NÉBULAS INTERESTELARES
MENÚ DE NOTICIAS DE ASTROFÍSICA
Navidad:
(21 Diciembre, 2012, NASA/CA/Wikipedia) No es un adorno navideño, sino una estrella moribunda con una forma extraña que recuerda un adorno navideño. Fue bautizada como NGC 5189, por su nombre de catálogo. Está en la constelación de Musca distante unos 3000 años luz de la Tierra. Se encuentra 1,75° al sudeste de la estrella m Centauri.
Vista desde el telescopio tiene forma en S y es marcadamente simétrica. Por ello también se la conoce como Nebulosa planetaria Espiral. En su centro se encuentra la estrella caliente HD 117622.
Imagen: NGC 5189 es una nebulosa planetaria en la constelación de Musca. Crédito: Hubble/NASA.
Fue descubierta por James Dunlop en 1826. Cuando John Herschel la observó en 1835, la describió como un objeto "extraño". No fue identificada inmediatamente como una nebulosa planetaria, pero en su espectro se observaron líneas de emisión de helio ionizado, hidrógeno, azufre y oxígeno. Todos estos son elementos que se forman dentro de la estrella cuando envejece y muere.
Las nebulosas planetarias reciben su equívoco nombre de su similitud con los planetas Urano y Neptuno cuando son vistas por un telescopio de mediana potencia. Corresponden en realidad a la etapa final de las estrellas medianas, como nuestro Sol. Mientras consume lo último que le queda en su corazón estelar, la estrella moribunda expulsa grandes porciones de su envoltorio externo mientras la estrella colapsa en una enana blanca.
Este material es recalentado por la radiación ultravioleta del remanente estelar haciendo brillar las nubes de gas que pueden adquirir complejas estructuras, debido a que el gas es expulsado en forma caótica, en tiempo y dirección.
Datos:
Infrarrojo:
(11 Octubre, 2012, ESA/CA) Utilizando la vista en infrarrojo del telescopio espacial Herschel de la ESA, un grupo de científicos ha descubierto vapor de agua en una nube molecular que está empezado a colapsar para formar una nueva estrella del tamaño de nuestro Sol. La cantidad de vapor es tal que podría llenar 2000 veces los océanos de la Tierra.
Imagen: Vista en infrarrojo del telescopio Herschel de parte de la Nube Molecular de Taurus (TMC1), donde se puede observar la fría y brilante nube pre-estelar L1544 a la izquierda. Está rodeada de otras nubes de gas y polvo de diversas densidades. Se encuentra a unos 450 años luz de la Tierra, cerca del cúmulo NGC 1746, la región de formación estelar más cercana. La imagen cubre un campo de visión de 1 x 2 arcminutos.
Las estrellas se forman en el seno de frías nubes de gas y polvo, donde ‘núcleos pre-estelares’ (grumos) pueden contener todos los ingredientes necesarios para crear sistemas planetarios como el nuestro.
Ya se había descubierto agua fuera de nuestro Sistema Solar, cerca de las regiones donde se están formando nuevas estrellas y en discos protoplanetarios. Estas moléculas de agua se encontraban en forma de vapor o en estado sólido, unidas a las partículas de polvo.
Herschel realizó este descubrimiento al estudiar un núcleo pre-estelar de la constelación de Tauro conocido como Lynds 1544. Esta es la primera vez que se detecta vapor de agua en una nube molecular que está a punto de comenzar el proceso de formación de una nueva estrella.
El vapor detectado, suficiente como para llenar más de 2000 veces los océanos de nuestro planeta, fue liberado de las partículas de polvo congelado por la acción de los rayos cósmicos de alta energía que atraviesan la nube.
“Para generar tal cantidad de vapor, tiene que haber suficiente agua congelada en la nube como para llenar tres millones de océanos terrestres”, explica Paola Caselli, de la Universidad de Leeds, Reino Unido, autora principal del artículo que presenta estos resultados en la publicación Astrophysical Journal Letters.
“Antes de realizar este descubrimiento, pensábamos que no se podría detectar vapor de agua en estas regiones, ya que la temperatura es tan baja que toda el agua tendría que estar congelada”.
“Ahora tenemos que revisar nuestras hipótesis sobre los procesos químicos que se desarrollan en estas regiones de alta densidad y, en particular, el papel que juegan los rayos cósmicos para mantener una cierta cantidad de agua en estado gaseoso”, (en condiciones tan frías).
ACERCAMIENTO A LA NUBE MOLECULAR DE TAURO (ESO).
Video: Imágenes del telescopio milimétrico APEX del ESO.
Colapso gravitacional en L1544
Las observaciones con el Herschel revelaron también que las moléculas de agua están fluyendo hacia el centro de la nube, lo que podría indicar que acaba de comenzar su colapso gravitatorio tras el que, probablemente, se forme una nueva estrella.
“A día de hoy no existe ningún indicio de estrellas en el interior de la nube, pero al estudiar las moléculas de agua descubrimos que existe movimiento en la región, lo que podría indicar que la nube está empezando a colapsar”, indica Caselli.
“La nube contiene suficiente material como para formar una estrella tan masiva como nuestro Sol, por lo que también podría dar lugar a un sistema planetario similar al nuestro”.
Parte del vapor de agua detectado en L1544 se consumirá durante la formación de la nueva estrella, pero el resto se incorporará al disco que probablemente la termine rodeando, constituyendo una importante reserva para los planetas que se podrían llegar a formar en él.
“Gracias a Herschel somos capaces de seguir el ‘rastro del agua’ desde una nube molecular en el medio interestelar, a través de todo el proceso de formación de las estrellas, y hasta un planeta como la Tierra, en el que el agua es un ingrediente indispensable para la vida”, explica Göran Pilbratt, científico del proyecto Herschel para la ESA.
Ubicación L1544:
Luz invisible:
(10 Julio, 2012, ESA) Una hermosa mariposa azul parece revolotear hacia un cálido nido de polvo y gas sobre un intrincado lienzo de fríos filamentos. Esta espectacular imagen tomada por el
telescopio espacial Herschel de la ESA, nos muestra la región de Vela C en el "Vela Molecular Ridge (VMR)" (Literalmente "Protuberancia Molecular de Vela"), donde se forman miles de estrellas y que formaría parte del Espolón de Orión, la región de la Vía Láctea donde nos encontramos.
Imagen: Fue obtenida cartografiando la región con los instrumentos PACS y SPIRE del Observatorio espacial Herschel en las longitudes de onda de 70, 160, y 250 micrones, en el infrarrojo lejano, a los cuales se les han asignado los colores azul, verde y rojo respectivamente. El Sur está arriba.
Vela C es la mayor de las cuatro partes en las que se divide el complejo molecular de Vela, una inmensa región de formación de estrellas a tan sólo 2300 años-luz de nuestro Sol. Su proximidad la convierte en un laboratorio natural ideal para estudiar el proceso de formación de las estrellas.
Los sensores en la banda del infrarrojo lejano de Herschel son capaces de estudiar aquellas regiones en las que las jóvenes estrellas han empezado a calentar densos cúmulos de gas y polvo, en los que se gestará una nueva generación de estrellas.
Las dos regiones azules se destacan de su entorno porque en ellas el polvo ha sido calentado por las estrellas más jóvenes, de mayor temperatura. A lo largo del ‘cuerpo’ de la mariposa se despliega un cúmulo de estrellas de gran tamaño. Su radiación calienta el polvo que las rodea, que se muestra de color amarillo en esta imagen.
Estas grandes estrellas seguirán la filosofía de ‘vive intensamente y muere joven’, consumiéndose en muy poco tiempo, en términos cósmicos. Aquellas que tienen una masa de más de ocho veces la de nuestro Sol explotarán en menos de 10 millones de años desde su formación, dando lugar a espectaculares supernovas.
Una especie de tronco de gas y polvo frío particularmente denso se abre camino a través del centro de la imagen, rodeado por una compleja trama de tenues filamentos rojos.
Incrustados en las entrañas de estos filamentos se pueden distinguir un gran número de puntos brillantes, claramente visibles a la izquierda de la imagen. Son protoestrellas, las semillas de nuevas estrellas que pronto también iluminarán la región de Vela.
La nube Vela C del Vela Molecular Ridge se observa al norte de la Nebulosa de Gum, ubicada en las cercanías del VMR.
Ubicación:
Luz invisible:
IMPRESIONANTE ACERCAMIENTO A LA NEGULOSA NEBULOSA DEL CANGREJO (NGC 6357)
Video: Esta secuencia se inicia con una amplia visión de la Vía Láctea. Hay un acercamiento a una de las regiones de activa formación estelar en el Brazo de Carina Sagitario que nos revela un curioso paisaje con un vasto número de estrellas, gas brillante y polvo, llamado NGC 6357.
(21 Junio, 2012, ESO) Inmersa en las nubes de gas y polvo del Brazo de Carina-Sagitario de nuestra Vía Láctea y en la dirección del centro de nuestra Galaxia, se encuentra NGC 6357 [1], una región del espacio donde nacen nuevas estrellas en nubes de gas y polvo [2]. Las partes externas de esta vasta nebulosa han sido captadas por el telescopio VLT de ESO, dando lugar a la mayor imagen de esta región obtenida hasta el momento [3]. La nube se ubica a 8 mil años luz de distancia cerca de la cola de la constelación de Scorpius (El Escorpión).
Imagen: La imagen muestra numerosas estrella jóvenes calientes, brillantes nubes de gas y extrañas formaciones de polvo esculpidas por la radiación ultravioleta y los vientos estelares.
La nueva imagen muestra un ancho rio de polvo que atraviesa el centro, absorbiendo la luz de objetos más distantes. A la derecha hay un pequeño cúmulo de estrellas jóvenes de color azul-blanco que se han formado a partir del gas. Probablemente se trate de estrellas de solo unos pocos millones de años de edad, muy jóvenes para los estándares estelares. La intensa radiación ultravioleta que emana de estas estrellas está generando una cavidad en el gas y el polvo que las rodea y esculpiéndolo con extrañas formas.
Aunque la imagen completa está cubierta por oscuras trazas de polvo cósmico, algunos de estos rastros más fascinantes aparecen en la parte baja, a la derecha, y en el mismo extremo derecho de la imagen. Aquí la radiación de las estrellas jóvenes brillantes ha creado curiosas columnas en forma de trompa de elefante, similares a los conocidos “pilares de la creación” de la Nebulosa del Águila (opo9544a). El polvo cósmico es mucho más fino que la variedad más común de polvo doméstico que conocemos. Semejante a la ceniza y consiste, en su mayor parte, en diminutas partículas de silicatos, grafito, y hielo de agua, cuyos elementos fueron producidos y expelidos al espacio por generaciones anteriores de estrellas.
La brillante parte central de NGC 6357 contiene un cúmulo de estrellas muy masivas que son de las más brillantes de nuestra galaxia. Esta región interior, que no puede verse en esta nueva imagen, ha sido captada y estudiada en profundidad por el Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA (heic0619). Pero esta nueva imagen muestra que, incluso las partes externas menos estudiadas de esta guardería, contienen fascinantes estructuras cuya existencia solo puede ser revelada por la extraordinaria potencia del VLT.
Esta imagen fue producida como parte del programa de ESO “Joyas cósmicas” [4].
Notas:
Imagen: Carta del cielo donde se encuentra la nébula, marcada con un círculo. Crédito: ESO.
Ubicación:
Luz invisible:
(14 Febrero, 2012 ESO) Un grupo de astrónomos ha realizado con la ayuda El telescopio Very Large Telescope (VLT) de ESO en Antofagasta, ha proporcionado la imagen infrarroja más precisa obtenida hasta el momento de la maternidad estelar de la Nebulosa de Carina (NGC 3372). Revelando muchos detalles que hasta ahora permanecían ocultos. Esta es una de las imágenes más espectaculares creadas nunca por el telescopio VLT, desafortunadamente hemos de acudir a detectores especiales, ya que nuestros ojos no pueden ver la luz infrarroja.
Imagen: Región de formación estelar en Eta Carina en infrarrojo. Los colores están alterados, asignándose a las frecuencias infrarrojas los tonos rojos y desplazando lo visible hacia los amarillos y azules. Crédito: ESO.
En lo más profundo del Brazo de Carina-Sagitario, en la zona sur de la Vía Láctea vibra una maternidad estelar llamada la Nebulosa de Carina. Se encuentra a unos 7.500 años luz de la Tierra, en la Constelación de Carina (La Quilla) [1]. Esta formada por polvo y gas brillante y es una de las incubadoras de estrellas masivas más cercana a la Tierra. Contiene algunas de las estrellas más brillantes y pesadas halladas hasta el momento, como la misteriosa y altamente inestable Eta Carinae, fue, durante varios años de la década de 1840, la segunda estrella más brillante de todo el cielo.
Es muy probable que, si sigue los estándares astronómicos, acabe estallando como supernova en un futuro no muy lejano. La Nebulosa de Carina es un laboratorio perfecto para los astrónomos que quieren estudiar el violento nacimiento y el inicio de la vida de las estrellas.
A pesar de que esta nebulosa ya es espectacular en imágenes obtenidas en el rango visible http://www.eso.org/public/news/eso0905/, muchos de sus secretos permanecen ocultos tras densas nubes de polvo. Para penetrar ese velo, un equipo europeo de astrónomos, liderado por Thomas Preibisch (Observatorio Universitario, Munich, Alemania) ha utilizado las capacidades del Very Large Telescope de ESO junto con la cámara sensible infrarroja HAWK-I [2].
Para crear esta imagen, se han combinado cientos de imágenes individuales: todo para obtener el mosaico infrarrojo más detallado hasta el momento de la nebulosa. Nos muestra, no solo las brillantes estrellas masivas, sino que también nos deja ver cientos de miles de estrellas mucho más débiles [3] que antes permanecían invisibles.
La propia estrella Eta Carinae aparece deslumbrante en la parte inferior izquierda de la nueva imagen. Está rodeada por nubes de gas que brillan bajo el ataque violento de la radiación ultravioleta. En la imagen también hay muchas manchas compactas de material oscuro que permanece opaco incluso en el rango infrarrojo. Se trata de los nidos cargados de polvo donde se están formando nuevas estrellas.
A lo largo de los últimos millones de años se han formado en esta región de la Galaxia numerosas estrellas, tanto de forma individual como en cúmulos. El brillante cúmulo de estrellas cercano a la parte central de la imagen se llama Trumpler 14. Pese a que puede observarse bien en el rango visible, en esta visión infrarroja pueden distinguirse muchas más estrellas más débiles. Y hacia el lado izquierdo de la imagen también puede verse una pequeña concentración de estrellas, que aparece en color amarillo. Este agrupamiento fue visto por primera vez gracias a los nuevos datos obtenidos por el VLT: es completamente imposible ver estas estrellas en el rango visible. Este es tan solo uno de los nuevos objetos entre muchos revelados por primera vez en esta espectacular panorámica.
Notas
Donde encontrarla:
La primavera y el verano son las mejores épocas para observarla.
NUEVA IMAGEN DE LA NEBULOSA DE CARINA
LA NÉBULA DE CARINA: MATERNIDAD ESTELAR AL EXTREMO
Sharpless 106:
VIDEO DE LA REGIÓN S 106 (En inglés):
(2 Enero, 2012 HST/NASA/Wikipedia) Esta zona de formación de estrellas, llamada Sharpless 2-106, Sh2-106, S1063 (Por el catálogo del Dr. Sharpless) y es conocida como "Angel de Nieve Cósmico", es una región de formación estelar bipolar cuya forma parece un ángel celestial con sus "alas" desplegadas de aproximadamente 2 años luz de extensión. Se encuentra a unos 2 000 años luz de la tierra, en un sector relativamente aislado de la Vía Láctea, en la región H II de la norteña constelación del Cisne.
Imagen: A pesar de su apariencia no es una nébua planetaria sino una lejana nebulosa gigante y una zona de formación estelar semejante, aunque más pequeña, que la Nebulosa de Orión, la ionización la produce la estrella tipo O8: S106IR. Haga click en la imagen para agrandar. Imagen: HST/NASA.
Las alas del ángel son regiones de gas ionizado por la acción de una estrella masiva, que ha nacido en el interior de la nebula, su furiosa actividad expulsa energía por sus polos que impactan en el gas alrededor de la estrella haciéndolo brillar al recalentarlo, y que vemos de color azul brillante. La estrella está semioculta por un anillo de polvo y gas a su alrededor, que le da al conjunto la forma de un "reloj de arena".
Gracias a las nítidas imágenes obtenidas en febrero 2011 por el Telescopio espacial Hubble, se puede observar que la tenue luz que emana de la estrella central se refleja en las partículas de polvo, iluminando su entorno y permitiendo observar las ondas de choque de los gases a medida que interactúan con el medio interestelar más frío.
Estas imágenes fueron tomadas con la Cámara de Gran Angular 3, utilizando un filtro en la banda visible angosta para poder aislar el gas de hidrógeno. Además se ha combinado con filtros del infrarrojo cercano para poder mostrar el contraste de la estructura del gas frío y de polvo de los filamentos sinuosos, que aparecen en la imagen de color rojizo oscuro, como si fueran "venas" que rodean los lóbulos azules.
Estudios posteriores de esta nebulosa han descubierto más de 600 objetos sub-estelares o enanas marrones. Estas estrellas "fallidas" pesan menos de una décima parte de nuestro sol y debido a su baja masa no pueden producir energía sostenida a través de la fusión nuclear como nuestro Sol lo hace.
El cúmulo contiene también una veintena de estrellas masivas OB y tiene una masa del orden de las 500 masas solares.
Las imágenes se tomaron con la Wide Field Camera 3 del Hubble. El gas de hidrógeno fue aislado con filtros de luz visble y el gas y el polvo más frío fue captado con filtros del infrarrojo cercano, a los que se le asignó el color marrón.
Coordenadas de S106 IRS4:
Es muy difícil de observar, ya que mide 2,9 minutos de grado.
Posición (J2000): R.A. 20h 27m 27s.10 / Dec. +37° 22' 39".0
Una manchita apenas:
(18 Agosto 2011 ESO-CA) Vista desde nuestro tiempo tiene más o menos el tamaño con el que vemos a Saturno, pero el VLT descubrió que es en realidad una inmensa y primitiva nube de hidrógeno que brilla por las galaxias que existían en su interior. Su luz viene viajando desde hace unos 11.500 millones de años. Y ese color no era verde en su origen, fue ultravioleta que la expansión del Universo estiró hasta el color verde.
Observaciones desde el Very Large Telescope de la ESO permitieron aclarar cual es la fuente de poder que hace que una lejana e inmensa nube de gas de hidrógeno llamada LAB-1 (Por: Lyman-Alfa Blop) [1] resplandezca en el Universo primitivo con un brillo tan itenso que su luz ha podido llegar hasta nosotros.
Imagen: La nube LAB-1 brilla en verde por luz emitida en el ultravioleta y estirada hasta el verde. Crédito: ESO.
Las observaciones muestran por primera vez que esta gigantesca “nube de Lyman-Alfa” –uno de los objetos individuales más grandes que se conocen- debe ser alimentada por galaxias en su interior. Los resultados aparecen en la publicación del 18 de agosto de la revista Nature.
Un equipo de astrónomos ha usado el Very Large Telescope de ESO para estudiar a LAB-1, ubicado en una dirección cercana de la estrella Gama de Acuario. Estas enormes y luminosas estructuras se ven normalmente en regiones del Universo primitivo, cuando era más pequeño y la materia estaba aún muy concentrada. El equipo descubrió que la luz proveniente desde esta nube está polarizada [2]. En la vida diaria, por ejemplo, la luz polarizada se usa para crear efectos 3D en el cine [3]. Esta es la primera vez que se descubre la polarización en una nube Lyman-alfa, y esta observación ayuda a develar el misterio de cómo brillan las nubes.
“Hemos mostrado por primera vez que el resplandor de este enigmático objeto corresponde a luz dispersa que proviene de brillantes galaxias inmersas en su interior, en lugar de provenir del gas a través de la propia nube brillante”, explica Mathew Hayes (Universidad de Toulouse, Francia), autor principal del artículo.
Las nubes Lyman-Alfa son uno de los objetos más grandes del Universo: nubes gigantes de gas de hidrógeno que pueden alcanzar diámetros de algunos cientos de miles de años-luz (unas pocas veces más grandes que el tamaño de la Vía Láctea), y que brillan tanto como la más brillantes galaxias. Suelen encontrarse a grandes distancias de modo que las vemos como eran cuando el Universo tenía sólo unos pocos miles de millones de años. Por lo tanto, son importantes en nuestro entendimiento de cómo se formaron y evolucionaron las galaxias cuando el Universo era más joven. Sin embargo, la fuente de poder de su luminosidad extrema, y la naturaleza principal de las nubes, permanecía sin ser resuelta.
Luz UV Desplazada al Verde
El equipo estudió una de las primeras y más brillantes de estas nubes en ser encontrada. Conocida como LAB-1, fue descubierta en el año 2000 y está tan lejos que su luz ha demorado unos 11.500 millones de años en llegar a nosotros (corrimiento al rojo, z=3,1). Con un diámetro de unos 300.000 años-luz también es una de las más grandes conocidas y tiene varias galaxias primitivas en su interior, incluyendo una galaxia activa [4].
El poder observar esta nube en luz visible es el directo resultado de la expansión del Universo. Originalmente la luz Lyman-Alfa fue emitida como luz ultravioleta con una longitud de onda de 121,6 nanómetros, que no podríamos ver con nuestros ojos. Sin embargo la enorme expansión que ha tenido el Universo desde que fué emitida hasta ahora, ha estirado esas ondas luz hasta los 500 nanómetros, permitiendo que ingresen al espectro luminoso visible, donde la podemos se puede ver de color verde.
“Estas observaciones no se podrían haber hecho sin el VLT y su instrumento FORS. Claramente necesitábamos dos cosas: un telescopio con al menos un espejo de ocho metros para captar suficiente luz y una cámara capaz de medir la polarización de luz. No muchos observatorios en el mundo pueden ofrecer esta combinación”, agrega Claudia Scarlata, co-autora del artículo.
Existen varias teorías que compiten por explicar el brillo de las nubes Lyman-Alfa. Una idea postula que brillan cuando gas frío es arrastrado por la poderosa gravedad de la nube y se calienta. Otra postula que son brillantes porque hay objetos brillantes en su interior: galaxias experimentando una vigorosa formación estelar o conteniendo voraces agujeros negros que tragan materia. Las nuevas observaciones muestra que este última la teoría correcta, se trata de galaxias inmersas y no el gas que cae lo que da la energía a LAB-1.
El equipo probó las dos teorías para medir si la luz de las nubes estaba polarizada. Mediante el estudio de cómo la luz es polarizada los astrónomos pueden averiguar los procesos físicos que produjeron la luz o qué le ha pasado entre su origen y su llegada a la Tierra. Si es reflejada o aislada se vuelve polarizada y este sutil efecto puede detectarse mediante un instrumento muy sensible. Sin embargo, medir la polarización de la luz desde una nube Lyman-Alfa es una observación muy desafiante debido a su tremenda distancia.
Al observar su objetivo por aproximadamente 15 horas con el Very Large Telescope, el equipo encontró que la luz de la nube Lyman-Alfa LAB-1 estaba polarizada en un anillo alrededor de la región central y que no había polarización en el centro. Este efecto es casi imposible de producir si la luz simplemente viene del gas que cae en la nube por efecto de la gravedad, pero es justo lo que se esperaba si la luz viene de galaxias metidas en la región central, antes de ser dispersa por el gas.
Los astrónomos ahora planean mirar muchos más de estos objetos para ver si los resultados obtenidos con LAB-1 son ciertos para las otras nubes.
Haga click aquí para ver un video de acercamiento y vea lo lejana y pequeña que es.
Notas
Los científicos del Telescopio Espacial Hubble nos han enviado este saludo navideño.
AR: 13h 33m 32.97s
Dec.: -65° 58' 26.7?
Distancia: 3000 al
Magnitud Aparente (V): 8.2, 8.5p
Dimensión Aparente (V): 90 × 62 arcsec
Constelación: Musca
Observatorio espacial Herschel descubre grandes cantidades de agua en el nacimiento de una nueva estrella.
Ascensión Recta: 5h 1m 14s
Declinación: 25° 7m 0s
Constelación: Tauro
Dimensión aparente: °
Distancia: 480 a.l. (140 pc)
Los sensores en la banda del infrarrojo lejano del telescopio espacial, han observado una rica zona de formación de estrellas cercana en dirección de la constelación de Vela.
Ascensión Recta: 08h 53m
Declinación: -45° 00'
Constelación: Vela
Dimensión aparente: 8°
Distancia: 2 300-6 500 a.l. (700-2 000 pc)
Científicos del telescopio VLT (Very Large Telescope) de la ESO han captado la imagen más detallada obtenida hasta el momento de una parte de la espectacular maternidad estelar NGC 6357.
[1] Este objeto también es conocido con el curioso nombre de Nebulosa de La Guerra y La Paz, el cual no guarda relación alguna con la conocida novela de Tolstoy, sino que fue dado a este objeto por científicos que trabajaban en el Midcourse Space Experiment. Descubrieron que la parte brillante, situada en la zona occidental de la nebulosa, parecía una paloma, mientras que la zona oriental, en sus imágenes infrarrojas, parecía un cráneo. Desgraciadamente este efecto no puede verse en esta imagen, ya que en ella se captan las emisiones en el rango visible. El objeto también se ha apodado ocasionalmente con el nombre de Nebulosa de La Langosta (Lobster Nebula).
[2] El primero en captar imágenes de NGC 6357 fue John Herschel desde Sudáfrica en 1837. Solo captó la parte central más brillante. Mucho más tarde, pudo captarse fotográficamente la escala del tamaño total de esta enorme nebulosa.
[3] La parte de NGC 6357 mostrada en esta nueva imagen del VLT no ha sido objeto de observación por parte del Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA.
[4] El Programa “Joyas cósmicas de ESO” es una iniciativa de divulgación para producir imágenes de objetos interesantes, intrigantes o visualmente atractivos usando los telescopios de ESO, con fines de educación y divulgación. El programa hace uso de un tiempo muy reducido de observación, combinado con el aprovechamiento de algunos tiempos sin uso dentro del programa de los telescopios, con el fin de minimizar el impacto en las observaciones científicas. Todos los datos obtenidos son puestos a disposición de los astrónomos a través del archivo científico de ESO.
Ascensión Recta: 17h 24m
Declinación: -34° 20'
Constelación: Scorpius
Los astrónomos del VLT toman la imagen infrarroja más precisa de la Nebulosa de Carina.
[1] Carina, es la quilla de la mitológica nave Argo, de Jasón y los Argonautas.
[2] Las regiones polvorientas del espacio absorben y dispersan las longitudes de onda cortas de la luz azul más que las longitudes de onda más largas en el rojo. Este efecto también explica por qué las puestas de sol en la Tierra son a menudo rojas, particularmente cuando la atmósfera contiene polvo. En algunas partes polvorientas del cielo, especialmente en las zonas de formación estelar como la Nebulosa de Carina, este efecto es tan fuerte que la luz visible no puede atravesarlas. Los astrónomos superan este problema observando en el rango infrarrojo, utilizando cámaras especiales como HAWK-I en el telescopio VLT de ESO o el telescopio infrarrojo de rastreo VISTA.
[3] Uno de los principales objetivos de los astrónomos era la búsqueda de estrellas en esta región que fueran mucho más débiles y menos masivas que el Sol. La imagen también es lo suficientemente profunda como para permitir la detección de jóvenes enanas marrones.
Coordenadas de NGC 3372:
AR =10,6
Dec= 60° Sur
Los astrónomos del Telescopio Espacial Hubble de la NASA y la ESA, nos han enviado esta impresionante imagen como saludo de inicios del año 2012. Se trata de una región de formación estelar a 2 mil años luz de distancia.
Permita los elementos bloqueados para ver
a =20:27:26.76
d= 37:22:47.9
Constellation: Cygnus
Distance: About 2000 light-years (600 parsecs)
Dimensiones: La imagen tiene 2,9 arcminutos (1,7 al o 0,5 parsecs) de ancho.
El Very Large Telescope de Cerro Paranal, en Chile, descubre que la expansión del Universo ha estirado la luz de una inmensa nube de hidrógeno que brilla por galaxias en su interior. Su luz viene viajando desde hace unos 11.500 millones de años.
[1] El nombre viene del hecho de que estas nubes emiten una longitud de onda de luz característica conocida como radiación Lyman-Qlfa, que se produce cuando el electrón del átomo de hidrógeno cae desde el primer al segundo nivel de energía.
[2] Cuando las ondas de luz son polarizadas, sus componentes eléctricos y campos magnéticos tienen una orientación específica. En la luz no polarizada, la orientación de los campos es aleatoria y no tiene una dirección preferida.
[3] Los efectos 3D son creados asegurándose de que el ojo izquierdo y el derecho estén viendo imágenes levemente diferentes. El truco usado en algunos cines incluye luz polarizada: imágenes separadas con luz polarizada diferentemente se envía a nuestros ojos izquierdo y derecho mediante filtros polarizantes en los lentes.
[4] Las galaxias activas son galaxias cuyos centros brillantes se cree que son propulsados por un gran agujero negro. Su luminosidad viene de material que es calentado a medida que es arrastrado por el agujero negro.