Orbitan alrededor de la estrella más cercana...
Lo detectaron:
(15 Feb. 2022 ESO/CA) Utilizando el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO), ubicado en Paranal, Chile, un equipo de astrónomos ha encontrado evidencias de un nuevo planeta orbitando la estrella Próxima Centauri, la más cercana a nuestro Sistema Solar situada a poco más de cuatro años luz de distancia. Es el tercero detectado en este sistema planetario y el más ligero descubierto hasta ahora orbitando esta estrella y fue bautizada como Próxima d.
Imagen arriba: En esta ilustración vemos de cerca a Próxima d, un candidato a planeta recientemente encontrado orbitando la estrella enana roja Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sistema Solar. Se cree que el planeta es rocoso y tiene una masa de aproximadamente un cuarto de la de la Tierra. En la imagen también pueden verse otros dos planetas conocidos por orbitar Próxima Centauri: Próxima b, un planeta con aproximadamente la misma masa que la Tierra que orbita la estrella cada 11 días y está dentro de la zona habitable, y el candidato a exoplaneta Próxima c, que está en una órbita más larga de cinco años alrededor de la estrella. Créditos: NOIRLab/NSF/AURA/J. da Silva.
Con solo una cuarta parte de la masa de la Tierra Próxima d es el exoplaneta más ligero jamás medido utilizando la técnica de velocidad radial. La técnica funciona detectando pequeños bamboleos en el movimiento de una estrella generados por la atracción gravitatoria del planeta en órbita. El efecto de la gravedad de Próxima d es tan pequeño que solo provoca que Próxima Centauri se mueva hacia adelante y hacia atrás a unos 40 centímetros por segundo (1,44 kilómetros por hora).
Próxima d, orbita Próxima Centauri a una distancia de unos cuatro millones de kilómetros, menos de una décima parte de la distancia que separa a Mercurio del Sol y tarda solo cinco días en completar una órbita alrededor de la estrella. A esta distancia el planeta debe estar capturado en una órbita sincrónica con la estrella, dándole siempre la misma cara, de la misma forma que lo hace la Luna con la Tierra. Esto significa que ese lado del planeta debe estar a una alta temperatura, semejante a la que tiene Mercurio en su lado diurno, que se eleva por sobre los 400 grados Celcius.
Los científicos encontraron el nuevo planeta cuando observaban el sistema Próxima con un nuevo espectrógrafo de gran presición instalado en el VLT de ESO, el instrumento ESPRESSO (Echelle SPectrograph for Rocky Exoplanets and Stable Spectroscopic Observations, espectrógrafo Echelle para la búsqueda de exoplanetas y observaciones espectroscópicas estables). Durante estas observaciones del VLT, más recientes, la comunidad astronómica detectó los primeros indicios de una señal correspondiente a un objeto con una órbita de cinco días. Como la señal era tan débil, el equipo tuvo que realizar observaciones de seguimiento con ESPRESSO para confirmar que se debía a un planeta y no simplemente al resultado de cambios en la propia estrella.
Imagen arriba: Este gráfico muestra la gran constelación meridional de Centaurus (el Centauro) y pueden verse la mayor parte de las estrellas visibles a simple vista en una noche despejada. La ubicación de la estrella más cercana al Sistema Solar, Próxima Centauri, está marcada con un círculo rojo. Próxima es demasiado débil para poder verla a simple vista, pero puede verse con un telescopio pequeño. Crédito: ESO/IAU and Sky & Telescope.
Ver más en: https://www.eso.org/public/chile/news/eso2202/?lang
Artículo de la revista Astronomy & Astrophysics.
BUSCADOR DEL SITIO:
-
OBJETO INTERESTELAR OUMUAMUA ACELERA (27 Junio, 2018).
-
DETECTAN ASTEROIDE INTERESTELAR ORBITANDO JÚPITER (22 Mayo, 2018).
-
ASTEROIDE INTERESTELAR TIENE FORMA DE PURO (21 noviembre, 2017)
- ASTEROIDE DE UN KILÓMETRO PASA CERCA (9 Mayo 2017)
-
ASTEROIDE PASÓ CERCA DE LA TIERRA (08 Sept., 2014)
- ESTUDIAN ASTEROIDE CON RADAR (4 Marzo 2014)
- ANATOMÍA DEL ASTEROIDE ITOKAWA (5 Febrero 2014)
- ADIOS A VESTA, BUEN VIAJE A CERES (6 Sept. 2012)
- METALES LLEGARON DEL ESPACIO (11 Agosto 2012)
- SOBREVUELAN LUTETIA (25 Jun. 2012)
-
PRIMERAS IMÁGENES DETALLADAS DE VESTA (8 Agosto, 2011)
-
MONTAÑA DE 25 KILÓMETROS EN VESTA (19 Julio 2011)
- MISTERIOSO CHOQUE DE ASTEROIDES (3 Febrero, 2010)
OBJETOS TRANSNEPTUNIANOS
(TNOs)