 metros son fruto de proyectos conjuntos entre España y el Reino Unido y los Países Bajos, en el caso del primero y con Italia en el segundo.

Si bien el Proyecto GTC es una iniciativa española, cuenta con la participación de México, a través del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, además de Estados Unidos, a través de la Universidad de Florida.

El Dr. José Miguel Rodríguez Espinosa, Director Científico del GTC nos ha informado que: "Al día de hoy estamos trabajando en la puesta en marcha del software de control de los ejes del telescopio. En diciembre comenzaremos a montar la óptica en el telescopio, una vez que el software de control de los ejes funciona con fiabilidad y no hay riesgo para la las delicadas piezas de la óptica".

Si estos plazos se cumplen, el telescopio podrá hacer su "Primera Luz", el momento en que por primera vez la luz de los astros alcanza el espejo del instrumento, a finales de año, o principios de Enero del 2007. Agrega el Rodríguez Espinosa: "A partir de aquí nos reservamos un año para pruebas de todo tipo, para entender el comportamiento del telescopio, de la óptica, etc, y para ponerlo a punto, optimizando sus funcionalidades, y tratando de entrar cuanto antes en una rutina de operación optimizada. Esto esperamos pueda suceder a finales de 2007, con lo que podría estar produciendo ciencia a finales de 2007".

Estructura del Gran Telescopio Canarias, se aprecian sus focos Nasmith (verde oscuro) y Cassegrain doblados (plateados). El GTC es un telescopio reflector del tipo Cassegrain con dos espejos en configuración Ritchey-Chrétien. La luz estelar es recogida por el espejo primario (M1) y dirigida al foco primario. Por medio del espejo secundario (M2) la luz es concentrada directamente en el foco Cassegrain, ubicado detrás del M1, o bien redirigida mediante el espejo terciario (M3) a uno de los dos focos Nasmyth, ubicados en los pilares del telescopio, o de los 4 focos Cassegrain-doblados, ubicados en los costados de la montura del espejo principal M1.

El telescopio puede así enviar luz a siete instrumentos diferentes ubicados en sus focos, lo que le da una enorme versatilidad.

Ilustración: Estructura del Gran Telescopio Canarias, se aprecian sus focos Nasmith (verde oscuro) y Cassegrain doblados (plateados).

En el diseño actual el telescopio (ver figuras) tiene alrededor de 27 m de altura, 28,8 m entre los extremos de las plataformas Nasmyth y 13 m de ancho.

La montura del telescopio es del tipo Alt-Acimut, que permite que el instrumento gire en dos ejes: en el horizontal, en todas las direcciones de los puntos cardinales; y en el vertical que suba o baje en alturas, de modo de seguir a los objetos observados y compensar el movimiento de rotación de la Tierra.

Espejo facetado del GTC.Su espejo primario está formado por un mosaico de 36 espejos hexagonales independientes, con área colectora equivalente a 10,4 metros de diámetro. Con esta gran superficie colectora, el GTC podrá "ver" objetos muy distantes cuya luz nos llega débilmente, como lejanas galaxias recién nacidas o sistemas planetarios en estrellas de nuestros alrededores; este telescopio también buscará la materia oscura para indagar en su misteriosa naturaleza.

Para realizar imágenes de larga exposición con este tipo de montura, la cámara debe realizar un tercer movimiento, llamado “rotación de campo” donde la cámara debe girar compensando el efecto indeseado de la rotación del objeto en el campo visual. Para ello se debe contar con los correspondientes “rotadores de instrumentos”, en cada estación focal.

Los rotadores de instrumentos deben soportar las cajas de los instrumentos científicos de cada estación focal. En el foco Cassegrain, el rotador está unido a la parte inferior de la celda del espejo primario. En los focos Cassegrain doblados, los rotadores están unidos al anillo de elevación. En los focos Nasmyth, los instrumentos pueden estar montados directamente sobre las plataformas Nasmyth y no tener compensación de la rotación de campo, o ser acoplados a un rotador mecánico que debe ser capaz de soportar su peso, que puede llegar a ser de varias toneladas, con la opción de usar un rotador óptico o un rotador mecánico que rote solamente una parte del instrumento.

Un sistema de óptica activa mantendrá alineados los espejos corrigiendo las deformaciones causadas por los cambios de temperatura, las tensiones mecánicas producidas por el movimiento del telescopio y las inevitables limitaciones del proceso de fabricación.

El GTC será el primer telescopio que incorpore en su diseño un sistema de óptica adaptativa, que compensará las pequeñas turbulencias de la atmósfera para conseguir una mayor resolución en las imágenes obtenidas.

La cúpula esférica del telescopio, una estructura de acero de aproximadamente 33 m de diámetro que lo protege del viento y de la humedad, ha sido diseñada para facilitar la ventilación y reducir al mínimo las perturbaciones térmicas producidas en su interior. La cúpula está aislada térmicamente para reducir el calentamiento producido por el Sol en el día y cuenta con aire acondicionado para mantener la temperatura de la cámara del telescopio a la temperatura prevista para la noche.

Tiene dos filas de aberturas de ventilación con sus correspondientes compuertas para permitir la ventilación natural de la cámara del telescopio durante las observaciones. Esta solución permite mantener unas condiciones ambientales óptimas en el interior al menor coste posible. Cuando exista una velocidad de viento insuficiente se utilizará un sistema de ventilación forzada. Como en todos los telescopios modernos, los astrónomos y técnicos que operan el telescopio, permanecen en un edificio separado, para evitar así toda perturbación producida por el calor en la zona cercana al instrumento.

Para su operación el GTC cuenta con un sistema de control automático que decidirá, según la época del mes, del año y las condiciones atmosféricas, qué tipo de observación conviene realizar en cada momento y con qué instrumentación. Este modelo, conocido como observación por colas, garantizará el máximo rendimiento durante el período de utilización.

Instrumentos

La primera generación de instrumentos para el GTC incluye un espectrógrafo de baja resolución con sistema de imagen (OSIRIS), un espectrógrafo para infrarrojo cercano multiobjeto alimentado con máscaras multirrendija (EMIR) y una cámara y espectrógrafo en el infrarrojo térmico (CANARI-CAM).

FRIDA, un instrumento de segunda generación para el GTC, fue bautizado así en homenaje a Frida Kahlo, la pintora mexicana. Esta siendo construido por el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (IA-UNAM) que, utilizando la óptica adaptativa, hará de algunos sueños una realidad.

FRIDA corresponde a las siglas inglesas “InFRared Imager and Dissector for the Adaptive Optics System of the GTC”, se trata de una Cámara Infrarroja con Unidad de Campo Integral que aprovechará el haz corregido por el Sistema de Óptica Adaptativa del GTC. Esto significa que la luz pasará primero por el sistema de óptica adaptativa, que eliminará en tiempo real las turbulencias con que nos llega la luz tras su paso por la atmósfera.

Una vez libre de perturbaciones, la luz llegará al instrumento FRIDA, cuya principal característica es disponer de una Unidad de Campo Integral. Con ella entra en juego la denominada “Espectroscopía 3D”.

Según los responsables del proyecto, FRIDA será capaz de obtener imágenes con una resolución espacial cinco veces mejor que el Telescopio Espacial Hubble y ofrecerá opciones no disponibles en otros instrumentos similares, con capacidad para hacer espectroscopia de baja, media y alta resolución espectral.

Esto significa que se podrán investigar con alta resolución objetos muy distantes y, por lo tanto, muy cerca del origen del Universo en el tiempo. FRIDA tratará de dilucidar qué ocurre en el interior de las regiones de formación de estrellas, en los núcleos activos de las galaxias o cómo es su evolución química y dinámica.

La puesta en marcha del GTC aumentará el conocimiento sobre el origen y evolución del Universo y permitirá el descubrimiento de nuevos y desconocidos fenómenos celestes.



¡EXTRAORDINARIA NITIDEZ!
TELESCOPIO VLT-YEPUN OBSERVA LA LUNA

El volcán Taruntius, entre los mares de la Tranquilidad y de la Fecundidad, por el VLT (12 Agosto 2002 - ESO) Una de las apuestas hechas por el Observatorio Europeo Austral, para su Observatorio VLT Interferómetro instalado en Cerro Paranal, Chile, fue que sería capaz de ver a un hombre tendido en la Luna, esto se lograría con una resolución de algunos metros. A medida que se avanza en la implementación del moderno observatorio, los astrónomos se acercan a la meta.

La imagen muestra una zona que mide cerca de 60 x 45 km2 de la Luna, ubicada entre los mares de la Tranquilidad y de la Fecundidad, donde descendieron hace 33 años atrás, los astronautas de la Apolo 11. Cae una larga tarde en esta zona de la Luna, el 30 de abril. 2002, y las largas sombras resaltan la visibilidad de las suaves planicies lunares. El cráter mayor, arriba es el Cameron y mide 10 km de diámetro. Es una imagen tomada en el infrarrojo cercano, 2.3 µm con el sistema de óptica adaptiva NACO montado en el telescopio ESO VLT 8.2-m YEPUN del Observatorio de Paranal, en Chile. Tiene una resolución angular de unos 0,07 arcosegundo - lo que significa que se aprecian detalles de 130 metros, a la distancia a la Luna - haga click aquí para obtener una fotografía ampliada. Es la imagen más nítida obtenida de la Luna desde la superficie de la Tierra (Aunque aún falta mucho para poder ver con el VLT la parte del Módulo Lunar, que quedó abandonada en La Luna, luego de la partida de los primeros hombres en llegar a otro mundo: Neil Armstrong y Edwin Aldrin).


Los objetivos de este gigantesco observatorio, con sus cuatro monstruosos telescopios de 8,2 metros de diámetro, son los objetos débiles y/o lejanos, de modo de aprovechar su enorme capacidad colectora de luz, y la Luna no se encuentra entre ellos.

Sin embargo, durante las pruebas que se realizaban del sistema de óptica adaptiva NAOS, combinado con la cámara infrarroja CONICA, llamado NAOS-CONICA o NACO, montado en una de las plataformas Nasmyth del telescopio ESO VLT YEPUN (uno de los cuatro gigantes de Paranal), se decidió probarlo sobre la Luna. Se ecogió la zona ubicada entre los mares de la Tranquilidad y de la Fecundidad, donde descendieron hace 33 años atrás, los astronautas de la Apolo 11.

El sistema de óptica adaptiva de NAOS, corrige las perturbaciones producidas en la imagen por la atmósfera, mediante la incorporación de un espejo flexible, ubicado en el camino de la luz antes de la cámara CONICA. El espejo se mueve siguiendo las deformaciones que produce la atmósfera en una estrella cercana al objetivo (natural o producida), observadas por la misma cámara, analizadas por un computador y ordenadas al espejo de NAOS. Una gigantesca proeza tecnológica, que puede llegar a producir imágenes tan nítidas como las tomadas desde el espacio, con la ventaja que en Paranal se cuenta con telescopios mucho mayores que los espaciales.



LA NASA INSTALA EN LAS CAMPANAS, TELESCOPIO ESTUDIANTIL CONTROLADO POR INTERNET

(19 Julio, 2002 - Ames) Dentro de unos cuantos meses, estudiantes de escuelas secundarias de Estados Unidos, podrán estudiar el cielo nocturno del hemisferio contrario, usando un telescopio operado a control remoto por 'Internet', ubicado en Chile.

Mark Leon, de NASA Ames
Mark Leon, de NASA Ames Research Center, y director del proyecto, instala el telescopio de 14 pulgadas en Las Campanas, Chile.

Para mediados de 2003, estudiantes por todo ese país podrán controlar el telescopio y su cámara con detectores llamada "charged- coupled device (CCD)". El telescopio reaccionará en modo inmediato a las señales transmitidas por 'Internet', y los estudiantes podrán estudiar los objetos celestiales desde Las Campanas, Chile. Las camaras de CCD son semejantes a las camaras digitales que vienen en las webcam pero tienen mucha más sensitividad. Además, el programa de la NASA llamado "Telescopios en la Educación" (Telescopes in Education, TIE) proveerá acceso al telescopio para estudiantes de otros países. El programa TIE de Pasadena, California, instaló el telescopio, un reflector de 14 pulgadas, y la NASA proporcionó la camara de CCD.

"Este programa representa un avance fundamental para los estudiantes de escuelas secundarias, dándoles acceso a un telescopio de control remoto localizado en el hemisferio del sur," dijo Mark León, el director del proyecto llamado "Tecnologías de Aprendizaje" del Centro Ames de Investigación de la NASA, en el Valle de Silicio en California.

El programa ayuda a los estudiantes para aumentar su conocimiento de la astronomía, astrofísica y matemáticas; mejorando su capacidad de trabajar con las computadoras; y refuerza sus habilidades pensadoras críticas, según Leon. En el programa participarán también colegios chilenos. Más adelante informaremos la forma de participar.

El proyecto en Chile fue inspirado por el proyecto TIE, que en 1998 automatizó un telescopio en el Observatorio de Monte Wilson al sur de California, el cual es controlado remotamente por 'Internet'. El sistema permite a estudiantes a realizar investigaciónes, hacer descubrimientos en la astronomía y astrofísica, y publicar sus descubrimientos en publicaciones científicas y otros medios. Los estudiantes usando programas de computadora especiales, pueden ver y oír los movimientos del telescopio usando conecciones de video por Internet.

En septiembre del 1999, un equipo visitó Chile para comenzar una colaboración formal para comenzar el proceso de establecer un telescopio que apuntara a los cielos sureños. El Observatorio de Las Campanas, Chile, de la Institución de Carnegie de Washington y NASA Ames concordaron en apoyar el esfuerzo sureño de TIE.

Más información

Más Imágenes




OBSERVATORIO ALMA ENTRA EN TIERRA DERECHA
FIRMADO ACUERDO ESO-CHILE

Proyecto ALMA (Santiago de Chile, 21/10/02 EFE) El Observatorio Europeo Austral y el Gobierno de Chile firmaron hoy un acuerdo para la construcción del mayor observatorio astronómico del mundo, que podría comenzar a operar en el 2006.

El observatorio, un conjunto de radiotelescopios, es considerado una verdadera "máquina del tiempo" por su capacidad para analizar ondas electromagnéticas, del tipo de las microondas, que alcanzan la Tierra después de haber viajado entre millones a miles de millones de años por el espacio, será construido a partir del 2003 en el norte de Chile.

"Este acuerdo da el marco jurídico que permite la construcción de un observatorio en el país, que será un gran hito en el desarrollo científico mundial", dijo la ministra de Relaciones Exteriores, Soledad Alvear, tras suscribir el convenio que fue firmado también por la directora general del Observatorio Europeo Austral, Catherine Cesarsky.

En la instalación de este observatorio, que tendrá 64 antenas de 12 metros de diámetro cada una, centros astronómicos de Europa y Estados Unidos invertirán 552 millones de dólares.

El observatorio será construido en el Llano de Chajnantor, de 27.000 hectáreas y a 5.000 metros de altura, en la región de Antofagasta, a 1.400 kilómetros al norte de Santiago y casi en el límite con Bolivia. Sus 64 antenas móviles estarán separadas entre sí hasta 10 kilómetros en algunos casos, y observarán la misma fuente astronómica simultáneamente.

Bautizado como Atacama-ALMA (Atacama Large Milimiter Array - Gran Conjunto Milimétrico de Atacama), operará en rangos de longitud de onda milimétricas y submilimétricas y será capaz de estudiar el universo en sus distintas etapas de evolución, desde el "eco" causado por el "Big Bang" hace más de 14.000 millones de años hasta sucesos recientes en nuestra vecindad cósmica.

A diferencia de los telescopios ópticos, los radiotelescopios son capaces de analizar zonas del espacio en las que el gas de las estrellas, al estar mezclado con granos de polvo cósmico, absorbe la luz óptica e impide la observación en el espectro visible que necesita el ojo humano.

Con el Atacama-ALMA se podrán escudriñar estas nubes de polvo y estudiar la formación de las estrellas, de los agujeros negros, la evolución de las galaxias e incluso las llamadas moléculas prebióticas, la química del carbono en el espacio, lo que puede permitir comprender cómo se forman los elementos básicos con los que comenzó la vida.

También permitirá la "fotografía instantánea" de alta precisión, como si se pudiera leer el valor de una pequeña moneda a más de 120 kilómetros de distancia y determinar cada uno de sus detalles, explicó Cesarsky.

Subrayó que con el ALMA "se van a poder seguir futuros planetas, antes de que siquiera se hayan formado" y puede que hasta sea posible "averiguar cómo llegó la vida al universo". También "se podrá ver el polvo de estrellas que data de cuando el universo sólo tenía el ocho por ciento de la edad que tiene actualmente", agregó.

El representante del Observatorio Europeo Austral en Chile, Daniel Hofstadt, comentó a EFE que se espera que el Atacama-ALMA esté funcionando a partir del 2010, aunque algunas instalaciones podrán estar disponibles en el 2006. EFE
al/ac/cw

La Ministra de Relaciones Exteriores de Chile, Sra. María Soledad Alvear (sentada a la derecha) y la Directora General del Observatorio Europeo Austral, Dra. Catherine Cesarsky, firma del nuevo Acuerdo que autoriza a ESO a instalar un nuevo centro de observación astronómica en Chile (ESO) La Ministra de Relaciones Exteriores de Chile, Sra. María Soledad Alvear y la Directora General del Observatorio Europeo Austral, ESO, Dra. Catherine Cesarsky, firmaron el 21 de octubre un acuerdo que autoriza a ESO a instalar un nuevo centro de observación astronómica en Chile.

Los astrónomos chilenos estarán estrechamente unidos a este proyecto ya que 10% del tiempo de observación será reservado para la ciencia chilena.

El convenio firmado entre ESO y el Gobierno de Chile reconoce el alto interés que el Proyecto ALMA tiene para Chile, en especial porque permitirá profundizar y fortalecer la cooperación en materia científica y tecnológica entre ambas partes. (Especialmente importante, luego que Chile se transforme en un importante socio comercial con Europa)

Vea imágenes de Chajnantor

(12 julio 2002, ESO) El Consejo del Observatorio Europeo Austral - ESO, aprobó el 9 de julio su participación en el proyecto ALMA - Atacama Large Millimeter Array, donde participará con un 50% de un total de 550 millones de dólares, en sociedad con Estados Unidos, que pondrá el otro 50%. Una novedad es que España, que no es miembro de la ESO, pondrá el 7,5% de la parte europea.

Desde Chile, la Revista Astronomía 2000, ha informado que los socios principales, la ESO; el Observatorio Nacional de Radio Astronomía, NRAO, de Estados Unidos, y el Gobierno de Chile se encuentra calculando la cifra que se cobrará a los astrónomos europeos y norteamericanos por utilizar el Llano de Chajnantor para la instalación de este gigantesco observatorio con unos 64 telescopios-antenas de 12 metros, destinados a la observación de la luz del rango milimétrico.

Este hecho constituye una verdadera novedad, en una nación que hasta el momento había cedido gratuitamente, o a muy bajo precio, terrenos fiscales desérticos para la instalación de observatorios astronómicos. Es así como ya existen cinco grandes observatorios en su territorio, que ocupan cimas de escaso interés económico para fines científicos, llevando progreso y trabajo a zonas aisladas.

Recordemos que tras la cesión por parte del Gobierno de Pinochet a la ESO, del cerro Paranal en Antofagasta en los años 80s, y cuando ya el observatorio comenzaba a construirse en 1992, aparecieron inesperadamente personas blandiendo títulos de dominio sobre dicha montaña. Esto dio lugar a un bullado juicio y una amarga discusión en el nuevo Gobierno democrático, el Congreso y otros niveles de la sociedad chilena, sobre la conveniencia para el país de estas instalaciones. La situación quedó arreglada luego que durante el Gobierno del exPrasidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Chile desembolsara nás de 6 millones de dólares para compensar a los reclamantes y terminar con las trabas legales para la finalización de Paranal.

Los terrenos del LLano de Chajnantor, ubicados a 5 mil metros de altura snm, que nunca tuvieron actividad minera ni propietarios, fuera del Fisco chileno, han sido utilizados hasta el momento para hacer pasar los dos gaseoductos que llevan gas natural argentino a las plantas eléctricas chilenas del norte del país (uno de los gaseoductos se encuentra actualmente paralizado). Las dos cañerías se ven desde San Pedro de Atacama como dos feas heridas en el impresionante paisaje del lugar.

Reservado para la astronomía por el exPresidente Frei Ruiz Tagle, el lugar cuenta ya con algunas instalaciones astronómicas, como el Cosmic Background Imager y otras instalaciones de la P. Universidad Católica de Chile. Pero el gran proyecto para este lugar es el ALMA, que ocupará unos 150 kilómetros cuadrados del lugar.



MAS NOVEDADES EN LA ESO:
ENTRA GRAN BRETAÑA

(17 Julio, 2002) Recién se comienza a saber todo lo que pasó en la reunión que sostuvo el Consejo de la European Southern Observatory - ESO, el pasado 8 de Julio en Londres. Una reunión sin duda histórica para esta organización científica, que opera varias instalaciones de observación astronómica en el desierto de Atacama en Chile. Además de aprobar su participación en el Proyecto ALMA, los nueve miembros de la ESO recibieron formalmente al Reino Unido (Gran Bretaña o Inglaterra) como un nuevo miembro del conglomerado científico.

Con ello, los astrónomos ingleses ganan acceso a las avanzadas instalaciones con las que cuenta la ESO, como el VLT (Very Large Telescope) de Paranal, el conjunto de telescopios más grande del mundo; y algunos telescopios menores en La Silla.

Se integran además al desarrollo de los otros dos grandes proyectos de la ESO, el proyecto ALMA de Chajnantor y el vasto telescopio de 100 metros OWL [Overwhelmingly Large Telescope u Observatory at World Level] .

Sir Martin Rees, El Astrónomo Real dijo en la reunión: "Unirnos a la ESO es bueno para la ciencia del Reino Unido, y pienso que también para Europa. Nos ofrece acceso a los telescopio de 8 metros del VLT y restablece la completa competitividad del Reino Unido en astronomía óptica. Ahora tenemos garantizada nuestra completa participación en el ALMA y en la próxima generación de instrumentos ópticos, proyectos que estarán en la avanzada de la investigación en la próxima década y más allá".

Además de sus aportes económicos, Gran Bretaña financiará la construcción del telescopio de 4 metros VISTA [Visible and Infrared Survey Telescope] a ser instalado en el NTT Peak, una cumbre vecina del cerro Paranal; dará acceso a la información que recoga la Cámara de Campo Amplio [WFCAM] del United Kingdom Infrared Telescope [UKIRT] en Hawaii; y otros compromisos relacionados con el manejo de información.

El telescopio VISTA que estará encargado de buscar objetivos para ser estudiados por el VLT, contará con un espejo de 4 metros y una gran cámara sensible a la luz infrarroja, con un campo de 1 grado cuadrado (un área circular con un diámetro igual a dos lunas) debiera estar terminado para el 2006.

El país de Newton y Halley, pretende recuperar así su alto sitial en la astronomía mundial.

TELESCOPIO DE PARANAL LOGRA CALIDAD ESPACIAL

Telescopio Espacial Hubble
NGC 3403 por Telescopio Espacial Hubble
VLT, Telescopio Yepun + NAOS + CONICA
NGC 3403 por Telescopio VLT Yepún + NAOS

Utilizando un sistema llamado Optica Adaptiva, un complejo equipo provisto de un espejo flexible, astrónomos e ingenieros de Paranal logran vencer el problema principal para la observación de los astros desde la superficie de la Tierra, las perturbaciones atmosféricas que borronean las imágenes captadas por el telescopio.

La atmósfera que rodea el planeta contiene una gran proporción de agua, de manera que al observar desde el suelo toda esa humedad se suma haciendo que miremos a través de una capa de agua, que es como mirar hacia arriba desde el fondo de una piscina llena de inquietos bañistas. El agua al moverse hace que las figuras bailen ante nuestros ojos. Es el famoso "centelleo" o "titilar" de las estrellas.

Los astrónomos buscan en las alturas y los desiertos algo más que noches despejadas, ellos añoran la sequedad del aire, es decir quieren tener la menor cantidad de agua sobre ellos. Si embargo aun en el lugar más seco, algo de vapor de agua se encontrará y esto hace que a pesar de que cada uno de los 4 telescopios de 8,2 metros de monte Paranal, tenga 4 veces mayor capacidad colectora de luz que el Telescopio Espacial Hubble, (52 vs 12 metros cuadrados) no pueden rivalizar con el telescopio orbital en resolución y nitidez de las imágenes.

Para ello la ESO, en conjunto con la Universidad de París y otras empresas, ha desarrollado un ingenioso mecanismo que logra restituir la imagen, eliminando las perturbaciones atmosféricas, se trata del Sistema de Optica Adaptiva NAOS, un complejo aparato que ha sido instalado en el telescopio Yepún de Paranal.

El NAOS, que instalado en el camino que recorre la luz antes de llegar a una cámara que ve en infrarrojo, llamada CONICA, cuenta con un espejo flexible que es movido por decenas de piezas mecánicas que lo deforman corrigiendo las perturbaciones producidas por la atmósfera. Es comandado por un computador ultrarrápido que analiza las deformaciones generadas en una estrella guía, ubicada cerca del objetivo y se las comunica a las piezas móviles del espejo. El resultado "es mágico", aseguró uno de los ingenieros presentes en la Sala de Control del VLT, "es como si una mano gigantesca, hubieses elevado el telescopio sobre la atmósfera".

Apuntando el telescopio hacia el cúmulo estelar NGC 3603, ubicado en el brazo de Carina de nuestra Vía Láctea y a 20.000 años luz de distancia, la ESO ha logrado alcanzar en calidad de imagen al Telescopio Espacial, con la ventaja que se trata de un instrumento 4 veces más sensible, y capaz de recoger la luz de las más débiles estrellas y galaxias del Universo.


NEBULA CABEZA DE CABALLO VISTA POR EL VLT DE PARANAL


VLT DE PARANAL OBSERVA MATERNIDAD ESTELAR EN LOS PILARES DEL AGUILA

Nébula El Aguila por el VLT Nébula El Aguila por el Hubble

(20/12/2001 - ESO) Imágenes tomadas a través de un instrumento capaz de ver en infrarrojo, (arriba a la izquierda) instalado en el telescopio Antú de 8,2 metros de Cerro Paranal, por astrónomos del Observatorio Europeo Austral, les han permitido observar lo que ocurre en el interior de la Nébula del Aguila. La escultórica formación de nubes de gases y polvo que hicieran famosas las imágenes del Telescopio Espacial Hubble en 1995 (arriba a la derecha) y que se ubica a unos 7.000 años luz de la Tierra.

Esta gigantesca nube de materia, suspendida en el espacio interestelar, y que semeja un grupo de columnas gigantescas, es erosionada e iluminada por la luz de un grupo de estrellas recientes cuya energía carcome y evapora la fría nube, dándole la forma que podemos ver en la imagen del Hubble.

Buscando saber que se oculta dentro de esta nébula, los astrónomos de la ESO enfocaron hacia ella el detector infrarrojo ISAAC instalado el uno de los cuatro telescopios gigantes de Paranal, buscando detectar estrellas en formación en su interior. Esto es posible ya que la luz infrarroja no es obstaculizada por el polvo, como ocurre con la luz visible.

Las nuevas imágenes permiten apreciar que dos de los tres pilares tienen grandes estrellas recién formadas en sus puntas, y una docena de estrellas frustradas repartidas por la superficie de los pilares, lugares donde el proceso de formación estelar quedó interrumpido por la erosión del material nebular necesario para formar las estrellas.El estudio de estos fenómenos permitirá responder algunas preguntas claves sobre la formación de estrellas y planetas.



OPTICA ADAPTIVA DE TELESCOPIOS KECK Y GEMINI PERMITEN DESCUBRIR ENANA MARRON

Enana marrón y estrella principal vista por el Keck Enana marrón y estrella principal vista por el Géminis Norte
 

La estrella enana marrón y la estrella tipo solar 15 Sge (HR 7672) vistas con la optica adaptiva del Keck. La extraña forma de la estrella principal, se debe a efectos producidos por el telescopio, cuyo espejo principal está formado por varios espejos unidos entre sí.

 

15 Sge y su compañera recién descubierta 15 Sge B vistas por la óptica adaptiva del Géminis Norte. La imagen fue obtenida en el infrarrojo cercano, a una longitud de onda de 2,2 micrones. Se ha procesado computacionalmente para sustraerle la luz de la estrella mayor, mucho más brillante en la vecindad de la enana marrón.

 


Astrónomos norteamericanos utilizando óptica adaptiva en los telescopios Géminis Norte (8 m) y Keck (10 m), ambos ubicados en Mauna Kea, Hawaii, han captado la imagen de una estrella enana marrón orbitando a una estrella similar al Sol. La débil estrella compañera está separada de la estrella mayor por menos de la distancia que existe entre el Sol y Urano.

Los investigadores estiman que la masa de la enena marrón tiene entre 55 a 78 veces la masa de planeta Júpiter y está a unas 14 unidades astronómicas (UA) de la estrella mayor, 14 veces la distancia entre ka Tierra y el Sol (150 millones de km = 1 UA). Como comparación Saturno queda a unas 10 UA y Urano, el planeta inmediatamente más afuera, a 19 UA.

El descubrimiento abre grandes interrogantes sobre cómo se forman las estrellas enanas marrones, y este caso se añade a la sorprendente diversidad de los sistemas extrasolares que se descubren gracias a técnicas observacionales de punta. "Este descubrimiento implica que estrellas enanas marrones existen junto a estrellas de tipo solar, a una distancia comparable a la distancia entre el Sol y los planetas exteriores en nuestro Sistema Solar", dice Michael Liu, de la Universidad de Hawaii, Estados Unidos.

Esta enana marrón está ubicada en la constelación de Sagitta (La Flecha) orbitando la estrella conocida como 15 Sge. Una estrella tipo G, semejante al Sol, conocida también como HR 7672, de unos 3 mil millones de años de edad es algo más jóven que el Sol (5 mil millones de años), ubicada a unos 58 años luz de la Tierra.

"Esta estrella compañera es posiblemente demasiado masiva como para haberse formado de la forma como pensamos que lo hacen los planetas, a partir de un disco de gas y polvo que rodea la estrella cuando esta es jóven", añade Liu."Este descubrimiento sugiere que existen varios tipos de procesos para poblar las regiones externas del otros sistemas estelares. En este caso la estrella principal es muy similar a nuestro Sol, sin embargo está acompañade de una enana marrón cuya masa es docenas de vaces mayor que toda la masa combinada de todos los planetas de nuestro sistema solar".

TELESCOPIO KECK II DE HAWAII CREA ESTRELLA ARTIFICIAL

Telescopio Keck crea estrella artificial

Mediante un poderoso rayo laser de sodio, que excita átomos de sodio a 95 km de altura creando una estrella artificial de 1 m metro de diámetro, el telescopio Keck II facilita la operación de su sistema de óptica adaptiva. Un mecanismo que le permite corregir parcialmente las perturbaciones atmosféricas, gracias al que sus astrónomos están logrando imágenes con una resolución 4 veces mejor que el Telescopio Espacial Hubble.

Hasta la puesta en funcionamiento de este sistema, el sistema de óptica adaptiva del telescopio, debía valerse de una estrella guía brillante, ubicada cerca del objeto en estudio. Como pocos objetos cuentan con este tipo de estrellas cercanas, ahora el telescopio podrá estudiar muchos más objetos. Este telescopio está especializado en la realización de imágenes en infrarrojo.

La imagen fue tomada con una exposición de 20 minutos desde 900 metros de distancia de la cúpula del telescopio. Un sistema similar planea ser instalado en los telescopios VLT de Paranal en Chile.

Los telescopios Keck I y II de Estados Unidos, ubicados en la cumbre del volcán apagado Mauna Kea en Hawaii, tienen espejos primarios de 10 metros de diámetro, compuestos por segmentos exagonales armados como panal de abeja.



GLOBO CIENTIFICO ROMPE RECORD

Globo y detector Tiger antes de partir

Un globo de la NASA lleno de helio, más grande que una cancha de fútbol, y volando cerca del límite del espacio, ha logrado completar dos vueltas alrededor del Polo Sur en 32 días, estableciendo un nuevo récord para vuelo en globo. (En la imagen el globo y el sofisticado detector, listos para partir. Al fondo, el Monte Erebus, un volcan activo, cerca de McMurdo).

El globo transportaba el detector de rayos cósmicos Tiger (Trans-Iron Galactic Element Recorder) diseñado para buscar los orígenes de estas partículas atómicas de alta energía que viajan por la galaxia a velocidades cercanas a la velocidad de la luz en grandes cantidades, y que están permanentemente lloviendo sobre la Tierra.

El globo, fabricado de polietileno y no tripulado, fue lanzado desde la Base McMurdo de Estados Unidos, en la Antártica, el 20 de diciembre del 2001 y recorrió unos 13.000 kilómetros. Elevándose hasta los 38.000 metros alcanzó a expandirse hasta 129 metros de diámetro, producto de la poca presión atmosférica existente en esas alturas.

El experimento a bordo, busca detectar la abundancia de núcleos pesados que van desde el hierro (Z 26) hasta el zirconio (Z 40). "Esto nos permitirá determinar si la fuente de los rayos cósmicos es fría, o caliente, si es sólida o gaseosa", afirmó el Investigador Principal de Tiger, el Dr. Robert Binns, de la Universidad de Washington.

Se supone que estos núcleos atómicos energéticos se originan fuera de nuestro Sistema Solar y se piensa que son acelerados por explosiones de estrellas (supernovas) hasta lograr energías extraordinariamente altas, muy superiores a las alcanzadas en los aceleradores nucleares. Se han logrado medir partículas que transportan 10E20 eV, o 16 julios, la energía con la que sale la pelota de tenis en un saque del Chino Ríos. Estos núcleos han sido detectados y medidos por diversos experimentos ubicados en el suelo, satélites y globos.

Este tipo de partículas es de gran interés para la ciencia, ya que es una de los dos tipos de materia que llegan desde fuera del Sistema Solar y que puede ser analizada directamente en la Tierra, (el otro son ciertos tipos de granos de polvo estelar encontrado formando parte de ciertos meteoritos). Sirven como sondas para explorar la fuente generadora y el medio interestelar que debe atravezar para llegar hasta nosotros.

Los núcleos pesados son muy escasos dentro de total de los rayos cósmicos, por lo que los detectores debieron ser expuestos por un prolongado período de tiempo, y para ello nada mejor que aprovechar la corriente de vientos circunpolares que existen en la Antártica.

Globos para los Rayos Cósmicos. Un interesante artículo de Ciencia@NASA.
Otro artículo, algo más técnico, Rayos Cósmicos: Las Partículas más Energéticas de la Naturaleza , por F. Arqueros; Revista "A Distancia" (1994)






Curso de Astronomía Básica


TURISMO ASTRONÓMICO EN CHILE


EXCURSIONES ASTRONÓMICAS