TITÁN (IV)
La mayor de las 47 lunas conocidas de Saturno
Titulares de Titán
DATOS DEL SATELITE
Distancia Órbita Media: 1 222 000 km de Saturno
Órbita: 15,945 días terrestres
Diámetro: 5 150 km
Densidad: 1,88 gr/cm3
Masa: 1,34617 kg
Temperatura en la superficie: - 179° Célcius
Rotación: Sincrónica
Detalles de la Misión Cassini /
Como se hacen las imágenes /
Instrumentos de la nave.
El Radar de la Cassini
DETECTAN NUBE DE CIANURO EN TITÁN
La sonda Cassini logra una extraordinaria imagen de un lago en otro mundo.
(9 Octubre 2014 - ESA) La misión internacional Cassini ha descubierto una enorme nube tóxica sobre el polo sur de la mayor luna de Saturno, Titán, formada tras un dramático enfriamiento de su atmósfera debido a un cambio estacional. Gracias a los datos recogidos por esta misión, los científicos han podido determinar que este gran vórtice polar contiene partículas congeladas de un compuesto tóxico conocido como ácido cianhídrico o cianuro de hidrógeno (HCN).
Imagen: Un mapa de Titán, obtenida con la Cassini Mapeo Visual e Infrarrojo Espectrómetro (VIMS). El inserto muestra una vista en color natural del vórtice del polo sur, una enorme nube con forma de remolino que se observó por primera vez en 2012. Tres componentes son evidentes en el mapa VIMS, y se muestran en diferentes colores de acuerdo a las diferentes características de su luz. Estos son la superficie de Titán (que se muestra en naranja), la neblina atmosférica a lo largo de la extremidad (verde) y el vórtice polar (azul). El vórtice del polo sur muestra una diferencia notable con respecto a otras porciones de la atmósfera de Titán: la firma de moléculas de cianuro de hidrógeno (HCN) congelados. Este descubrimiento sugiere que la atmósfera del hemisferio sur de Titán se enfría mucho más rápido de lo esperado. Crédito: Remco de Kok Cassini/VIMS. (Haga click en la imagen para agrandar. Se abre en otra ventana.) Crédito: NASA.
“Este hallazgo indica que la atmósfera del hemisferio sur de Titán se está enfriando mucho más rápido de lo que cabría esperar”, explica Remco de Kok, del Observatorio de Leiden y del Instituto Neerlandés de Investigación Espacial, SRON, autor principal del estudio publicado en Nature.
Al contrario que el resto de lunas de nuestro Sistema Solar, Titán está envuelto en una densa atmósfera compuesta fundamentalmente de nitrógeno, con pequeñas cantidades de metano y de otros gases traza. Titán se encuentra diez veces más lejos del Sol que la Tierra, y sus bajas temperaturas provocan una ‘lluvia’ de metano y de otros hidrocarburos que fluyen en su superficie formando ríos y lagos.
En Titán también hay estaciones a lo largo de los 29 años que tarda en completar una vuelta alrededor del Sol junto a Saturno. Cada una de sus cuatro estaciones dura unos siete años terrestres, y el último cambio estacional tuvo lugar en 2009, cuando el hemisferio sur pasó de verano a otoño.
En mayo de 2012 las imágenes de la sonda Cassini desvelaron un inmenso torbellino de varios cientos de kilómetros de diámetro que se estaba empezando a formar sobre el polo sur.
Cambio de estaciones en Titán
La formación de este gran vórtice polar parece estar asociada con el cambio de estación, cuando grandes masas de gas calentadas por la luz solar durante la primavera septentrional se desplazan hacia el hemisferio sur.
Un dato desconcertante sobre este remolino es su gran altitud: se encuentra a unos 300 kilómetros sobre la superficie de Titán, donde los científicos pensaban que haría demasiado calor para que se formasen este tipo de nubes.
“Sinceramente, no esperábamos encontrar una nube tan grande a semejante altitud”, confiesa Remco.
Ansiosos por comprender por qué se había formado esta nube tan misteriosa, los científicos empezaron a analizar el vasto archivo de datos de la misión Cassini. Tras un minucioso escrutinio, encontraron una pista fundamental en el espectro de la luz solar reflejada por la atmósfera de Titán.
Un espectro separa la luz reflejada por un cuerpo celeste en sus colores constitutivos, desvelando las huellas de los elementos y las moléculas presentes. El Espectrómetro en las bandas de la luz Visible e Infrarroja de Cassini (VIMS) toma este tipo de medidas en distintos puntos de la geografía de Titán, cartografiando la distribución de compuestos químicos en la atmósfera y en la superficie de esta gran luna.
“La luz procedente del vórtice polar mostraba un rasgo completamente diferente a la de otras regiones de la atmósfera de Titán”, explica Remco de Kok. “Aquí se podía ver claramente la huella de moléculas congeladas de ácido cianhídrico”.
IMPRESIONANTE IMAGEN DE LAGO EN TITÁN
La sonda Cassini logra una extraordinaria imagen de un lago en otro mundo.
(17 Junio 2013 - NASA/CA) Con el radar de la sonda Cassini de la NASA, científicos de la NASA han realizado una imagen de Ligeia Mare el segundo mayor cuerpo líquido de Titán, la mayor luna de Saturno.
Imagen: El gran Ligeia Mare en colores falsos en Titán. (Haga click en la imagen para agrandar. Se abre en otra ventana.) Crédito: NASA.
Ligeia Mare, está ubicado en la zona norte del satélite y tiene aproximadamente 420 x 350 kilómetros de extensión. Está lleno de hidrocarbonos líquidos como etano y metano y es uno de los muchos cuerpos líquidos que adornan la región polar norte de Titán. El lago presenta una superficie sin perturbaciones y los científicos de la Cassini esperan captar algunas olas en su superficie durante la próxima pasada cercana el 10 de Julio, cuando sobrevuele Titán a 964 kilómetros de altura.
Esta imagen tiene colores asignados debido a que es un mosaico de imágenes de observaciones del radar de apertura sintética obtenidas por la sonda Cassini entre Febrero 2006 y Abril 2007. Los colores son semejantes a los obtenidos por la sonda de descenso Huygens de la ESA que en enero de 2005 se desprendió de la sonda Cassini y bajó hasta la superficie de Titán mediante su escudo térmico y paracaídas. Durante su descenso pudo fotografiar el paisaje de la extraña y helada luna de Saturno, donde la temperatura alcanza apenas los -180 grados C.
Un astronauta sin un visor nocturno especial no podría ver nada en Titán, ya que la luz solar que allá se recibe, el 1% de la que alcanza a nuestro planeta, es insuficiente como para activar las células de la retina humana.
Las zonas oscuras (que indican una baja recepción del radar) se han coloreado de negro, mientras que las regiones brillantes (alto retorno de radar) son de color amarillo a blanco, estas corresponden a las masas de metano helado que en Titán reemplaza a las rocas terrestres.
La sonda Cassini es un proyecto conjunto de la Nasa, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Italiana (ASI) y desde que llegó a la órbita de Saturno el año 2004 estudia el planeta y sus satélites naturales.
Antiguos datos:
DESCUBREN RIO EN TITÁN
Primer río extraterrestre fotografiado, lo llamaron Nilo y por el corre metano en lugar de agua.
(13 Dic. 2012 - ESA/CA) Mediante la sonda Cassini de la NASA, un equipo de científicos ha descubierto lo que parece ser una versión extraterrestre en miniatura del río Nilo: un valle fluvial que se extiende más de 400 kilómetros sobre la superficie de Titán, la mayor luna de Saturno.
Imagen: Río Nilo, un valle fluvial en Titán. Crédito: NASA.
Ésta es la primera vez que se obtienen imágenes con tan buena resolución de un sistema fluvial de estas proporciones fuera de nuestro propio planeta.
Los científicos han llegado a la conclusión de que este río está lleno de líquido, posiblemente metano, ya que aparece oscuro a lo largo de todo su recorrido en las imágenes radar de alta resolución, lo que indica que presenta una superficie completamente lisa.
“Aunque presenta algunos pequeños meandros, este valle fluvial es prácticamente recto, lo que podría indicar que sigue el curso de al menos una falla, al igual que los otros grandes ríos que desembocan en la orilla meridional de este mismo mar de Titán”, explica Jani Radebauch, una científica de la Universidad Brigham Young de los Estados Unidos que forma parte del equipo a cargo del radar de Cassini.
“Estas fallas – fracturas en la superficie de Titán – no tienen porqué ser el resultado de una tectónica de placas, como sucede aquí en la Tierra, pero también provocan la apertura de cuencas y quizás también la formación de grandes mares”.
En Titán, las montañas son de metano congelado, en lugar de roca.
Titán es el único cuerpo celeste que conocemos, aparte de la Tierra, en el que existe líquido de forma estable sobre su superficie. Si bien el ciclo hidrológico de nuestro planeta está basado en el agua, el equivalente de Titán lo está en hidrocarburos como el etano o el metano.
A finales del año 2010, las cámaras de Cassini en la banda de la luz visible descubrieron varias zonas de Titán que habían tomado un tono más oscuro tras una precipitación atmosférica.
En 2008, el espectrómetro de Cassini en las bandas de la luz visible e infrarroja confirmó la presencia de etano líquido en un lago del hemisferio sur de Titán conocido como ‘Lago Ontario’.
“Las imágenes de este río tomadas por Cassini nos vuelven a mostrar un mundo en movimiento, como ya sugerían los canales y los barrancos fotografiados por la sonda Huygens de la ESA durante su descenso a la superficie de Titán en el año 2005”, explica Nicolas Altobelli, Científico del Proyecto Cassini para la ESA.
SONDA HUYGENS REBOTÓ EN TITÁN
Un nuevo análisis revela que la sonda Huygens de la ESA rebotó y se deslizó tambaleándose durante los 10 segundos posteriores a su aterrizaje en Titán, en enero de 2005. Estos resultados nos ayudan a comprender mejor la naturaleza de la superficie de esta luna.
Video: Modelo computacional del aterrizaje de la sonda Huygens en la superficie de Titán.
(11 Oct. 2012 - ESA/CA) Los científicos fueron capaces de reconstruir la cadena de eventos posteriores al aterrizaje tras analizar los datos de varios instrumentos que permanecieron encendidos durante el impacto y, en particular, el registro de las aceleraciones experimentadas por la sonda.
Los datos de los instrumentos fueron comparados con simulaciones hechas por ordenador y con los resultados de un ensayo de caída realizado con un modelo de Huygens diseñado específicamente para reproducir la dinámica del aterrizaje.
El análisis desvela que Huygens dejó un hoyo de unos 12 centímetros de profundidad al entrar en contacto con la superficie de Titán, y que luego rebotó sobre una superficie plana.
La sonda, inclinada 10 grados respecto a la dirección de desplazamiento, se deslizó unos 30-40 centímetros sobre el terreno.
El rozamiento con la superficie la fue frenando y, antes de detenerse por completo, se tambaleó cinco veces, siendo la amplitud de cada oscilación la mitad de la anterior.
Los sensores de Huygens continuaron registrando pequeñas vibraciones durante otros dos segundos, hasta que el movimiento se detuvo por completo 10 segundos después del aterrizaje.
“Un pico detectado en los datos de aceleración sugiere que en su primer tambaleo la sonda se encontró con una piedra que sobresalía unos 2 centímetros, a la que hundió en el terreno. Esto podría indicar que la superficie tenía una consistencia similar a la de la arena blanda y húmeda”, describe Stefan Schröder, del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar y autor principal del artículo que presenta estos resultados en la publicación Planetary and Space Science.
Si la sonda hubiese aterrizado sobre una superficie mojada, como el lodo, sus instrumentos habrían registrado un simple ‘paf’, sin muestras de rebote o deslizamiento.
Por lo tanto, la superficie tendría que haber sido lo suficientemente blanda como para que Huygens dejase un hoyo, pero lo suficientemente dura como para soportar el tambaleo de la sonda.
“Los datos del aterrizaje también indican la presencia de una especie de polvo ‘esponjoso’, probablemente relacionado con los aerosoles orgánicos presentes en la atmósfera de Titán, que se habría levantado por el impacto, quedando en suspensión durante unos cuatro segundos”, añade Schröder.
El hecho de que el polvo se levantase con facilidad sugiere que estaba seco, lo que indicaría que no había ‘llovido’ etano o metano líquido antes del aterrizaje.
“Este estudio nos lleva de vuelta al histórico momento del aterrizaje de Huygens sobre el mundo más remoto jamás visitado por una sonda de aterrizaje”, añade Nicolas Altobelli, científico del proyecto Cassini-Huygens para la ESA.
“Los datos de Huygens, años después del fin de su misión, nos revelan cómo transcurrieron esos primeros segundos después del aterrizaje”.
Diferencias:
TITÁN Y RHEA
La imagen muestra el contraste entre estos dos satélites de Saturno.
(16 Febrero 2012 - NASA) La sonda Cassini, actualmente en órbita alrededor de Saturno, aprovechó esta inusual oportunidad para mostrar a la gélida luna Rhea, marcada de cráteres de impacto, frente a la brumosa superficie de Titán.
Los lados iluminados de ambos objetos quedan en la dirección de sus órbitas. El Norte está arriba y girado 13 grados a la izquierda.
La imagen fue tomada en luz visible con la cámara de campó estrecho de la nave Cassini el 10 Dic. 2011, desde una distancia de unos 2 millones de kilómetros de Titán y a 1,3 millones de kilómetros de Rhea. La escala en la imagen es de 8 kilómetros per pixel en Titán y 8 kilómetros per pixel en Rhea.
Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute. (Haga click aquí para agrandar).
Como en Con Con:
LAS DUNAS DE TITÁN
El hielo y la nieve de hidrocarburos toma el lugar de la arena, en la luna de Saturno.
(26 Enero 2012 - CA) En Titán el hielo de metano y etano toma la función de los silicatos en la Tierra. El radar de la nave Cassini ha revelado variaciones regionales en las dunas de hielo fino de Titán, la mayor luna de Saturno. Los resultados dan nuevas pistas para entender la historia climática y geológica de esta luna.
Imagen: Comparación de dunas terrestres (derecha) y en Titán (Izquierda). Crédito: NASA.
En Titán los campos de dunas son un paisaje casi tan habitual como las llanuras aparentemente uniformes que definen la mayor parte de la superficie.
Las dunas cubren alrededor del 13% de Titán, extendiéndose a lo largo de 10 millones de kilómetros cuadrados –equivalente al área de Canadá-. Son por tanto un factor importante en las condiciones ambientales de esta luna.
Aunque su forma es similar a las de las dunas del desierto de Namibia, las dunas de Titán son gigantes para los estándares terrestres. Tienen entre uno y dos kilómetros de anchura, cientos de kilómetros de largo y unos 100 metros de altura.
Sin embargo, su tamaño y distribución varían a lo largo de la superficie de Titán.
Otra diferencia es que la arena de Titán no está hecha de silicatos, como la de la Tierra, sino de hidrocarburos sólidos que precipitan de la atmósfera. Estos compuestos se unen formando granos de dimensiones de milímetros, mediante un proceso aún poco conocido.
La investigadora Alice Le Gall, de LATMOS-UVSQ (París) y NASA–JPL (California), y otros colaboradores han descubierto que el tamaño de las dunas de Titán está controlado por al menos dos factores, la altitud y la latitud. Su hallazgo se basa en observaciones obtenidas con el radar de la nave Cassini, de la NASA, la ESA y la agencia espacial italiana (ASI).
Los mayores campos de dunas en Titán se encuentran en las regiones bajas. En las zonas más elevadas las dunas tienden a ser más estrechas y a disponerse más espaciadamente; en el radar de Cassini la separación entre ellas se ve con más brillo, lo que indica que la cubierta de arena es más delgada.
Esto sugiere que hay relativamente poca arena disponible para construir dunas en las regiones altas.
En términos de latitud, las dunas de Titán están confinadas a la región ecuatorial de la luna, en una franja entre los 30°S y los 30°N.
En las latitudes más al norte las dunas se vuelven más estrechas, y aumenta la separación entre ellas. Le Gall y sus colegas creen que la razón está en la órbita elíptica de Saturno.
Titán orbita en torno a Saturno, y por tanto sus estaciones están controladas por la trayectoria del planeta en su recorrido alrededor del Sol. Como Saturno tarda unos 30 años en completar una órbita, cada una de las estaciones de Titán dura apenas algo más de siete años. La naturaleza ligeramente elíptica de la órbita de Saturno hace que el hemisferio Sur de Titán tenga veranos más cortos pero más intensos.
Como resultado, en las regiones australes se reduce la humedad del suelo debida al vapor de etano y metano. Cuanto más secos son los granos de arena, más fácilmente son transportados por el viento para formar las dunas.
“La humedad del suelo probablemente aumenta cuanto más hacia el Norte, haciendo que los granos de arena sean más difíciles de mover y las dunas, por tanto, más difíciles de construir”, afirma Le Gall. Respalda esta hipótesis el hecho de que los lagos y mares de Titán –constituidos por etano líquido y metano-, están sobre todo en el hemisferio Norte. Esto sugiere que en el norte, donde la humedad es mayor, es más difícil que el viento transporte los granos de arena. “Entender cómo se forman las dunas, y explicar su forma, tamaño y distribución, es muy importante para entender el clima y la geología de Titán”, dice Nicolas Altobelli, jefe científico de la misión Cassini-Huygens, de la ESA.
“Como están hechas de hidrocarburos atmosféricos congelados, las dunas podrían proporcionarnos importantes pistas sobre el ciclo de metano y etano de Titán, que aún no comprendemos bien y que es comparable, en muchos aspectos, con el ciclo del agua en la Tierra”.
Pronóstico:
SE ANUNCIA LLUVIA EN TITÁN
Observaciones confirman ciclo hidrológico de la luna de Saturno.
(17 Marzo 2011 - El País - CA) La nave Cassini, en órbita de Saturno, ha conseguido detectar los primeros indicios de lluvias de metano, en las dunas (1) ecuatoriales de Titán, el mayor satélite del planeta.
En esta luna se conocen lagos de metano en altas latitudes, mientras que la zona ecuatorial es en su mayor parte árida, con grandes extensiones de dunas surcadas por lo que parecen ser ríos secos. La observación de cambios súbitos en el brillo de la superficie en esta zona tras una acumulación de nubes ha llevado a los científicos, de varias instituciones de EEUU e Italia, a concluir que la explicación más plausible de estos cambios es la lluvia caída desde una gran tormenta de metano.
Imagen: Tras la formación de nubes de metano en Titán, se observaron cambios en los ríos de su superficie. Crédito: NASA.
Esto significa que los supuestos ríos secos no lo son de forma permanente, sino que llevarían caudal estacional, ya que la lluvia se ha observado durante la primavera en Titán, que en esta zona es de carácter tropical.
Desde 2004, en que empezaron, a 2010 las observaciones de Cassini abarcaron menos de un cuarto del año de Titán (29,5 años terrestres), por lo que es la primera vez que se realizan durante la primavera. Además, los patrones meteorológicos en Titán son muy diferentes de los de la Tierra, en parte debido a que su rotación es muy lenta (su día es equivalente a 15 días y 22 horas terrestres).
"La lluvia es difícil de observar desde el espacio, y no existen medidores ni radares meteorológicos en la superficie de Titán", explica Tetsuya Tokano, que comenta el descubrimiento, publicado en la revista Science. "Sin embargo, las precipitaciones pueden cambiar el aspecto de la superficie en formas que pueden ser observadas desde la nave Cassini". La lluvia detectada, si se confirma en los próximos años que provoca caudal en los cauces secos, cierra el ciclo hidrológico de Titán, en el que ya se conocían lagos, nubes y hasta llovizna de metano.
Notas:
1: Nieve y hielo de metano y etano, reemplaza en Titán a la arena y las rocas de silicatos.
Revelación:
VOLCANISMO DE HIELOS EN TITÁN
Científicos descubrieron posibles cráteres que expulsan hielos, llamados criovolcanes.
(15 Diciembre, 2010 NASA - CA) Con el sistema de radar e imágenes infrarrojas de la sonda Cassini, que orbita Saturno, científicos han encontrado evidencias de lo que podría ser un volcán de hielo en Titán, una de las lunas de Saturno.
Imagen: Volcán de hielo Sotra Facula en Titan. Crédito: NASA.
En este extraño mundo, donde el intenso frío hace que el metano sea duro como la roca y recubra el planeta como lo hacen las placas tectónicas de rocas en la Tierra, desde donde se elevan montañas de este materiar, también puede existir el criovolcanismo (de crio=frío), donde compuestos como el agua y otros hidrocarburos toman el lugar de la lava en los volcanes de la Tierra.
"Los criovolcanes pueden ayudar a explicar las fuerzas geológicas que forman algunos de estos lugares de nuestro sistema solar", dijo Linda Spilker, científica del proyecto Cassini.
Los datos fueron obtenidos gracias a la información que ha enviado la sonda sobre la topografía y la composición de Titán, los que han permitido hacer un completo mapa en 3D.
Los resultados fueron presentados hoy en la reunión anual de la American Geophysical Union que se celebra en San Francisco, del 13 al 17 de diciembre.
La sonda Cassini, que orbita Saturno, es un proyecto conjunto de entre la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la italiana (ASI).
Sorpresa:
EXISTIRÍA VIDA EN TITÁN
Explicaría la ausencia de hidrógeno en la superficie y de acetileno.
(9 Junio, 2010 NASA - CA) Tal como la vida en la Tierra deja huellas profundas en el equilibrio químico de nuestra atmósfera, al generar una gran cantidad de oxígeno molecular, que se ha acumulado en el aire y que desaparecería de no existir plantas y bacterias que lo reabastecen, la ausencia de dos elementos en la atmósfera de Titán ha llevado a científicos de la agencia espacial estadounidense (NASA) a pensar que encontraron pruebas de que existe vida en esta Luna de Saturno.
Imagen: Ilustración artística que muestra la superficie lisa de un lago en la superficie de la brumosa luna Titan. Este es el único lugar de nuestro sistema solar, fuera de la Tierra, que tiene líquidos en su superficie.
Informes de la sonda Cassini confirmaron que existen pruebas de reacciones químicas complejas que algunos científicos interpretaron como el resultado de la respiración de una posible vida exótica aún no conocida, informó el Laboratorio de Propulsión de la NASA.
La clave es que algunas moléculas de hidrógeno y acetileno presentes en la atmósfera del satélite han desaparecido. "Esta falta de acetileno es importante porque ese producto químico sería probablemente la mejor fuente de energía para una vida basada en el metano en Titán", dijo Chris McKay, astro biólogo de la NASA y del centro de investigación Ames.
McKay propuso un conjunto de condiciones necesarias para este tipo de vida basado en el metano en Titán en 2005. Una interpretación de los datos de acetileno es que el hidrocarburo se consume como alimento. "Sugerimos el consumo de hidrógeno porque es el gas que se podría consumir por un ser vivo en Titán, similar a la forma en que consumimos oxígeno en la Tierra", dijo McKay. "Si estas señales confirman la presencia de vida, podría ser doblemente excitante porque esto representaría una segunda forma de vida independiente a la basada en el agua, como en la Tierra", dijo.
La NASA acepta que la química inorgánica podría explicar la causa de estas reacciones, pero la hipótesis de que son producto de la respiración de un organismo viviente no se ha desechado del todo.
Por lo que se realizaron dos estudios con los datos recabados por Cassini. El primero de los dos estudios, que se publicó en la revista Icarus, muestra que el hidrógeno que fluye en abundancia en la atmósfera del planeta desaparece casi por completo cuando llega a la superficie, lo que apunta a la inquietante posibilidad de que esté siendo "respirado" por criaturas vivientes.
El segundo, publicado en el Journal of Geophysical Research, es un detallado "mapa" de los hidrocarburos presentes en la superficie de Titán. Un mapa en el que, de una manera inexplicable, falta el acetileno, un gas que casualmente está considerado como la mejor fuente de alimento y energía para una hipotética forma de vida basada en el metano.
Hasta el momento, la existencia de vida basada en el metano es algo puramente hipotético. En efecto, los científicos no han encontrado aún nada parecido, a pesar de que aquí, en nuestro planeta, existe un curioso tipo de microbios acuáticos que viven en metano o que lo generan como desecho.
En Titán, donde las temperaturas superan los 180 grados bajo cero, un organismo basado en el metano debería de usar alguna sustancia en estado líquido para llevar a cabo sus procesos vitales. Aunque esa sustancia no sería el agua, ya que la que existe está en forma de hielo y no podría albergar vida alguna.
Lo que reduce la lista de líquidos candidatos a uno sólo, el metano.
Cassini también detectó una clase de moléculas orgánicas que los científicos aún no han sido capaces de identificar, lo que ha llevado a los investigadores a concluir que existe una o varias formas de vida que son directamente responsables de las misteriosas ausencias de elementos químicos sobre la superficie.
Colaboración: Francisco Whitaker
Interior:
OCÉANO DE AGUA EN TITÁN
La corteza de Titán flotaría sobre una capa de agua y amoníaco.
(24 Marzo, 2008 NASA - CA) La presunción que Titán contiene un océano interno, surgió de la información generada por el Radar de Apertura Sintética de la Cassini durante 19 pasadas sobre Titán entre Octubre 2005 y Mayo 2007. Con información de las primeras observaciones, los científicos y los ingenieros del radar ubicaron 50 lugares únicos de la superficie de Titán, como lagos, cañones y montañas. Luego buscaron estos hitos buscaron entre la enorme cantidad de información recibida desde la Cassini en sus 41 pasadas pasadas sobre Titán.
Imagen: Sección del satélite saturniano Titán. Los científicos que operan la nave Cassini especulan que podría existir una capa de agua líquida mezclada con amoníaco a unos 100 kilómetros (62 millas) bajo la superficie de Titán.
Descubrieron que estos hitos geográficos parecen cambiar de posición por al menos unos 31 kilómetros (19 millas). Ya que los lagos y montañas no se pueden haber movido en realidad, su cambio aparente dio las pistas para pensar que Titán gira en su eje de rotación de una forma inusual.
En los modelos previos del giro de Titán, se tomaban en cuenta la influencia gravitacional de Saturno y otros planetas y satélites cercanos pero omitían efectos menores y mal comprendidos. Ya que la rotación sincrónica de Titán no se ajustaba al modelo, por lo que debían de estar influyendo otros factores, tales como los cambios estacionales en el movimiento de su atmósfera. Sin embargo era difícil de explicar como un fenómeno de relativamente baja energía podía tener una influenca tan pronunciada en la rotación de Titán a menos que la rotación de la corteza de hielo estuviese desacoplada de su núcleo por un océno interno. Si fuese así las fluctuaciones atmosféricas serían suficientes para dar cuenta de la rotación observada.
De confirmarse la existencia de agua, las especulaciones en torno a la posible existencia de algún tipo de vida aumentarían, ya que las mezclas de agua y metano habrían sido propicias para la vida en el comienzo del Sistema Solar en la Tierra.
Los científicos de la Cassini tendrán el 25 de marzo 2008, una nueva oportunidad de asomarse a los misterios de Titán, cuando la nave realice su sobrevuelo número 42. Esta vez pasará más cerca que nunca antes, a sólo 1 000 kilómetros (620 millas) de altura, aprovechando de estudiar su alta atmósfera con su Ion and Neutral Mass Spectrometer. También el espectrómetro y las cámaras, Visual and Infrared Mapping Spectrometer, tomarán imágenes de alta resolución del cuadrante sureste de Titán.
Gas natural a montones:
CONFIRMAN MASIVA PRESENCIA DE HIDROCARBUROS EN TITÁN
(14 Febrero, 2008 Agencias - NASA - CA) La anaranjada luna Titán de Saturno tiene reservas de hidrocarburos cientos de veces superiores a todas las de petróleo y gas natural conocidas en la Tierra, según observaciones realizadas por la sonda Cassini, reveló la NASA. Según Ralph Lorenz, científico del equipo del radar del Laboratorio de Físicas Aplicadas de la Universidad de Johns Hopkins, esos hidrocarburos caen desde el cielo y forman grandes depósitos en forma de lagos y dunas. "Titán esta cubierta por material que contiene carbono. Es una gigantesca fábrica de materiales orgánicos", manifestó Ralph Lorenz, miembro del equipo científico que controla las operaciones del radar de Cassini en el laboratorio. "Estos enormes yacimientos de carbono son una importante ventana hacia la geología y la historia meteorológica de Titán", agregó. Con una temperatura media en Titán es de 179 grados centígrados bajo cero y en vez de agua, su superficie está cubierta por hidrocarburos en la forma de metano y etano, Titán es muy diferente a la Tierra. Sus dunas están formadas por "tolines", un término acuñado en 1979 por el astrónomo y astrofísico Carl Sagan para describir moléculas orgánicas primitivas. Hasta ahora Cassini ha realizado una exploración cartográfica del 20 por ciento de la superficie de Titán y se han observado centenares de lagos y mares. Según JPL, cada uno de varias docenas de esos cuerpos "líquidos" contiene más hidrocarburos que todas las reservas de gas y petróleo conocidas en la Tierra. Por otra parte, sus dunas paralelas al ecuador contienen un volumen de materiales orgánicos centenares de veces mayores que las reservas de carbón de la Tierra. "Estos cálculos globales se basan en las observaciones de los lagos de las regiones polares septentrionales. Hemos creído que en el sur podrían ser similares", señaló Lorenz.
"También sabemos ahora que algunos de los lagos de metano tienen más de 10 metros más o menos debido a que aparecen completamente negros en las imágenes del radar. Si fuesen menos profundos veríamos el fondo, y no lo vemos", dijo Lorenz.
Se trabaja ahora en responder la pregunta sobre cuanto metano líquido hay en la superficie de Titán, debido a aue el metano es un poderoso gas de efecto invernadero tanto en Titán, como en la Tierra, pero hay mucho más en Titán. Si todo el líquido observado en Titán es metano, sólo duraría unos pocos millones de años, debido a que a medida que el metano se evapora y pasa a la atmósfera, sus moléculas se rompen y escapan al espacio. Si el metano se agotara, Titán sería todavía más frío.
Los científicos creen que el metano podría ser reabastecido a la atmósfera por episodios de erupciones de criovolcanismo desde el interior de la luna. Si así fuese, la cantidad de metano, y la temperatura en Titán, pudo haber fluctuado dramaticamente en el pasado de Titán.
Nos preguntamos: ¿Si existe una cantidad tan grande de carbono y metano en Titán, será posible que también exista en la Tierra en cantidades similares?*
La misión de Cassini es un proyecto conjunto de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. *: Nota del editor.
Mayor que el lago Superior:
DESCUBREN UN MAR EN TITÁN
(15 Marzo 2007 - NASA - CA) La agencia espacial estadounidense NASA anunció que su sonda espacial Cassini encontró evidencias de que existen mares en la superficie de Titán, la luna más grande de Saturno.
Imagen arriba: Barrido de una sección de la superficie de Titán del radar de la Cassini, durante el sobrevuelo de las regiones polares del 22 de Feb. 2007. Se ven dunas y lagos, uno de los cuales es mayor que cualquier lago de la Tierra y podría llamarse con propiedad un "mar". La Cassini ya había comprobado la predicción realizada sobre la existencia de lagos de metano o/etano líquidos o helados en Titán en Julio del 2006. Haga click aquí para agrandar.
Como Titán está cubierto por aerosoles que impiden fotografiar la superficie directamente, al igual que en Venus, debe acudirse a los radares para saber con certeza como es su superficie.
La NASA dijo que el radar de la sonda detectó varias regiones que parecen oscuras cerca del polo norte de Titán. Recordemos que los radares traducen a imágenes las señales que les son devueltas por el terreno, si la imagen aparece oscura puede ser que la superficie sobre la que caen las señales sea líquida o de hielo liso.
La imagen de arriba comienza a la izquierda en latitudes australes del satélite, comenzando en la latitud 32 grados sur, 55 grados oeste, donde se ve terreno sin muchos detalles cruzado por franjas brillantes. Luego el berrido se dirige hacia el norte y levemente hacia el este, a través de un campo de dunas salpicado de montículos brillantes. En algunos lugares las dunas se forman rodeando los montículos.
Cerca de el,lugar de la aproximación máxima, (33 grados norte y 28 grados oeste), donde la franja es más estrecha, el terreno es oscuro y moteado, con zonas brillantes y dunas.
A medida que continuamos hacia el norte, vemos las primeras señales de la acción de líquidos -- delgados canales y estructuras semajantes a cañadones. Más adelante se aprecian algunas depresiones. Son similares a las que se ven en la región de los lagos y se interpretan como calderas volcánicas o lagos vacíos.
Hacia el norte estas hondonadas se hacen más comunes y algunas están parcialmente ocupadas por un material que aparece oscuro en las imágenes y que se supone es un hidrocarbono líquido, y son por lo tanto lagos. En algunos lugares los lagos residen en depresiones cuasi-circulares, reminiscencia de las calderas.
La parte final del barrido y el más cercano al Polo Norte de Titán, contiene el mayor lago observado hasta el momento por el radar de la Cassini. Es alimentado por un largo río, de más de 200 kilómetros, y de cientos de metros hasta un and hundreds of meters to over 1 kilómetro de ancho - que corre por lo que parece ser una meseta.
La agencia espacial sostiene que probablemente los mares y lagos de Titán están llenos de metano o etano líquido y que varios de dichos mares se extienden por cientos de kilómetros.
Jonathan Lunine, científico que encabeza la misión Cassini, dijo que aunque no hay pruebas definitivas de que los mares contienen líquido, sus formas y apariencias oscuras indican propiedades que sugieren la presencia de líquido.
Lunine agregó que el orbitador Cassini había capturado otras gráficas en enero pero que las imágenes descubiertas este mes muestran formas de un tamaño mucho mayor.
Imagen: Sección de la imagen mostrando los mares y lagos de Titán. Crédito: NASA.
Dunas de hielo
Detalle de la imagen de radar obtenida por la Cassini en el sobrevuelo cuasi-polar del 22 de Feb. 2007, muestra dunas rodeando una altura suave que aparece brillante en la imagen de radar.
Las dunas ya habían sido detectadas antes cerca del ecuador de Titán. Se supone que en el mundo helado de esta luna de Saturno están formadas por pequeñas partículas de hielos de hidrocarbonos o agua -- posiblemente de unos 250 micrones de diámetro, similares a los granos de arena en la Tierra. Son arrastradas por los vientos de oeste a este.
Imagen arriba: El rostro cambiante de Titan, en esta película realizada con imágenes de la Cassini se aprecian zonas oscuras y claras sobre su superficie. Credito: JPL/Space Science Institute
La Sonda Cassini ha revelado que la luna de Saturno posee enormes reservas de hidrocarburos en la forma de metano. De acuerdo a los científicos, éstos caen desde el cielo y forman grandes depósitos en forma de lagos y dunas.
Mediante el radar de la Cassini, se odescubrió que Titán tiene un lago de metano o etano cerca de su polo norte. Aún no se sabe si es líquido o de hielo.
(13 de Agosto CA) Los científicos esperan ansiosos los estudios que permitirá realizar la nave Cassini de la NASA y la sonda Huygens de la ESA, que descenderá en Enero del 2005 sobre su superficie. Se espera que el metano y los aerosoles orgánicos existente en su atmósfera permitan algún tipo de reacción química en su superficie.