Ir a la Portada. Friso: Felipe Martínez.



¡BIENVENIDOS!

BUSCADOR DEL SITIO

Búsqueda personalizada


Desde Paranal, Chile:

ESTRELLA GIRA AL BORDE DE LA DESINTEGRACIÓN

Astrónomos europeos obtienen insólita imagen de la estrella Alpha Arae combinando tres grandes telescopios de 8.2 metros del VLT en Cerro Paranal.


(28 Sept. 2006 ESO - CA) Utilizando el instrumento AMBER [2], un equipo de astrónomos han podido distinguir detalles hasta de una milésima de segundo de arco, equivalente a ser capaz de distinguir desde la Tierra las luces de un automóvil ubicado en la Luna, en la estrella Alpha Arae, distante a unos 300 años luz del Sol, esta estrella es el representante más cercano a nosotros de una familia de estrellas activas que se conocen como “estrellas Be”.

“Este resultado pudo obtenerse sólo gracias al gran nivel de detalles que pudimos observar con el instrumento AMBER, combinando los tres grandes telescopios de 8.2 metros del Very Large Telescope (VLT) en Cerro Paranal”, señala Philippe Stee, director del equipo de investigadores que realizó el estudio

Impresión artística de la estrella Alpha Arae. La estrella está rotando a una velocidad al borde de su destrucción lo que la hace adoptar una forma oval. La estrella pierde masa a través del viento estelar que emerge principalmente de los polos y que alcanza velocidades del orden de los 2.000 km/s.

Las estrellas Be [3], son muy brillantes, masivas y con una alta temperatura. Rotan a una alta velocidad, expulsando masa por sus polos a través de un fuerte viento estelar. Además, están rodeadas por un disco de materia a la altura de su ecuador.

En el caso de Alpha Arae, tiene 10 veces la masa del Sol, su temperatura es 3 veces mayor y es 6.000 veces más brillante.

La pregunta acerca de cómo giran los discos alrededor de las estrellas tipo Be fue planteada desde el descubrimiento de la primera de estas estrellas, Gamma Cassiopeiae, por el astrónomo italiano Angelo Secchi, exactamente 140 años atrás, el 23 de Agosto de 1866, en Roma.

EL PODER DE 3 TELESCOPIOS


Con AMBER, el equipo de astrónomos pudo examinar en detalle la estructura del disco que rodea a Alpha Arae. Más aún, fueron capaces de estudiar el movimiento del gas en el disco y así entender su rotación.

“Aunque estudios teóricos anteriores habían entregado ya algunas indicaciones, nuestro resultado – el primero en dar evidencias observacionales – puede ser el signo de exclamación final en relación a este puzzle”, dice Stee.

Los científicos descubrieron que el material en el disco que rodea a Alpha Arae se encuentra en “rotación Kepleriana”, es decir, obedeciendo las mismas reglas planteadas por Johannes Kepler para los planetas orbitando el Sol.

Estos nuevos resultados descartan la posibilidad de que el disco rote con una velocidad uniforme, como ocurriría si hubiera un campo magnético fuerte, que obligaría a la materia a girar con la misma velocidad que la estrella.

Los astrónomos también concluyeron que la estrella Alpha Arae, que es 5 veces más grande que el Sol, rota sobre sí misma en medio día terrestre, 50 veces más rápido que nuestro Sol. De hecho, con una velocidad en el ecuador de 470 kilómetros por segundo, está girando tan rápido que está cerca de la velocidad de destrucción. A esa velocidad crítica, la materia sería capaz de escapar libremente de la estrella.

“Esta rotación cerca de la velocidad crítica puede ser la clave para entender el fenómeno de las estrellas Be”, dice Stee. “Tal velocidad puede generar suficiente energía para levantar el material necesario para crear el disco alrededor de la estrella”.

Finalmente, los astrónomos fueron capaces de mostrar que la estrella pierde masa a través de un viento estelar que emerge principalmente de los polos, alcanzando velocidades de 2.000 kilómetros por segundo.

Estas observaciones demuestran una vez más el gran potencial del interferómetro del Very Large Telescope (VLTI), el cual permite combinar 2 ó 3 de los grandes telescopios del VLT o los telescopios auxiliares móviles, para así obtener detalles sin precedentes, con información de tipo espectral (composición química).

En años anteriores, el VLTI ya ha entregado información muy valiosa acerca de otras estrellas que rotan a alta velocidad, tales como Achernar o Eta Carinae.

[2] AMBER (Astronomical Multiple BEam Recombiner) es un instrumento interferométrico que opera en el infrarrojo cercano, combinando de manera simultánea 3 telescopios. Fue construido en colaboración con ESO por un consorcio de institutos en Francia, Alemania e Italia. Fue puesto a la disposición de la comunidad astronómica en Octubre de 2005.

[3] Las estrellas Be son estrellas de tipo espectral B, con líneas de emisión en su espectro, de ahí la letra “e”. Como son una fuente importante de fotones, las estrellas Be juegan un papel relevante en el calentamiento de las galaxias. Todavía no se comprende muy bien qué lleva a las estrellas B a convertirse en estrellas Be.

Artículo original ESO.


RS Ophiuci:
DEVELAN MISTERIO DE ESTRELLA NOVA
Se vió a simple vista y está a punto de estallar.

Ilustración: width=(25 Julio, 2006 BBC - CA) Salga a observar el estallido de una nova, ha pasado de magnitud 11 a 4,8, aumentando 100 veces su brillo y creciendo casi mil veces más que su tamaño normal, en forma repentina y momentanea.

Se trata de la estrellas RS Ophiuci, una estrella variable cataclísmica que está cerca de autodestruirse en una explosión nuclear clasificada como supernova de tipo Ia, informan científicos en la revista Nature.

La erupción de RS Ofiuchi, la ha llevado por primera vez en 21 años a ser una estrella visible a simple vista. Hasta Febrero pasado tenía magnitud 11,0, brillo que mantiene la mayor parte del tiempo, con variaciones menores. Pero la madrugada del 13 de Febrero fue sorprendida brillando con magnitud 4,8 lo suficientemente brillante como para verla sin la ayuda de un telescopio.

RS Ophiuchi (RS Oph) es una estrella variable tipo nova situada a unos 1 950 años luz en la constelación de Ofiuco. Se le han registrado erupciones en 1898, 1933, 1958, 1967, 1985 y ahora en 2006. Esta nova recurrente forma parte de un sistema binario formada por una enana blanca y una gigante roja. Debido a su cercanía la enana blanca atrae material de la gigante roja, el que se acumula en la superficie hasta producir una explosión termonuclear aproximadamente cada 20 años, explosión que no alcanza a destruir completamente la enana blanca y permite que el proceso vuelva a repetirse.

En este sistema binario, la enana blanca orbita practicamente dentro de la ténue atmósfera de la gigante roja, y el material de ésta se concentra en un disco de acreción alrededor de la enana blanca. (Fuente: Wikipedia)

La explosión de este año fue descubierta el 12 de Febrero por los aficionados japonesas Kiyotaka Kanai y Hiroaki Narumi, que midieron en su momento una magnitud de 4,5.

Carta para RS Ophiuchi. Crédito: Sky&telescope.RS Oph está al Este de Ofiuco cerca de Serpens Cauda. Zona del cielo que podemos ver comodamente en esta época del año desde el comienzo de la noche. Sus corrdenadas son AR: 17h 50.2m, Dec –6° 43' (equinox 2000.0). Está unos3,5 grados al norte de Nu Oph.

Carta para RS Ophiuchi. Crédito: Sky&telescope.

Las Supernovas Tipo Ia

Una supernova es uno de los fenómenos más brillantes del universo, e irradia 5.000 millones de veces más luz que el sol. El científico chileno Mario Hamuy, comprobó a fines de los 80s que las supernovas de este tipo son notoriamente uniformes. Irradiando la misma cantidad de luz en el mismo plazo de tiempo, por lo su brillo visto desde la tierra, opacada solo por su inmensa distancia, ha sido utilizada como una sonda de distancia para medir el tamaño del universo.

Las supernovas son tan inusuales que la última conocida en nuestra galaxia fue vista en 1572 por el gran astrónomo danés Tycho Brahe, quien acuñó el termino nova, para "nueva estrella", sin saber que en realidad estaba presenciando el violento final de una estrella.

Se cree que las supernovas tipo Ia son el fin de una estrella enana blanca que orbita cerca de una estrella normal, formando un sistema estelar binario.

Pero todas las que han sido observadas recientemente han estado tan distantes que no había posibilidad de ver que habían sido antes de estallar. RS Ophiuci, ubicada en la constelación ecuatorial de Ophiuchus (entre Sagitario y Escorpión) es exactamente el tipo correcto de estrella enana blanca.

La última vez que RS Oph mostró un aumento importante en su brillo fue en 1985, cuando la tecnología de los astrónomos aún no tenía la capacidad de registrar todos los detalles. Ahora con telescopios basados en el espacio y grandes conjuntos de antenas parabólicas, todo esto ha cambiado.

En la revista Nature, un equipo de astrónomos dice que pudieron detectar una columna de material gaseoso siendo arrojada por la conflagración. "La explosión es tan fuerte que llega a elevar una cantidad de material de la superficie de la estrella y la arroja al espacio", señaló el autor principal del estudio, Jeno Sokoloski, de la universidad de Harvard, a la BBC.

Al rastrear la columna, añade, pudieron aprender más acerca de la estrella que la lanzó. "Empezó a desacelerarse casi inmediatamente, en cuestión de apenas dos días, y eso nos dice que la estrella enana blanca debe ser extremadamente masiva, casi tan masiva como para colapsar".

Masa crítica

Supernova

Las estrellas alcanzan su máxima luminosidad justo antes de su destrucción.

La teoría dice que las estrellas enanas blancas se autodestruyen cuando su masa equivale a 1.4 soles y RS Oph está acercándose a esa masa crítica al ir acumulando material de la estrella gigante cercana.

Pero pronto, RS Oph podría superar el punto crítico y la reacción nuclear se extendería hasta las profundidades de la estrella, desintegrándola.

No se sabe cuándo podría ocurrir. "Podría ser mañana, pero lo más probable es que ocurra en 1.000, en 10.000 o en 100.000 años", agrega Sokoloski.

Cuando ocurra, dice, será un evento espectacular, más brillante que los planetas, y podrá verse en el cielo diurno. Entre tanto, los astrónomos estarán estudiando la estrella de cerca, para observar cada uno de los pasos hacia su destrucción, y esperando entender los detalles completos de uno de los misterios más grandes del cosmos.

Además de su espectacular performance, este tipo de supernovas tiene una tremenda importancia para la evolución del cosmos, ya que durante su explosión se forman, por ganancia de neutrones, elementos más pesados que el oxígeno y se reparten por el ambiente interestelar, desde donde pueden integrarse a estrellas en formación y formar planetas como el nuestro.

De hecho la mayor parte de los elementos que forman nuestro planeta, se formaron durante la explosión de una, o varias, supernova tipo Ia.



En Beta Pictoris:
ESTRELLA CERCANA ESTA RODEADA POR CARBONO
Es un sistema solar en formación.

Ilustración: Estrella Beta Pictoris, rodeada por un disco de polvo y carbono. Crédito ESA.(9 Junio, 2006 Carnegie - CA) Astrónomos de la Instituión Carnegie de Washington, D.C., han detectado altas cantidades de carbono, el elemento esencial de la vida en la Tierra, en un sistema planetario en formación alrededor de la estrella Beta Pictoris. Ubicada a 63 años luz y la segunda estrella más brillante de esa pequeña constelación sureña, formada por tres estrellas.

Ilustración: Estrella Beta Pictoris, rodeada por un disco de polvo y gases que vemos de canto. Crédito ESA.

Este sistema fue descubierto gracias al observatorio espacial IRAS, que observó el cielo en infrarrojo en 1983, ya que es una fuente particularmente brillante de luz infrarroja, la razón de estas emisiones están en la absorción de la luz visible por un disco de gas y polvo que existe a su alrededor, que posteriormente la reemite en infrarrojo. Desde entonces Beta Pictoris ha sido uno de los objetos más estudiados del cielo.

Los astrónomos piensan que Beta Pic es un sistema planetario en formación, aunque la estrella tiene entre 8 y 20 millones de años, y los sistemas planetarios tardan sólo unos pocos miles de años en formarse.

Aki Roberge, que dirigió el estudio de la Carnegie afirma que “Nos llevamos una sorpresa — allá hay mucho más gas de carbono del que esperábamos. Algo especial está pasando”. El estudio publicado en la revista Nature del 8 de Junio sugiere que asteroides o cometas ricos en carbono se han vaporizado, o que objetos que contienen elementos con carbono, como el metano, contribuyen al exceso de carbono observado.

La investigadora Alycia Weinberger, también de Carnegie y coautora del estudio afirma: “Estos discos de polvo y gas son los lugares de nacimiento de los sistemas planetarios y ya que no podemos observar cómo era nuestro sistema solar durante su formación, hace 4,5 mil millones de años, observamos estrellas jóvenes para entender el proceso de formación planetario. Queremos comprender los ambientes y procesos existentes en las estrellas que llevaron a la aparición de la vida en la Tierra”.

A pesar que la Institución Carnegie cuenta con un observatorio astronómico muy avanzado, Las Campanas, en la Región de Atacama, Chile, para esta investigación se utilizó una instalación orbital: el observatorio observatorio espacial FUSE de la NASA (Explorador Espectroscópico Ultravioleta Lejano) e información obtenida por el espectrógrafo del Telescopio Espacial Hubble.

Beta Pictoris tiene casi el doble de la masa del Sol y se ha detectado que los elementos del disco de gas y polvo que se observa a su alrededor, son similares a los de nuestro propio Sistema Solar.

GAS PERSISTENTE

“Los astrónomos han estado intrigados por la existencia de un disco de gas alrededor de Beta Pic”, comentó Roberge. “La radiación de la estrella debió haberlo soplado lejos y a esta altura no debiéramos ver gas orbitando la estrella”. Por un tiempo se pensó que existiría una masa oculta de gas, tal vez hidrógeno, frenando el proceso, tal como el agua frena al nadador. Pero luego de estos estudios, los autores piensan que el elemento frenador es carbono ionizado (átomos que al perder un electrón tienen carga positiva). Los iones se atraen y repelen entre sí debido a las fuerzas electrostáticas, por lo que el carbono no es expulsado de la estrella y frena los demás gases ionizado.

Lo que se desconoce es cómo llegaron allí cantidades tan altas de carbono. Es mucho mayor que la que contiene el cometa Halley y el sistema solar. Para explicar esto se han barajado dos posibilidades:


1. Que los asteroides y cometas en órbita alrededor de Beta Pictoris contienen grandes cantidades de elementos ricos en carbono, como grafito y metano, por lo que los planetas que se formaron a partir de estos objetos serían muy distintos a los de nuestro sistema y tendrían atmósferas ricas en metano, como Titán, la luna de Saturno.

2. O que los cometas y asteroides de Beta Pictoris son similares a cómo eran los de nuestro Sistema Solar cuando eran jóvenes. Época podrían haber contenido mucho más de los que se encuentra actualmente en asteroides y cometas. De ser así, habrían caído a la Tierra mucho más elementos bases de la vida de lo que antes se suponía.

Weinberger cree que la fuente de este exceso de gas de carbono se origina en los objetos helados ricos en metano lejos de la estrella, allí donde el calor de la estrella vaporiza el metano volátil y no el agua. Lo que aumenta la cantidad de carbono e hidrógeno en el disco.

Beta Pictoris es la única estrella con disco que se ha estudiado en detalles, para avanzar en su conocimiento los astrónomos esperan la puesta en órbita del futuro telescopio espacial ultravioleta y del Gran Conjunto Milimétrico de Atacama, ALMA, en el Desierto de Atacama, Chile, que debiera entrar en operaciones el año 2012.



DESDE CHILE:
DESCUBREN TRIO DE PLANETAS EXTRASOLARES
Uno está en la zona habitable y podría haber allí agua líquida.

Ilustración: Trio de planetas extrasolares y un anillo de escombros, alrededor de la estrella HD_69830. Crédito ESO. Observatorio Europeo Austral.(17 Mayo, 2006 ESO - CA) Utilizando el espectrógrafo ultrapreciso HARPS (High Accuracy Radial velocity Planetary Search) del telescopio de 3,6 metros del observatorio La Silla, situado entre las montañas de la Región de Coquimbo, en Chile, un equipo de astrónomos de la ESO, Observatorio Europeo Austral descubrió un sistema planetario único, compuesto por tres planetas parecidos a Neptuno, que orbitan una estrella menos masiva que el Sol.

"Es la primera vez que se descubre un sistema planetario compuesto de varios planetas de la masa tipo Neptuno", afirmó Christophe Lovis, astrónomo del Observatorio de Ginebra y autor principal del artículo que será publicado mañana jueves en la prestigiosa revista "Nature".

La estrella HD 69830 es levemente más masiva que el Sol y está a 41 años luz de distancia en dirección a la constelación de Pupis (el Tomón), tiene magnitud visual de 5,95, apenas visible para el ojo humano. Las mediciones de la velocidad radial de los astrónomos, les permitió descubrir la presencia de los tres pequeños acompañantes, con respecto a la estrella, orbitando la estrella en órbitas muy cercanas a la estrella, con períodos orbitales de 8,67, 31,6 y 197 días.

Los dos más cercanos están mucho más apegados a la estrella que el planeta Mercurio de nuestro Sistema Solar, que tienen un período orbital de 88 días.

Los planetas extrasolares han sido descubiertos debido a que su fuerza de gravedad se hace sentir sobre la estrella, tironeándola en diferentes direcciones, este movimiento puede ser detectado desde grandes distancias con instrumentos de precisión como el HARPS, capaz de detectar los movimientos inducidos por uno a más planetas. En este caso las variaciones de velocidad eran entre 2 y 3 metros por segundo, unos 9 km/h, la velocidad de una persona caminando rápido.

Los planetas recién descubiertos tienen una masa entre 10 y 18 veces la de la Tierra. Según las simulaciones realizadas, el planeta más cercano a su estrella madre sería rocoso, mientras que el segundo tendría una estructura de gas y roca. El planeta externo probablemente haya acumulado hielo durante su formación, por lo que tendría un núcleo de roca y hielo, rodeado por una gruesa capa de gases. Se pudo saber que el sistema está en una configuración dinámicamente estable.

Se piensa que el sistema cuenta además con un cinturón de asteroides.

El tercer planeta se ubica dentro de la zona habitable, donde se puede encontrar agua en forma líquida. Aunque el planeta tenga una masa superior a la de la Tierra, agrega, "Este sistema planetario alrededor de HD 69830 es como una 'piedra Rosetta' dentro de nuestro conocimiento del mecanismo de formación de los planetas", afirmó Michel Mayor, del Observatorio de Ginebra. "Sin duda, este hallazgo nos ayudará a comprender la gran diversidad de exoplanetas observados desde hace 11 años atrás, cuando descubrimos el primero de ellos".



EXPLORAN EL INTERIOR DE UNA ESTRELLA DE NEUTRONES
Una cucharada de te del material de su superficie pesaría 10 millones de toneladas en la Tierra.

Una estrella de neutrones vibra como una campana. Instituto Max Planck para Astrofísica.(3 Mayo, 2006 Max Planck - CA) Uno de los objetos más insólitos que puede producir la naturaleza son las estrellas de neutrones. Se trata de cadáveres estelares resultantes de la implosión de una estrella varias veces más masiva que el Sol, donde la presión de la gravedad es contrarrestada por los neutrones formados durante el colapso estelar.

La gravedad de la masa de la estrella que empuja hacia el centro, ya no es contrarrestada por el calor generado en el corazón de la estrella por la fusión nuclear, sino que por la resistencia de los neutrones acumulados en lo que antes fue el corazón de una estrella con varias veces la masa de nuestro Sol.

Una estrella de neutrones contiene 1,4 veces la masa solar, donde el material está acumulado en una esfera de sólo unos 20 kilómetros. Se caracterizan por girar rápidamente y tener poderosos campos magnéticos, que generan poderosos chorros de energía que si son apuntados hacia la Tierra, se pueden detectar con radiotelesciopios.

Un grupo de científicos del Max Planck estudiaron una estrella de neutrones llamada SGR 1806-20, situada a unos 40.000 añós luz de la Tierra, en dirección a Sagitario. Pertenece a la subclase de las magnetoestrellas, por sus poderosos campos magnéticos.

Debido a instabilidades en el campo magnético, en Diciembre del 2004 en la estrella se produjo una poderosa explosión que dejó vibrando a la estrella, con lo que astrónomos pudieron usar técnicas de sismología para estudiar el interior de este raro objeto.

La explosion y sus resonancias fueron estudiadas por sus emisiones de Rayos X, con el telescopios Rossi de rayos X de la NASA, con lo que pudieron explorar el interior del objeto más denso conocido en el universo. La corteza, afirmaron, tiene aproximadamente 1,6 kilómetros de profundidad y es menos denso que el corazón de la estrella.

Comparando el peso de una cucharadita de te de este apretado material con lo que pesaría una cucharadita igual extraída de su núcleo, en la Tierra la de corteza, pesaría 10 millones de toneladas mientras que la de interior mil millones de toneladas.

La ilustración muestra modos torsionales diferentes generados por la hyperflare. Los colores y el largo de las flechas indican la magnitud de las vibraciones.

Las presiones y la densidad son tan intensas, que es posible que en el núcleo existan partículas que se creen existieron sólo en el momento del Big Bang.

El estudio fue realizado por la Dra. Anna Watts, del Inst. Max Planck para Astrofísica y el Dr. Tod Strohmayer del Centro Goddard de Vueles Espaciales de la NASA.

"Pensamos que la explosión, la mayor de este tipo jamás observada, estremeció la estrella, la que literalmente comenzó a vibrar como una campana", dijo Strohmayer. "Las vibraciones, aunque débiles, nos permitieron dar una Mirada al interior del extraño objeto”. Están a la espera de una explosión mayor que les permita conocer lo que ocurre en sus profundidades. Existe la posibilidad que el corazón estelar contenga quarks libres. Los quarks son los ladrillos con que están construidos protones y neutrones, las partículas que a su vez forman los núcleos atómicos, y en condiciones normales están atados firmemente entre sí.

Encontrar evidencia de quarks libres ayudará a entender la verdadera naturaleza de la material y la energía. Los laboratorios terrestres, incluso los grandes aceleradores de partículas no son capaces de generar las energías necesarias para revelar la existencia de los quarks libres.



GLOBULOS DE BOK: OSCURAS MATERNIDADES ESTELARES
Hubble fotografía densas nubes de polvo cercanas.

Densas nubes de polvo cercanas en la Vía Láctea. Hubble/NASA.(6 Abril, 2006 Hubble/NASA - CA) Mediante el Telescopio Espacial Hubble de la NASA, astrónomos estadounidenses han fotografiado densas nubes de gas y polvo en nuestra Galaxia Vía Láctea.

Este gas y polvo tiene una concentración de elementos que son responsables de la formación de estrellas y planetas en nuestra Galaxia y el Universo.

Estas oscuras masas de gas y polvo son llamadas "globulos de Bok". El góbulo de la imagen absorve luz en el centro de la región de formación estelar NGC 281, ubicada a unos 9 500 años luz en dirección a la Constelación de Casiopea.

Cuando estas frías nébulas son agitadas por mareas gravitacionales o explosiones cercanas de supernovas, en su interior pueden desencadenarse ocasionalmente episodios de formación estelar.

Imagen: Densas nubes de polvo cercanas en la Vía Láctea, fotografiadas por la Cámara para Investigación Avanzada del Hubble, en el mes de Octubre 2005. Hubble/NASA.



DESCUBREN ENANA MARRON CERCANA
Estrella fría orbita en sistema estelar cercano.

Ilustración: la estrella enana marrón orbita su compañera. Crédito:  
European Southern Observatory . ESO.(22 Marzo, 2006 ESO - CA) Utilizando el Very Large Telescope (VLT) de la ESO en Chile, un equipo de astrónomos ha descubierto una enana marrón en un sistema estelar cercano al Sol. En cuanto a masa este tipo de estrellas están a medio camino entre las estrellas y los planetas. Es la tercera enana marrón descubierta en el vecindario y es una de las más frías: muestra una temperatura superficial de unos 750 grados C. Orbita alrededor de una estrella muy pequeña a una distancia de unas 4,5 veces la distancia media entre la Tierra y el Sol. Se calcula que su masa es de entre 9 y 65 veces la masa de Júpiter.

Tener a uno de estos objetos tan cerca permitirá a los astrónomos estudiar sus propiedades, como su brillo intrínseco y su órbita, con lo que en pocos años podrían determinar su masa.

El descubrimiento se realizó con la cámara del sistema de óptica adaptiva de alto contraste NACO, del VLT, un instrumento diseñado para la búsqueda de planetas extrasolares. Este instrumento entrega además información sobre el espectro de la estrella, lo que permite determinar rápidamente su temperatura.

Está ubicada a 12,7 años luz, lo que la hace la segunda estrella enana marrón más cercana, la primera es Epsilon Indi, ubicada a 11,8 años luz.

Debido a su baja temperatura se ha clasificado como una “enana T“ y la vemos solamente debido a que está muy cerca. Ilustración: la estrella enana marrón orbita su compañera. Crédito: European Southern Observatory . ESO.



LA VÍA LÁCTEA QUITA ESTRELLAS A MESSIER 12
Estudio realizado con el VLT de Antofagasta, Chile, deja al descubierto sustracción de estrellas del Cúmulo Globular M 12 por parte de nuestra Galaxia.

Ilustración, M12 pierde estrellas a su paso por la Vía Láctea. Crédito:  
European Southern Observatory . ESO.(13 Febrero, 2006 ESO - CA) Utilizando el telescopio Very Large Telescope (VLT) de Cerro Paranal en Antofagasta, un equipo de astrónomos italianos ha descubierto que el Cúmulo Globular M 12 (Messier 12) debe haber entregado a nuestra Vía Láctea cerca de un millón de estrellas de baja masa.

Imagen: Ilustración, M12 pierde estrellas a su paso por la Vía Láctea. Crédito: European Southern Observatory - ESO

Guido De Marchi (ESA), jefe del proyecto nos cuenta que: "En la vecindad solar y en la mayoría de los cúmulos estelares las estrellas más comunes son lejos, las de menor masa. Sin embargo esto no ocurre en el caso de Messier 12."

El grupo midió el brillo y color de más de 16 000 estrellas dentro del cúmulo globular Messier 12 con el instrumento multi-propósito FORS1, instalado en una de las unidades del observatorio VLT en Chile. Los astrónomos fueron capaces de estudiar estrellas de magnitud 25, que son 40 millones de veces más débiles que las que se pueden observar a simple vista.

Este objeto está ubicado a una distancia de 23 000 años luz, en dirección de la constelación de Ofiuco (El Domador de Serpientes), el nombre de Messier 12 se lo dio en 1774, el cazador de cometas Charles Messier, que lo incluyó en su catálogo en el número 12 entre los objetos astronómicos que podrían ser confundidos con cometas. También lleva el nombre de NGC 6218, por el New General Catalog. Contiene unas 200 mil estrellas, la mayoría de las cuales tienen entre el 20 y el 80 por ciento de la masa del Sol.

"Messier 12 está sorprendentemente desprovisto de estrellas de poca masa", dijo De Marchi. "Por cada estrella de tipo solar, deberían haber unas cuatro estrellas con la mitad de esa masa. Nuestras observaciones con el VLT nos mostraron que existen sólo una cantidad igual de estrellas de masas diferentes".

Los Cúmulos Globulares se mueven en amplias órbitas elípticas alrededor del núcleo de nuestra Galaxia, que lo lleva a pasar periódicamente a través del plano de la Vía Láctea, en zonas muy pobladas de estrellas y nébulas, luego circulan sobre y bajo el disco galáctico, en el llamado 'halo'. Si un cúmulo globular se internara muy cerca del 'bulto' o 'corazón' de la Vía Láctea, será perturbado por la gravedad de esta región y perdería sus estrellas menores.

Los científicos estiman que Messier 12 ha sido reducido a la cuarta parte de oo que una vez fue, perdiendo cerca del millón de estrellas que deben haber sido expulsadas hacia el halo de nuestra Vía Láctea.

Se puede predecir que a Messier 12 aún le quedan unos 4,5 mil millones de años, cerca de un tercio de su edad actual, antes que sea desarmado completamente por la gravedad del Núcleo Galáctico.

Este equipo de científicos había observado en 1999, que el mismo fenómeno ocurría en el cúmulo globular NGC 6712, un enorme conjunto esférico de poco menos de un millón de estrellas menores que nuestro Sol, ubicado a casi 23 mil años luz, en la dirección de la sureña constelación de Scutum (El Escudo).

La órbita del cúmulo NGC 6712 es relativamente pequeña y no se aleja mucho del centro galáctico, por lo que cruza el disco de la Galaxia con mayor frecuencia que otros, como Omega Centauri. Al parecer NGC 6712 habría cruzado el plano galáctico hace sólo pocos millones de años atrás.

El estudio de la pérdida de estrellas hacia el halo galáctico por parte de otros cúmulos globulares como estos, permitirá conocer la dinámica de los procesos que han conformado el halo de nuestra galaxia hogar: la Vía Láctea.

OFIUCO - ESCULAPIO

Constelación de Ofiuco (El Domador de Serpientes) - Esculapio, más sobre Ofiuco-Esculapio.

Ofiuco debiera ser la 13ava constelación del Zodíaco, ya que el Sol pasa por allí entre el 30 de Noviembre y el 17 de Diciembre. Actualizando el horóscopo al año 2005, los nacidos entre estas fechas son del signo de Ofiuco.

El problema está en que aun no aparecen pronósticos para los nacidos bajo este signo.

GLOSARIO

CÚMULOS ESTELARES

Son grandes agrupaciones de estrellas, unidas por la gravedad. Se clasifican en dos tipos: Cúmulos Globulares y Cúmulos Abiertos.

CÚMULOS GLOBULARES

Son inmensas agrupaciones con cientos de miles de estrellas con forma esférica. Se conocen unos 150 de estos objetos que orbitan el Núcleo de nuestra Vía Láctea, esta órbita los lleva a pasar por el disco galáctico.



ESTRELLAS EXPULSADAS DE LA VIA LACTEA
Dos estrellas se alejan de nuestra Vía Láctea a millones de kilómetros por hora.

Artist's conception(26 Enero, 2006 CfA) Mediante el telescopio MMT (Telescopio de Espejo Múltiple) de Arizona, un grupo de astrónomos ha descubierto dos estrellas expulsadas de la Vía Láctea. Se alejan de la Galaxia a más de un millón y medio de kilómetros por hora; tan rápido, que jamás volverán ya que su velocidad supera la velocidad de escapa de la VL.

Imagen: Una estrella se aleja de la Vía Láctea a millones de kilómetros por hora, concepción artística de Ruth Bazinet, CfA.

“Estos astros son náufragos”, dijo el astrónomo Warren Brown del CfA (Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics). “Fueron expulsados de su galaxia hogar y lanzados a la deriva en el océano del espacio intergaláctico”.

Brown y sus colegas detectaron al primer exiliado estelar el año 2005. Mintras que grupos europeos identificaron dos más, uno de los cuales pudo haberse originado en la galaxia vecina Gran Nube de Magallanes. El último descubrimiento eleva el total de exiliados conocidos a cinco.

“Estas estrellas conforman una nueva clase de objetos astronómicos; estrellas exiladas que abandonan la galaxia”, dijo Brown.

Los astrónomos sospechan que existen unas 1 000 estrellas exiliadas (de otras galaxias)dentro de la Vía Láctea. En comparación, la Vía Láctea contiene unos cien mil millones de estrellas, lo que hace que la búsqueda de exiliadas sea mucho más difícil que encontrar la proverbial “aguja en un pajar”. El equipo smithsoniano mejoró sus posibilidades al pre-seleccionar estrellas con características y ubicaciones típicas de las exiliadas conocidas. Escudriñaron a través de docenas de candidatas diseminadas sobre un área del cielo casi 8 000 veces más grandes que la Luna llena, para ubicarlas.

Una de las estrellas llamada SDSS J091301.0+305120, en la dirección de la Osa Mayor, escapa de nuestra galaxia a 2,06 millones de kilómetros por hora, y actualmente está a unos 240 000 años luz de la Tierra. La otra, en la dirección de de Cáncer, fue designade como SDSS J091759.5+672238 y se mueve a 2,36 millones de kilómetros por hora; ahora se encuentra a unos 180 000 años luz de nosotros.

“El descubrimiento de estas dos nuevas estrellas exiliadas no fue ni afortunado ni aleatorio”, dijo la astrónoma Margaret Geller, del Observatorio Astrofísico Smithsoniano, co-autora del artículo. “Hicimos una búsqueda orientada, y al comprender su origen, sabíamos donde encontrarlas”.

La teoría predice que las estrellas exiliadas fueron expulsadas del centro galáctico hace millones de años. Cada una de ellas formaba parte de un sistema estelar binario. Cuando una binaria se acerca demasiado al agujero negro que existe en el centro galáctico, la intensa gravedad puede desarticular al sistema, capturando a una de las estrellas y arrojando violentamente a la otra hacia fuera, a enormes velocidades (de ahí su designación técnica de estrellas hiperveloces).

Las dos estrellas exiliadas descubiertas son estrellas de corta duración, que tienen aproximadamente cuatro veces más masa que el Sol, y existen muchas estrellas similares en el centro galáctico. Estudios del centro de la Vía Láctea descubrieron previamente estrellas que giraban alrededor del agujero negro galáctico en órbitas elípticas muy alargadas, el tipo de órbitas que se podría esperar de compañeras de estrellas hiper-veloces.

“Los modelos computacionales muestran que las estrellas hiper-veloces se forman naturalmente cerca del centro galáctico”, dijo Avi Loeb del CfA. “Sabemos que existen las binarias. Además sabemos que el centro galáctico alberga un agujero negro súpermasivo. Así, las estrellas exiliadas se formarán inevitablemente cuando las binarias pasen demasiado cerca del agujero negro”.

Los astrónomos estiman que, en promedio, cada 100 00 años una estrella es expulsada del centro galáctico. Las probabilidades de ver una en el momento mismo de la expulsión son muy escasas. Por lo tanto, la caza debe continuar, para descubrir más ejemplos de exilio estelar, de modode comprender el ambiente extremo del centro galáctico y cómo esos extremos llevan a la formación de estrellas hiperveloces.

Las estrellas hiper-veloces ofrecen también la posibilidad de un sondeo único de la estructura galáctica. “A lo largo de su vida, estas estrellas atraviesan la mayor parte de la galaxia”, dijo Geller. Si pudiéramos medir sus movimientos a través del cielo, podríamos aprender mucho sobre la forma de la Vía Láctea y sobre la forma en que está distribuida la misteriosa materia oscura”.

La primera de las recién descubiertas exiliadas, en la dirección de la constelación de la Ambas estrellas, aunque viajan a tremendas velocidades a través del espacio, están tan lejos de la Tierra que su movimiento no puede ser detectado excepto con la ayuda de los instrumentos astronómicos más sofisticados.

El extraño Telescopio de Espejo Múltiple, del Observatorio del mismo nombre en Monte Hopkins, Arizona, ha sido reconvertido a un telescopio de un espejo monolítico de 6,5 metros, semejante a los espejos de los telescopios Magallanes del Observatorio Las Campanas, en Atacama, Chile.

Originalmente el MMT tenía 6 espejos, y para su reconversión se aprovechó toda la estructura previa. Ganando con ello en sensibilidad y en el área del cielo cubierta



Más Noticias de Astrofísica Estelar

Ir al Inicio de la página