Galería de Imágenes:
¡EL GRAN COMETA 2007!
Ya está en los cielos del sur el fabuloso Cometa McNaught. Imágenes y testimonios.
20 Enero, 2007, Quintay, Chile:
(22 Enero, 2007) El cometa McNaught visto desde Quintay, Chile, compite en espectacularidad con la Luna en delgado creciente y Venus. Crédito: Jorge Ianiszewski, CA. Así es como se ve a simple vista, ese día tenía magnitud aproximadamente -2.
20 Enero, 2007, El Melón, Región de Valparaiso, Chile:
El cometa Cometa McNaught visto desde El Melón, Región de Valparaiso, Chile. Crédito: Enrique Bórquez y Alejandro Bórquez.
Camara Canon PowerShot A610
19 Enero, 2007, El Melón, Región de Valparaiso, Chile:
El cometa Cometa McNaught visto desde El Melón, Región de Valparaiso, Chile. Crédito: Enrique Bórquez y Alejandro Bórquez.
Camara Canon PowerShot A610
18 Enero, 2007, Paranal, Chile:
(22 Enero, 2007) Más imágenes del Cometa nos han llegado desde Paranal. Fueron tomadas el 18 de Enero cuando salía de su pasada tras el Sol, por Emmanuel Jehin.
Relata Jehin: "Había pasado una hora después que el cometa había desaparecido tras el horizonte del Océano Pacífico y todavía podíamos ver la parte superior de la cola brillando como una aurora. La estructura de la cola es asombrosa y refleja la actividad cometaria de las últimas semanas y la competencia entre la radiación solar y la gravedad sobre las partículas de masas diferentes expulsadas por el cometa".
Imagen: El cometa
McNaught y su inmensa cola tomada desde la plataforma de observacion del VLT (Very
Large Telescope), en primer plano se observa uno de los telescopios auxiliares del VLT.
(20 Enero 2007 ESO - CA) Gonzalo Argandoña del Observatorio Europeo Austral nos envió esta imagen del cometa tomada desde la plataforma de observacion del VLT (Very
Large Telescope), "... la
cima de Cerro Paranal", en la Región de Antofagasta, Chile. Utilizó un lente 35 mm, y película de sensibilidad ISO 400, la foto fue tomada a las 21:45 del 18 de Enero.
Afirma Argandoña que: "Lo que se observa en la imagen no
es una aurora, sino que los residuos dejados por la cola del cometa
McNaught despues de esconderse bajo el horizonte".
Imagen arriba: El cometa visto desde el Observatorio Cerro Paranal, Antofagasta, el 18 de Enero 2007. En primer plano, se ven
dos telescopios auxiliares de 1,8 metros de diámetro de Paranal. Tras la cola del cometa se observan las estrellas de la sureña constelación del "Microscopio", la cola es de materiales tan sutiles que no parecen afectar su brillo. El Cometa se oculta justo al Suroeste, azimut: 228°. Crédito: Gonzalo Argandoña, ESO.
(18 Enero 2007 ESO - CA) Gran parte del centro de Chile estuvo con nubes y con pocas posibiliades de ver el cometa, afortunadamente nuestros amigos de la Región de Los Lagos, en el sur de Chile si pudieron observarlo.
(18 Enero 2007 S&T - CA) Luego de pasar el 12 de Enero 2007, por su perihelio tras el Sol, a una distancia menor que la de la órbita de Mercurio, el Cometa McNaught comienza a hacerse visible en los cielos del atardecer en el hemisferio sur.
Esperamos sus imágenes y comentarios sobre el cometa. (Nos reservamos el derecho a publicarlas).